Acuerdos del Consejo de Gobierno 28 de marzo de 2023

Imagen del artículo Acuerdos del Consejo de Gobierno 28 de marzo de 2023

Estas imágenes pertenecen a castillalamancha.es

Para llevar a cabo la difusión y promoción de las actuaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Gobierno Regional va a implantar un nuevo modelo para la planificación y contratación de espacios publicitarios, cuyo objetivo es regular este ámbito. Para lo cual se parte de la racionalización, la ordenación y la utilización de sistemas de racionalización técnica de la contratación: contratos centralizados, sistemas dinámicos o acuerdos marcos. Con ello se pretende obtener ahorros derivados de una mayor concurrencia en la licitación y homogeneizar y simplificar la contratación. 

 

En razón de la cuantía del contrato, debe ser previamente autorizada su concertación por el Consejo de Gobierno según lo dispuesto en el artículo 58.4.b) del Texto Articulado de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, aprobado por Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre. 


La Ley 3/1991, de 14 de Marzo, de Entidades Locales de Castilla-La Mancha, regula en su título II, las Entidades de ámbito territorial inferior al Municipio, determinando, en su artículo 29.5, que la aprobación definitiva de la constitución de la Entidad de ámbito territorial inferior al Municipio corresponde al Consejo de Gobierno mediante decreto que será publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, estableciendo, en su artículo 31, que el gobierno y administración corresponderá a la Junta vecinal integrada por el Alcalde/Alcaldesa Pedáneo/a y los vocales que correspondan conforme determina la legislación electoral vigente. 


Expediente 2023/001620 relativo al contrato para la adquisición de 64.656 dosis de la vacuna recombinante adyuvada frente a herpes zóster destinada al calendario de vacunaciones de Castilla-La Mancha durante 2023. 

 

El herpes zóster es una enfermedad muy prevalente, con mayor incidencia en mujeres a partir de los 50 años y aumentando con la edad y con la presencia de inmunodepresión y ciertas condiciones de riesgo. 

 

Presenta una baja mortalidad pero las complicaciones que puede presentar, sobre todo la neuralgia postherpética, pueden ocasionar discapacidad y disminuir la calidad de vida, por lo que constituye una importante carga para la sociedad tanto por los costes directos de la asistencia sanitaria (atención primaria, consultas especializadas, ingresos hospitalarios, prescripciones farmacológicas) como por la pérdida de productividad en las personas más jóvenes y de los cuidadores en los pacientes más mayores. 

 

Se espera en los próximos años un aumento de la incidencia debido al envejecimiento de la población y al creciente número de personas con comorbilidades y con inmunodepresión. 


Autorización previa del Consejo de Gobierno a la adopción de actos o negocios jurídicos que conllevan la aprobación de un gasto por importe de 1.396.340,00.-€ de acuerdo con el artículo 21.1 de la Ley 9/2022, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2023, referido al expediente siguiente: 

 

"Suministro, Instalación y puesta en funcionamiento de equipos electromédicos para el área de endoscopia del Hospital Universitario de Toledo". 

 

El importe asciende a 1.396.340,00 €.


El Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2022, a través de la submedida 12.1 relativa a "Pagos compensatorios por zonas agrícolas de la Red Natura 2000", establece como razones para la intervención, el hecho de que una adecuada conservación de la Red Natura 2000 exige la intención de integrar la actividad agrícola mediante prácticas que contribuyan al mantenimiento de los hábitats y especies en zonas de dicha Red Natura 2000. Las actuaciones de naturaleza agrícola contempladas en esta medida van dirigidas principalmente a restablecer, conservar y mejorar los ecosistemas existentes en las llanuras manchegas, las cuales actualmente son los sistemas más frágiles de esta región. El patrimonio natural existente en ellos se caracteriza por su alta biodiversidad, con especies autóctonas asociadas a los sistemas agrarios que estos territorios sustentan. 

