ACUERDO 39/2024, de 13 de junio, de la Junta de Castilla y León, por el que se concede la Medalla a la Defensa y Atención a las Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Castilla y León a la Policía Nacional.

El artículo 16 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León establece, entre los principios rectores de los poderes públicos de Castilla y León en el ejercicio de sus competencias, la promoción de la cultura de la paz, de la tolerancia y del respeto, rechazando cualquier actitud que promueva la violencia y el odio, o que atente contra la dignidad de las personas.

La Ley 4/2017, de 26 de septiembre, de Reconocimiento y Atención a las Víctimas del Terrorismo en Castilla y León, aprobada por unanimidad, vino a concretar esos principios estatutarios a través de una serie de políticas públicas para procurar su protección y bienestar, mediante el acceso a un sistema de prestaciones concebido para dar respuesta a sus necesidades; y con medidas dirigidas a su recuerdo y homenaje permanentes.

Esta Ley constituye, además, un compromiso público de toda la Comunidad con las víctimas del terrorismo en Castilla y León para que permanezcan siempre visibles en la sociedad, al servicio de la memoria, dignidad, verdad y justicia hacia todas ellas.

En su Título III se instituyen sendas distinciones honoríficas, una en favor de las víctimas y otra, para rendir tributo a las personas, instituciones o entidades que se hayan distinguido por su lucha contra el terrorismo o por la defensa de aquellas, ambas en forma de medalla.

Hasta la fecha, esta última modalidad de galardón se ha concedido en dos ocasiones. La primera sirvió para honrar al Comandante Juan José Aliste Fernández, a título póstumo, por su testimonio incansable en la deslegitimación del terrorismo, especialmente dirigido a los jóvenes, y por su estímulo del movimiento asociativo en nuestra Comunidad. La segunda tuvo como destinatario al Grupo de Acción Rápida de la Guardia Civil el pasado año, por su contribución a la lucha antiterrorista, a la protección de los derechos y libertades de las personas y a la preservación del orden constitucional, con la máxima entrega y ejemplar dedicación.

Con idéntico fin, y con la misma gratitud institucional, la Comunidad de Castilla y León expresa hoy su reconocimiento a la Policía Nacional, en el bicentenario de la creación de la Policía General del Reino, como antecedente histórico del cuerpo.

La función policial tiene muchos otros antecedentes en nuestra tierra. Desde las figuras de los sayones, porteros de vara, alguaciles, guardas y serenos, pasando por la Santa Hermandad creada en Las Cortes de Madrigal por Isabel La Católica -con sus precedentes más antiguos en las hermandades de Ávila y Segovia- De hecho, fue en las Cortes de Valladolid en 1440 cuando se tiene la primera constancia del uso del término «policía».

El antecedente histórico de la Policía Nacional encuentra su hecho fundacional en el Real Decreto expedido por el Secretario de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia el 8 de enero de 1824, dictándose el 13 de enero del mismo año por el rey Fernando VII la «Real Cédula de Su Majestad y Señores del Consejo, por la que se manda guardar y hacer cumplir el Real decreto inserto comprensivo de las reglas que han de observarse en el establecimiento de la Superintendencia General de la Policía del Reino, con lo demás que se espresa».

En virtud de lo dispuesto por el citado Real Decreto, el 20 de febrero de 1824 resultó seguidamente aprobado el Reglamento de Policía para las Provincias, cuyo Artículo Primero instauraba de manera primigenia que «Las Intendencias de Policía del Reino son treinta y dos», entre las cuales se encontraban las actuales nueve provincias que a día de hoy conforman el territorio de la Comunidad de Castilla y León, siendo por ello la única comunidad autónoma pluriprovincial cuyas actuales demarcaciones constituyeron una Intendencia propia y diferenciada manteniendo sus denominaciones presentes: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. La relevancia que este cuerpo de seguridad mantuvo en nuestra región desde el momento de su creación se atestigua, entre otras circunstancias, por la rápida difusión del nuevo Reglamento en la ciudad de León, donde se imprimieron los primeros ejemplares en tan solo unas semanas.

