Enfermeras de la Gerencia de Alcázar de San Juan publican un estudio sobre educación afectivo-sexual en el que participan 248 estudiantes

Imagen del artículo Enfermeras de la Gerencia de Alcázar de San Juan publican un estudio sobre educación afectivo-sexual en el que participan 248 estudiantes

Estas imágenes pertenecen a castillalamancha.es

en Ciudad Real Más de la mitad de los adolescentes encuestados han consumido contenido pornográfico, revelando una edad media de primera visualización de 12 años. El 12 por ciento de los encuestados afirma haber tenido relaciones sexuales, de los cuales casi el 75 por ciento no utilizó ningún método de protección. La media de edad de la primera relación sexual entre los estudiantes es de aproximadamente 14 años.  

Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 19 de febrero de 2024.- Enfermeras del Centro de Salud Alcázar I, en colaboración con los investigadores de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, han publicado recientemente un artículo en la Revista Española de Salud Pública, dependiente del Ministerio de Sanidad, titulado 'Encuesta para conocer la percepción sobre la educación sexual en adolescentes'. 

 

El estudio, liderado por las enfermeras especialistas en Atención Familiar y Comunitaria, Isabel María Velasco y Ana Polo, junto con el equipo de investigadores de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Ángel Arias, Lucía Gutiérrez y Antonio Tejera, del Servicio de Investigación, Docencia y Formación (IDF), ha arrojado luz sobre la educación sexual en dos centros educativos de Castilla-La Mancha, revelando preocupantes hallazgos sobre la percepción y conocimientos de los adolescentes en esta materia.

 

La encuesta realizada a 248 estudiantes, de entre 13 y 19 años, que cursaban 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y Grado Superior, revela una falta de educación sexual homogénea tanto en el ámbito escolar como familiar. Los resultados muestran que más de la mitad de los adolescentes encuestados han consumido contenido pornográfico, con una edad media de primera visualización a los 12 años, y la más temprana a los seis años.

 

Uno de los aspectos más alarmantes es que el 12 por ciento de los encuestados afirma haber tenido relaciones sexuales, de los cuales casi el 75 por ciento no utilizó ningún método de protección. La media de edad de la primera relación sexual entre los estudiantes es de aproximadamente 14 años.

 

En este trabajo de investigación, se incide en que el acceso a internet y el consumo de contenido pornográfico se han relacionado directamente con conductas sexuales de riesgo, mientras que la percepción de riesgo variaba entre sexos, siendo las mujeres más conscientes de los peligros que entraña mantener relaciones sexuales sin utilizar ningún método de protección.

 

Las investigadoras Isabel María Velasco y Ana Polo enfatizan en la importancia de comprender las actitudes y percepciones de los adolescentes para evaluar el impacto de estos conocimientos, proponiendo la implantación de programas educativos comunes y talleres de discusión dirigidos por profesionales de la salud, ya que, en su opinión, "la disparidad en la información recibida desde la familia y los centros educativos resalta la necesidad de homogeneizar el contenido de educación sexual".

 

"Este estudio es una llamada a la acción para mejorar la educación sexual en la juventud, abogando por un enfoque integral y homogéneo que promueva la salud y el bienestar de los adolescentes en toda la región", recalcan Velasco y Polo.

 

 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
9749 {"title":"Enfermeras de la Gerencia de Alcázar de San Juan publican un estudio sobre educación afectivo-sexual en el que participan 248 estudiantes","published_date":"2024-02-19","region":"castillalamancha","region_text":"Castilla-La Mancha","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.castillalamancha.es\/sites\/default\/files\/styles\/colorbox\/public\/documentos\/fotografias\/20240219\/p1hn0lp9079uo5sj1t8318r01h644.jpg?itok=TmzB-itI","id":"9749"} castillalamancha Ciudad Real,Delegación Provincial de la Consejería de Sanidad https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/castillalamancha/press_release/2024-02-19/9749-enfermeras-gerencia-alcazar-san-juan-publican-estudio-educacion-afectivo-sexual-participan-248-estudiantes https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.