 

Por este motivo se publicó el Decreto 29/2017, de 11 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de subvenciones para la submedida 12.1 de pagos compensatorios por zonas agrícolas de la Red Natura 2000 en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014-2020 (DOCM nº 77 de 20 de abril de 2017). En este se establecían una serie de medidas obligatorias que se tenían que cumplir durante cinco años de acuerdo con lo dispuesto en el Plan de Gestión y con ello también se establecía una financiación para cinco años.  

 

Actualmente este plan de gestión sigue en fase de revisión no previéndose a corto plazo la entrada en vigor del nuevo plan de gestión, con lo cual, el anterior que entró en vigor el 5 de abril de 2017, sigue con plena vigencia. Esta circunstancia ya se produjo en el año 2022 para lo cual se publicó el Decreto 21/2022, de 5 de abril, por el cual se habilitó la prórroga para nuevas anualidades. Por todo ello, se procede a modificar nuevamente el Decreto 29/2017, para acompasar las ayudas del PDR incluidas en la medida 12.1 a las medidas obligatorias exigidas en este Plan de Gestión, ya que, al seguir prorrogado, de igual forma, procede prorrogar en un año más la posibilidad de solicitar dichas ayudas. 

 

La posibilidad de esa prórroga está contemplada en la Submedida 12.1: "Pagos compensatorios por zonas agrícolas en la RN2000" de la versión 11.2 del programa aprobado por Decisión de Ejecución de la Comisión Europea C (2022) 1368 final, de 1 de marzo de 2022.  

 

Por su parte, el artículo 37 del reglamento de desarrollo del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha en materia de subvenciones, aprobado por Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre (Decreto 21/2008, de 5 de febrero), establece que el Consejo de Gobierno aprobará por Decreto, y a propuesta del titular de la Consejería a la que esté adscrito el órgano concedente, las normas especiales, con el carácter de bases reguladoras de las subvenciones previstas en el artículo 75.2.c) del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha. 


El Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014/2022, a través de la submedida 12.1 relativa a "Pagos compensatorios por zonas agrícolas de la Red Natura 2000", establece como razones para la intervención, el hecho de que una adecuada conservación de la Red Natura 2000 exige la intención de integrar la actividad agrícola mediante prácticas que contribuyan al mantenimiento de los hábitats y especies en zonas de dicha Red Natura 2000. Las actuaciones de naturaleza agrícola contempladas en esta medida van dirigidas principalmente a restablecer, conservar y mejorar los ecosistemas existentes en las llanuras manchegas, las cuales actualmente son los sistemas más frágiles de esta región. El patrimonio natural existente en ellos se caracteriza por su alta biodiversidad, con especies autóctonas asociadas a los sistemas agrarios que estos territorios sustentan. 

 

Por este motivo se publicó el Decreto 29/2017, de 11 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de subvenciones para la submedida 12.1 de pagos compensatorios por zonas agrícolas de la Red Natura 2000 en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014-2020 (DOCM nº 77 de 20 de abril de 2017). En este se establecían una serie de medidas obligatorias que se tenían que cumplir durante cinco años de acuerdo con lo dispuesto en el Plan de Gestión y con ello también se establecía una financiación para cinco años.  

 

Actualmente este plan de gestión sigue en fase de revisión no previéndose a corto plazo su entrada en vigor del nuevo plan de gestión con lo cual el anterior que entró en vigor el 5 de abril de 2017 sigue con plena vigencia.  

 

Por todo ello, se procede a modificar el Decreto 13/2018, para acompasar las ayudas del PDR incluidas en la medida 12.1 a las medidas obligatorias exigidas en este Plan de gestión, ya que, al haber sido prorrogado, de igual forma, procede prorrogar la posibilidad de solicitar dichas ayudas. 

 

Por su parte, el artículo 37 del reglamento de desarrollo del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha en materia de subvenciones, aprobado por Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre (Decreto 21/2008, de 5 de febrero), establece que el Consejo de Gobierno aprobará por Decreto, y a propuesta del titular de la Consejería a la que esté adscrito el órgano concedente, las normas especiales, con el carácter de bases reguladoras de las subvenciones previstas en el artículo 75.2.c) del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha. 


