Más de 170.000 personas se han asomado al Mirador del Fraile para disfrutar del Parque natural de Arribes del Duero desde su apertura en abril de 2022

Desde la apertura de esta infraestructura, en la Semana Santa de 2022, miles de personas han podido disfrutar de una de las vistas más espectaculares de Arribes del Duero. Se trata de una pasarela en voladizo de casi 13 metros de longitud, ubicada en la localidad salmantina de Aldeadávila de la Ribera. Esta actuación se engloba dentro del Programa de Infraestructuras Turísticas en las Áreas Naturales de Castilla y León (PITAN). En la provincia de Salamanca, la Fundación Patrimonio Natural tiene previsto invertir más de 2,6 millones de euros hasta finales de 2024.

15 de noviembre de 2023

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado esta mañana el nuevo Mirador del Fraile, uno de los reclamos turísticos más importantes de los Arribes del Duero. Esta actuación, finalizada en la Semana Santa de 2022, ha supuesto una inversión de 276.500 euros y ha corrido a cargo de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. La obra ha convertido el observatorio conocido como 'La silla del Fraile' en una pasarela emblemática y accesible para el visitante, que 'vuela' sobre el paisaje y la fauna de Arribes.

La pasarela se asienta en territorio Red Natura 2000, Zona de Especial Conservación Europea (ZEC), Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA), territorio de la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica y Parque natural de Arribes del Duero, que se incorporó a la red de parques naturales en el año 2002. Entre sus características paisajísticas más destacadas están los encajonamientos de los cursos fluviales de los ríos Duero y Águeda, que hacen de frontera natural entre España y Portugal.

Desde el mirador se avista la Presa de Aldeadávila, también conocida como Salto de Aldeadávila, una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso medio del río Duero, a 7 km de la localidad de Aldeadávila de la Ribera. Constituye la obra de ingeniería hidroeléctrica más importante de España a nivel de potencia instalada y producción de electricidad. La pared de la presa posee una altura de 139.50 m., es de tipo arco gravedad y está construida a base de hormigón. Dispone de un aliviadero de superficie con ocho compuertas de segmento de 14 metros por 8.30 metros.

Actuaciones desarrolladas

En esta zona, justo cuando el Duero entra en el país vecino, se forman los cañones más profundos y extensos de la península ibérica, y la mejor representación de cañones sobre roca silícea, dado que son habitualmente calizos. Son casi 100 km. que discurren por el Parque Natural de Arribes del Duero.

El equipo arquitectónico de Hollegha, que realizó el proyecto, planteó una propuesta muy atractiva e innovadora. Para ello creó un voladizo, de 12,8 metros de largo, que permite a los visitantes tener la sensación de encontrarse suspendido sobre Arribes, mientras disfruta de las vistas de la presa de Aldeadávila, una de las obras de ingeniería más importantes de nuestro país, y el vuelo de alimoches, águilas, buitres y otras aves, dado que el territorio conserva poblaciones de aves rupícolas que anidan en su cortados y paredes.

El final de la pasarela ofrece una abertura cubierta de rejilla de acero, desde donde contemplar los casi 100 metros de profundidad de los cañones del Duero salmantinos.

El material principal utilizado ha sido el acero cortén por su gran capacidad estructural, sus cualidades de autoprotección a la corrosión y su color, que se integra bien en el paisaje. Tanto el sistema estructural, que se "esconde" en los antepechos, como el proceso constructivo fueron proyectados a partir de la lógica de mínimo peso - máxima eficacia, teniendo en cuenta la complejidad de la ubicación.

El mirador del Fraile cuenta con dos aparcamientos de gran capacidad desde los que se accede hasta esta infraestructura a través de un carril peatonal.

Este reclamo turístico ha supuesto una importante desestacionalización del turismo de naturaleza en esta zona. Así, en 2022, las estimaciones fueron de 89.460 los visitantes, siendo un 10 % de ellos entre semana.

Este año, y con una estimación hasta el 31 de octubre, han sido 81.810 las personas que se han acercado hasta el Mirador del Fraile, con unos porcentajes muy similares en cuanto a los periodos de visita.

En total, desde la apertura el 14 de abril de 2022 hasta finales de octubre de este año, el mirador ha sido visitado por 171.270 personas.

Para la realización de este proyecto, la Fundación Patrimonio Natural ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Aldeadávila de la Ribera y de la empresa Iberdrola que ha autorizado y facilitado la realización del proyecto en el entorno de la central hidroeléctrica y está llevando a cabo una serie de inversiones de mejora de los accesos con los que facilitar la llegada de los turistas de naturaleza.

Inversiones en Salamanca y en Castilla y León

El Programa de Infraestructuras Turísticas en el Medio Natural (PITAN) fue ideado por la Consejería a fin de crear infraestructuras de uso público y disfrute del medio natural que promueva la afluencia turística, el conocimiento y promoción de los espacios naturales de Castilla y León, con equipamientos de alta calidad y que constituye una forma de apoyo al turismo de naturaleza, actividad básica de revitalización del medio rural y lucha contra la despoblación.

El PITAN planificó 45 actuaciones con un importe de 17 millones de euros, que está previsto que terminen a lo largo de 2024. En la actualidad están ejecutadas o en ejecución 42 de ellas por valor de 16 millones de euros, estando las tres restantes en elaboración de proyecto.

La Fundación Patrimonio Natural, por su parte, tiene prevista una inversión de 2.668.500 euros en actuaciones en la provincia de Salamanca entre los años 2023 y 2024.

Finalmente, la Junta de Castilla y León ha subvencionado con 8,9 millones de euros un total de 141 proyectos en las diez Reservas de la Biosfera con las que cuenta la Comunidad, correspondiendo 1,7 millones a proyectos de las dos Reservas de la Biosfera que tiene Salamanca, tanto Meseta Ibérica como Sierra de Francia.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
2838 {"title":"Más de 170.000 personas se han asomado al Mirador del Fraile para disfrutar del Parque natural de Arribes del Duero desde su apertura en abril de 2022","published_date":"2023-11-15","region":"castillayleon","region_text":"Castilla y León","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-castillayleon","id":"2838"} castillayleon Castilla y León,Consejería de medio ambiente, vivienda y ordenación del territorio https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/castillayleon/press_release/2023-11-15/2838-mas-170-000-personas-se-han-asomado-mirador-fraile-disfrutar-parque-natural-arribes-duero-apertura-abril-2022 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.