Castilla-La Mancha apremia a crear una estrategia europea contra la despoblación dotada de presupuesto y que incluya incentivos fiscales

Imagen del artículo Castilla-La Mancha apremia a crear una estrategia europea contra la despoblación dotada de presupuesto y que incluya incentivos fiscales

Estas imágenes pertenecen a castillalamancha.es

El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, ha pedido una política de cohesión "con asignación específica de fondos para los territorios con problemas de despoblación, de tal manera que no tengamos que competir en la atracción de fondos estructurales frente a las zonas urbanas".   Además, Martínez Guijarro ha subrayado que Castilla-La Mancha es una región referente en las políticas frente a la despoblación a raíz de la aprobación de nuestra Ley de medidas, la primera que se aprobó en España y Europa.  

Cuenca, 15 de noviembre de 2022.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apremiado a la Unión Europea a crear una estrategia europea contra la despoblación que incluya presupuesto propio e incentivos fiscales, así como medidas transversales de manera que permeabilicen en todos los ámbitos políticos; sociales; y económicos, y se obtengan resultados satisfactorios.

 

La solicitud la ha trasladado el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, durante la inauguración del seminario 'Pequeñas y Medianas Ciudades: Impulsoras del Desarrollo Sostenible y la Cooperación Urbano-Rural' que se celebra hoy y mañana en la ciudad de Cuenca y que se enmarca dentro de los actos con motivo de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

 

Durante su intervención, Martínez Guijarro ha insistido en la necesidad de que las instituciones europeas implementen medidas contra el fenómeno de la despoblación que se padece en parte del continente. Para ello, ha continuado, es necesaria una política de cohesión que prevea, a partir del 2027, "con asignación específica de fondos para los territorios con problemas de despoblación, de tal manera que no tengamos que competir en la atracción de fondos estructurales frente a las zonas urbanas".

 

En concreto, se ha centrado en la aplicación de los fondos estructurales aduciendo que debe flexibilizarse en las zonas afectadas por el declive poblacional, de manera que se permita usarlos conjuntamente en un mismo proyecto, se prevean adelantos y su complementariedad con otros instrumentos financieros europeos.

 

Zonificación por debajo de la unidad provincial

 

En este punto, el vicepresidente ha recordado que las reclamaciones de Castilla-La Mancha han sido determinantes a la hora de conseguir las ayudas al funcionamiento de las que hoy se benefician empresas ubicadas en la provincia de Cuenca.

 

Aun así, ha insistido, es necesario que Europa zonifique o delimite los territorios por debajo de las unidades administrativas clásicas, las provincias, tal y como hemos hecho en esta Comunidad Autónoma a raíz de la zonificación que se incluye en la Ley de medidas contra la Despoblación.

 

Durante su intervención, Martínez Guijarro ha subrayado la imposibilidad de que haya plena cohesión en todo el territorio si las zonas rurales no tienen las mismas oportunidades que las zonas urbanas. Y en este punto ha apelado a la importancia de las ciudades intermedias que, en el caso de Castilla-La Mancha son municipios de apenas 2.000 habitantes (las cabeceras de comarca) y que son "tractores e imprescindibles para que el conjunto de la comarca pueda desarrollarse".

 

Castilla-La Mancha, referencia europea en este ámbito

 

Además, Martínez Guijarro ha subrayado que Castilla-La Mancha  es una región referente en las políticas frente a la despoblación a raíz de la aprobación de nuestra Ley de medidas, la primera que se aprobó en España y Europa.

 

Medidas, que ha recordado, están pensadas a medio y largo plazo como, por ejemplo, la fiscalidad diferenciada; la garantía de acceso a los servicios públicos; apoyo e impulso a empresas con financiación adicional; y la aplicación de 'rural proofing' o impacto demográfico en toda la normativa regional.

 

Seminario ESPON

 

El seminario ESPON reúne hoy y mañana en Cuenca a algunas de las organizaciones e investigadores más destacados de Europa. A través de diferentes presentaciones y sesiones plenarias se habla del papel de las pequeñas y medianas ciudades como intermediarias para construir políticas públicas que luchen contra la despoblación y aporten cohesión socio-territorial y se busca intercambiar y establecer contactos en torno a cuestiones políticas clave para la innovación, la transición económica y la transformación tecnológica.

 

Asimismo, a lo largo de estos dos días, se aborda las necesidades de los territorios para garantizar que todos los ciudadanos tengan una oportunidad y acceso a los servicios públicos; además de identificar desafíos y oportunidades en la gobernanza multinivel y el fomento del crecimiento sostenible poniendo el eje en los jóvenes y los mayores.

 

El evento está dirigido a los responsables políticos europeos, regionales y locales, así como a investigadores, profesionales y expertos. El objetivo es proporcionar información y comprensión sobre los nuevos retos para la cohesión territorial, revelando cómo, trabajando juntos, Europa puede recuperarse de las crisis y salir fortalecida.

 

Al acto de inauguración, además del vicepresidente primero, han asistido el secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio de Transición Ecológica, Francisco Boya; el comisionado del Reto Demográfico de Castilla-La Mancha, Jesús Alique; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz. Además, se ha contado con la intervención - vía online—de la Comisaria de Cohesión y Reforma de la UE, Elisa Ferreira; y la vicepresidenta tercera y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.

 

 

 

Ficheros adjuntos

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
8510 {"title":"Castilla-La Mancha apremia a crear una estrategia europea contra la despoblación dotada de presupuesto y que incluya incentivos fiscales","published_date":"2023-11-15","region":"castillalamancha","region_text":"Castilla-La Mancha","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.castillalamancha.es\/sites\/default\/files\/styles\/colorbox\/public\/documentos\/fotografias\/20231115\/p1hf96fv93atn10u61p8lt3f1ikf4.jpg?itok=QtDrLsjp","id":"8510"} castillalamancha Vicepresidencia Primera https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/castillalamancha/press_release/2023-11-15/8510-castilla-mancha-apremia-crear-estrategia-europea-despoblacion-dotada-presupuesto-incluya-incentivos-fiscales https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.