Tras la experiencia acumulada en los últimos años, resulta necesario avanzar en el procedimiento de concesión de las ayudas hacia la concesión directa de manera equivalente al procedimiento seguido por la Administración General del Estado.  

 

De acuerdo con el apartado b del artículo 75.2. del Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, podrán concederse de forma directa aquellas subvenciones cuyo otorgamiento o cuantía resulten impuestos a la Administración por norma de rango legal, que seguirán el procedimiento de concesión que les resulte de aplicación de acuerdo con su propia normativa. 

 

A tal efecto, el artículo 7 de la Ley 1/2022, de 14 de enero, de Medidas Tributarias y Administrativas de Castilla-La Mancha establece que a partir del cuadragésimo tercero Plan de Seguros Agrarios, la comunidad autónoma contribuirá al sistema estatal de seguros agrarios combinados a través de la concesión directa de subvenciones complementarias de las estatales, por la contratación de las pólizas de seguros agrarios combinados que tengan por objeto explotaciones agrarias de Castilla-La Mancha, pudiéndose incrementar el crédito de las convocatorias con el único límite de los créditos establecidos en la correspondiente Ley de Presupuestos para tal fin, tramitándose si fuese preciso la oportuna modificación presupuestaria. 


Mediante Decreto 72/2014, de 24/07/2014, se creó el Laboratorio Regional Agroalimentario y Ambiental de Castilla-La Mancha (LARAGA). En dicho Decreto, se establecen sus competencias, dependencia orgánica, estructura y prestación de servicios, así como su organización, principios básicos de funcionamiento y financiación. El LARAGA es el centro de referencia y laboratorio oficial en Castilla-La Mancha, en materia de análisis laboratoriales dentro de los ámbitos competenciales de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural. 

 

La presente modificación y prórroga de la orden de encargo a la Empresa Pública Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A (Tragsatec) tiene por objeto EL SERVICIO TECNICO DE APOYO ANALITICO DEL LABORATORIO REGIONAL AGROALIMENTARIO Y AMBIENTAL DE CASTILLA LA MANCHA 2023,2024 y 2025. El gasto que supone es de un total de UN MILLON CIENTO CATORCE MIL QUINIENTOS SEIS EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS (1.114.506,10 euros ) Al ser un gasto por importe superior a 750.000 euros procede la autorización del gasto al Consejo de Gobierno, en virtud de lo dispuesto en el artículo 21, de la Ley 9/2022, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2023.

 

El plazo de ejecución de la prórroga, será desde el 1 de abril de 2023 hasta al 31 de marzo de 2025. de UN MILLON CIENTO CATORCE MIL QUINIENTOS SEIS EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS (1.114.506,10 euros). 


Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), en el marco de las competencias de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, tiene atribuido el ejercicio de diversas y concretas funciones, recogidas todas ellas en la Ley 2/2022, de 18 de febrero, de Aguas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, entre las que se encuentra las de "ejecutar, contratar y gestionar obras y servicios". 

 

IACLM considera justificada, en los términos previstos en el artículo 28 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la necesidad e idoneidad de contratación de SERVICIOS DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE EXPLOTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO GESTIONADOS POR IACLM, EXPTE ACLM/00/SE/001/23, cuyo objeto consiste, principalmente, en ejecutar las obras del proyecto de construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales en dicho municipio, tramitar aquellos permisos que sean necesarios, la puesta en marcha de dicha Estación Depuradora, así como la explotación y mantenimiento de la misma durante un periodo de 12 meses. 

