El Gobierno regional pone en valor en Europa la nueva normativa medioambiental en la que trabaja para impulsar la descarbonización y la adaptación al cambio climático

Estas imágenes pertenecen a castillalamancha.es

"El Ejecutivo de Castilla-La Mancha avanza en su compromiso para proteger y conservar el medioambiente de nuestra región con dos nuevas Leyes, la de Calidad Ambiental y la de Cambio Climático, y dos planes regionales, el Plan de Prevención y Gestión de Residuos y el Plan de Biometano", ha desatacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.   Gómez ha subrayado que están contando para desarrollar esta nueva normativa "con la participación de toda la ciudadanía, con el objetivo que las medidas ambientales vanguardistas y transformadoras que va a contener nos permitan seguir avanzando en el desarrollo sostenible de Castilla-La Mancha".   La consejera ha participado en la segunda reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea de 2024, última del semestre que coordina Castilla-La Mancha en representación de las comunidades autónomas españolas, donde ha formado parte de la delegación española encabezada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Luxemburgo, 17 de junio de 2024.- La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha puesto en valor, durante la mañana de este lunes en Luxemburgo, "el trabajo normativo que está llevando a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha para avanzar en nuestro compromiso para proteger y conservar el medioambiente de nuestra región".

 

Así lo ha indicado la representante del Ejecutivo de García-Page en el contexto de su participación en la segunda reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea de 2024, donde Castilla-La Mancha ha coordinado los diferentes trabajos de las comunidades autónomas españolas en esta materia y donde ha formado parte de la delegación española que ha encabezado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), Teresa Ribera. 

 

La consejera ha recalcado que, a través de diferentes acciones y actuaciones legislativas, "y de manera transversal, vamos a seguir avanzando en nuestra Comunidad en los diferentes ámbitos de la sostenibilidad, movilizando medidas ambientales transformadoras". Por este motivo, "estamos desarrollando dos leyes importantes, de especial trascendencia, que ejemplifican el compromiso medioambiental de la administración que represento", ha dicho.

 

Se trata, como ha explicado, de las futuras Leyes de Calidad Ambiental y de Cambio Climático, "dos anteproyectos de leyes que vamos a poner al servicio de nuestros ciudadanos, instituciones y empresas y que nos van a situar a la vanguardia de la sostenibilidad".

 

Estas dos Leyes "van a recoger acciones que van a compatibilizar la aplicación de medidas efectivas que impulsan la descarbonización y la adaptación al cambio climático, por un lado, con la simplificación de los trámites burocráticos para que las empresas se puedan acoger a las mismas de una forma ágil, favoreciendo el crecimiento económico de la región", ha detallado la consejera.

 

Planes estratégicos para la gestión de los residuos y el desarrollo del biometano

 

La titular de Desarrollo Sostenible también se ha referido a los trabajos que se están llevando a cabo en Castilla-La Mancha en dos ámbitos "que consideramos estratégicos, como son el de los residuos y el de los gases renovables, como el biometano".

 

Para los primeros, "estamos ultimando el ambicioso Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030, en el que ha tenido participación toda la sociedad, y que en breves fechas vamos a dar a conocer". Para los segundos, "estamos elaborando el Plan de Biometano de Castilla-La Mancha, que nos va a permitir gestionar y valorizar los residuos agroganaderos que se generan en nuestra región (unos 15 millones de toneladas), y que nos va a permitir convertirnos en la primera comunidad autónoma con un Plan de Biometano con rango de decreto".

 

A través de las dos Leyes y Planes reseñados anteriormente, ha concluido la consejera al respecto, "afrontamos con nuestras políticas el reto más importante y urgente que tenemos por delante: la emergencia climática. Y lo hacemos acelerando la transición energética, implantando un nuevo modelo de producción y consumo alrededor de la economía circular, que nos permite compatibilizar la conservación del medio natural y la biodiversidad con el desarrollo de las zonas rurales", ha subrayado.