La Policía Nacional es la institución más antigua de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con competencia en todo el territorio nacional, que ha ido evolucionando y adaptándose a los desafíos de cada época, siendo su principal función la de garantizar el bien y la seguridad pública, destacando sobremanera su desempeño en la respuesta contra las amenazas y agresiones a nuestro Estado de Derecho, y en especial, combatiendo el terrorismo.

Como hitos en la lucha antiterrorista destacan la creación en 1977 del Grupo Especial de Operaciones (GEO) como unidad de élite, y la de los TEDAX - NRBQ que, en diciembre de este año, cumplirán cincuenta años de trayectoria al servicio de nuestra seguridad.

El 25 de abril de 1981 es la fecha de fundación de la Escuela Nacional de Policía con sede en la ciudad de Ávila, donde han recibido instrucción más de 75.000 miembros de la Policía Nacional, convirtiéndose así en la institución de referencia en España donde se ha formado el 95 por ciento de los agentes actualmente en ejercicio. Integrado en dicha entidad y adscrito a efectos académicos a la Universidad de Salamanca, se encuentra el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional (CUFPN) donde se imparten los estudios superiores al personal policial.

Más recientemente, el 20 de marzo de 2015 fue inaugurado el Centro de Estudios Históricos de la Policía Nacional «Rafael del Río» en la ciudad de Palencia, donde se custodia el material histórico y documental más importante de la Policía Nacional generado durante los últimos dos siglos.

La elevada consideración que la Policía Nacional suscita en la ciudadanía ha impulsado la celebración de numerosos actos de merecido homenaje en multitud de pueblos y ciudades de Castilla y León, de los que fue precursora en España la ciudad de Soria al conmemorar el 199 aniversario de la creación de la Superintendencia General de la Policía del Reino.

La dedicación de esta medalla a la Policía Nacional se encarna en todos sus integrantes: pasados, presentes y futuros, con mayor afecto y reconocimiento -si cabe- hacia quienes dieron su vida por nuestra convivencia. Una distinción que rememora de forma singular la entrega de los 188 policías nacionales asesinados por actos terroristas, 43 de ellos nacidos en Castilla y León. Todos ellos permanecen en nuestra memoria.

El Decreto 2/2022, de 19 de abril, del Presidente de la Junta de Castilla y León, en su artículo único, apartado f), atribuye al Vicepresidente de la Junta de Castilla y León la materia de coordinación de la atención a víctimas del terrorismo y sus entidades asociativas, recayendo la titularidad del Comisionado para las Víctimas del Terrorismo en la Dirección General de Relaciones con la Sociedad Civil, dependiente funcionalmente de la Vicepresidencia, en los términos de la Ley 4/2017, de 26 de septiembre, de Reconocimiento y Atención a las Víctimas del Terrorismo en Castilla y León.

En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta de su Vicepresidente, y previa deliberación del Consejo de Gobierno, en su reunión de 13 de junio de 2024, adopta el siguiente

ACUERDO

Conceder la Medalla a la defensa y atención a las víctimas del terrorismo de la Comunidad de Castilla y León a la Policía Nacional.

Valladolid, 13 de junio de 2024.

El Presidente de la Junta de Castilla y León,

Fdo.: Alfonso Fernández Mañueco

El Vicepresidente de la Juntade Castilla y León,(P.S. Acuerdo 5/2024, de 31 de mayo, del Presidente de la Junta de Castilla y León)El Consejero de la Presidencia,

Fdo.: Luis Miguel González Gago

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
270248 {"title":"ACUERDO 39\/2024, de 13 de junio, de la Junta de Castilla y León, por el que se concede la Medalla a la Defensa y Atención a las Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Castilla y León a la Policía Nacional.","published_date":"2024-06-17","region":"castillayleon","region_text":"Castilla y León","category":"boa","category_text":"Boletin Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-castillayleon","id":"270248"} castillayleon BOPA,BOPA 2024 nº 116,Consejería de la Presidencia,Otras disposiciones https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/castillayleon/boa/2024-06-17/270248-acuerdo-39-2024-13-junio-junta-castilla-leon-se-concede-medalla-defensa-atencion-victimas-terrorismo-comunidad-castilla-leon-policia-nacional https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.