 

Dicho contrato tiene un presupuesto base de licitación de 5.458.249,21 €, con valor estimado de 4.540.578,95 € y 917.670,26 € de IVA (10 y 21%). A su vez, de la propia naturaleza de las prestaciones que constituyen el objeto del mismo, se desprende que será un contrato de obra y servicios, pudiendo tramitarse mediante procedimiento abierto, tramitación ordinaria, siendo el órgano de contratación la Presidencia de IACLM y debiendo recabarse, previamente, en cumplimiento de las previsiones del artículo 21 de la Ley 9/2022, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2023, autorización de gasto del Consejo de Gobierno, a través de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural. 


La disposición adicional segunda del Real Decreto 35/2023, de 24 enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro, establece el plazo de doce meses desde su entrada en vigor para que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico someta al Consejo Nacional del Agua una actualización del Real Decreto 773/2014, de 12 de septiembre, por el que se aprueban diversas normas reguladoras del trasvase por el acueducto Tajo-Segura, con la finalidad de ajustarlo a las previsiones de los planes hidrológicos aprobados. 

 

La urgencia de esta actualización del Real Decreto 773/2014 está justificada en que, el conjunto de normas que regulaban el funcionamiento del Trasvase hasta la entrada en vigor del nuevo Plan de Cuenca, puede presentar discordancias con el nuevo escenario hidrológico establecido, una vez se ha hecho efectiva la aplicación de los nuevos caudales mínimos. Dicho de otro modo, es más que probable que el mantenimiento durante todo un año de las actuales normas del Trasvase sea incompatible con el aumento de desembalses que exige el nuevo régimen de caudales ecológicos. 

 

Por otra parte, es necesario encontrar una solución definitiva para aquellos escenarios en que los embalses de Entrepeñas y Buendía se encuentran en condiciones hidrológicas excepcionales o "Nivel 3". En este nivel, la aprobación del volumen de agua con destino al Trasvase, que puede ir desde 0 hm3 hasta 20 hm3 mensuales es, como se sabe, discrecional y motivada, siendo el Ministerio competente en materia de aguas el encargado de su aprobación a propuesta de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura. 

 

Por todo lo anterior, , es preciso no agotar el periodo máximo de un año para revisar y actualizar el Real Decreto 773/2014, sino que debe actualizarse en el menor plazo posible. 


Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), en el marco de las competencias de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, tiene atribuido el ejercicio de diversas y concretas funciones, recogidas todas ellas en la Ley 2/2022, de 18 de febrero, de Aguas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, entre las que se encuentra las de "ejecutar, contratar y gestionar obras y servicios". 

 

IACLM considera justificada, en los términos previstos en el artículo 28 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la necesidad e idoneidad de contratación de OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE LOS YÉBENES (TOLEDO) GESTIONADOS POR IACLM, EXPTE. ACLM/00/OB/008/23, cuyo objeto consiste, principalmente, en ejecutar las obras del proyecto de construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales en dicho municipio, tramitar aquellos permisos que sean necesarios, la puesta en marcha de dicha Estación Depuradora, así como la explotación y mantenimiento de la Estación Depuradora durante un periodo de 12 meses. 

 

Dicho contrato tiene un presupuesto base de licitación de 5.813.146,06 €, con valor estimado de 4.834.059,51 € y 979.086,55 € de IVA (10 y 21%), pudiendo tramitarse mediante procedimiento abierto, tramitación ordinaria, siendo el órgano de contratación la Presidencia de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM). 


El Consejo de Gobierno adopta los siguientes acuerdos: 

 

Primero: Autorizar la liquidación del Convenio de colaboración de 8 de abril de 2010, suscrito entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Educación y Ciencia para colaborar en actuaciones de fomento de la innovación en la Comunidad Autónoma. 

 

Segundo: Autorizar la devolución anticipada del importe no ejecutado del préstamo derivado del convenio de colaboración de 8 de abril de 2010, por importe 6.212.567,66 euros, con cargo a la anualidad del 2023 y aplicación presupuestaria 1803/541B/91101. 