 

Último Consejo de Ministros de Medio Ambiente coordinado por Castilla-La Mancha

 

En el último Consejo de Ministros de Medio Ambiente, el segundo bajo la coordinación de Castilla-La Mancha, que se ha celebrado esta vez en Luxemburgo, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha vuelto a coordinar la posición común de todas las comunidades autónomas de España, acompañando a la ministra Teresa Ribera "para defender los intereses de España y de las administraciones regionales en las instituciones europeas".

 

Gómez ha intervenido en el punto relativo a la 'Directiva sobre la Vigilancia y Resiliencia del Suelo', un tema que incumbe directamente a las comunidades autónomas por ser los organismos competentes en esas labores de vigilancia, valorando positivamente el avance hacia la mejora en la conservación de los suelos que supone este nuevo marco jurídico, pero poniendo de manifiesto "el papel relevante que deben jugar los territorios en la gestión de los mismos y el desafío administrativo y financiero que supone esta propuesta, que debe venir acompañada de una financiación adecuada".

 

Al respecto, ha indicado que en Castilla-La Mancha, a través de su Consejería, se realiza el seguimiento y control de alrededor de 4.000 expedientes relativos a actividades potencialmente contaminantes del suelo, y "hasta la fecha no se ha declarado ningún suelo como contaminado en nuestro territorio, según la normativa nacional. Donde hemos encontrado afecciones, han sido los propios titulares quienes han preferido ejecutar proyectos de recuperación voluntaria del suelo afectado", ha explicado la consejera.

 

No obstante, según ha añadido, la nueva Directiva "va mucho más allá, ya que pretende alcanzar un objetivo mucho más ambicioso, conseguir que todos los suelos de la Unión Europea, no solo los que presenten riesgo de contaminación, estén en un estado saludable en 2050".

 

Para ello, ha explicado que la propuesta directiva establece un marco de seguimiento de la salud de los suelos, fomenta su gestión sostenible y la rehabilitación de los terrenos contaminados, "por lo que su implementación supondrá un gran desafío para las regiones españolas", ha destacado.

 

Para finalizar, ha manifestado la satisfacción que ha supuesto "para nuestra región y para el Ejecutivo de García-Page el haber encabezado la coordinación de las comunidades españolas durante este semestre, trabajando en una posición común que nos va a permitir seguir avanzando en las políticas medioambientales de la UE, que tanto nos influyen".

 

Con este Consejo finaliza el semestre presidido por Castilla-La Mancha, que cede el testigo a Galicia, región encargada de coordinar a las comunidades en el siguiente periodo. Al respecto, Gómez ha querido agradecer a las comunidades autónomas su colaboración, "que ha facilitado el que podamos haber realizado un gran trabajo conjunto, defendiendo los intereses de nuestro país".

 

La delegación española en este segundo Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE de 2024 ha estado encabezada por la ministra, Teresa Ribera. Mercedes Gómez, por su parte, ha estado acompañada por el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar.

 

 

El Consejo de Medio Ambiente ha estado presidido por el Ministro de Transición Climática, Medio Ambiente, Energía y Democracia Participativa de Bruselas-capital, Alain Maron. La Comisión Europea ha estado representada por el Comisario de Acción por el Clima, Wopke Hoekstra, y por el Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius.

 

 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
271763 {"title":"El Gobierno regional pone en valor en Europa la nueva normativa medioambiental en la que trabaja para impulsar la descarbonización y la adaptación al cambio climático","published_date":"2024-06-17","region":"castillalamancha","region_text":"Castilla-La Mancha","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.castillalamancha.es\/sites\/default\/files\/styles\/colorbox\/public\/documentos\/fotografias\/20240617\/p1i0iointlmicf481fsv1pgi1cn24.jpg?itok=sKry4zSm","id":"271763"} castillalamancha Consejería de desarrollo sostenible https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/castillalamancha/press_release/2024-06-17/271763-gobierno-regional-pone-valor-europa-nueva-normativa-medioambiental-trabaja-impulsar-descarbonizacion-adaptacion-cambio-climatico https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.