 

Tercero: Autorizar a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes a la aprobación del expediente para el abono de los intereses de demora que resulten del importe del préstamo no aplicado al objeto del convenio, por la cuantía que se calcule hasta la fecha en que se haya producido el pago 


El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el segundo programa temporal de empleo de la Consejería de Fomento para cubrir las necesidades de personal en la Dirección General de Transportes y Movilidad, con un número de tres efectivos para la gestión de los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España: Un Técnico/a Superior (especialidad Derecho) y 2 Auxiliares Administrativos, cuyo importe asciende a 141.445,41 euros. 


El Consejo de Gobierno aprueba la celebración del convenio de cooperación entre la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Toledo para la remodelación del acceso a la Residencia Social Asistida San José (p.k. 2+990 de la CM-4001). 


Se propone al Consejo de Gobierno que autorice al órgano de contratación la aprobación del expediente del contrato de prestación de servicios de limpieza ecológica y retirada selectiva de residuos en la residencia de mayores "Paseo de la Cuba" de Albacete (1 lote), basado en el Acuerdo Marco de homologación de los servicios de limpieza ecológica para los edificios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos autónomos, durante los años 2023, 2024 y 2025, siendo el presupuesto máximo de licitación (IVA incluido al 21%) de 3.999.720,05 euros.  


El Consejo de Gobierno acuerda: 

 

"Aprobar el Decreto por el que se crea la Alianza por los Servicios de los Ecosistemas de Castilla-La Mancha y disponer su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha". 


El Consejo de Gobierno acuerda: 

 

"Autorizar la tercera prórroga, por un periodo de un año, del "Programa temporal para la incorporación de personal técnico/a y auxiliar administrativo destinado al refuerzo de la Viceconsejería de Medio Ambiente, de la Dirección General de Transición Energética y de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Desarrollo Sostenible, para la tramitación de expedientes relacionados con la transición energética y otras tramitaciones medioambientales". 

 

La prórroga del programa temporal de empleo renovará a un total de 21 técnicos/as superiores, 24 técnicos/as y 26 auxiliares administrativos. El coste máximo asciende a un importe global de 2.739.173,04 €". 


El Consejo de Gobierno acuerda: 

 

"Autorizar el contrato basado en el Acuerdo Marco de Limpieza Ecológica y Retirada Selectiva de Residuos, del Edificio Administrativo de Servicios Múltiples de Ciudad Real, de la Consejería de Desarrollo Sostenible por importe máximo de un millón setecientos ochenta y tres mil ciento noventa y tres euros con treinta y seis céntimos, 1.783.193,36 €, IVA incluido, correspondiente al expediente de contratación: "Contratación del servicio de limpieza ecológica y retirada selectiva de residuos del Edificio de Servicios Múltiples de Ciudad Real, sito en la calle Alarcos, 21". 


El Consejo de Gobierno acuerda: 

 

Autorizar a la empresa pública Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha, GEACAM, S.A., el expediente de contratación "Realización de trabajos de conservación y restauración de ecosistemas forestales y su diversidad en la Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha, como proyectos vinculados al Plan de Recuperación y Resiliencia Componente 4-lnversión C4.I3, durante las anualidades 2023-2026.


El Consejo de Gobierno acuerda: 

 

"Convalidar, de conformidad con el artículo 52.1 y 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la omisión de trámites de los expedientes de contratación de la empresa pública Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha S.A. "Suministro de combustible de automoción para los vehículos de la empresa pública Geacam S.A., con las empresas suministradoras homologadas Solred S.A., y Red Española de Servicios S.A.U., y basados en el acuerdo marco 2022/00192 de suministro de combustible para los vehículos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos autónomos". 


"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
379 {"title":"Acuerdos del Consejo de Gobierno 28 de marzo de 2023","published_date":"2023-03-28","region":"castillalamancha","region_text":"Castilla-La Mancha","category":"gov_agreements","category_text":"Acuerdos de Gobierno","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/p1blvacaj44a810iq35kcnshlu4.webp","id":"379"} castillalamancha https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/castillalamancha/gov_agreements/2023-03-28/379-acuerdos-consejo-gobierno-28-marzo-2023 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.