Silva defiende unos presupuestos para el próximo año que reflejan el gasto real del sistema educativo y que permitirán dar un "salto de calidad"

Estas imágenes pertenecen a cantabria.es

El consejero ha explicado hoy las cuentas de su departamento que corregirán la infrapresupuestación histórica en materia de personal docente

Santander- 10.11.2023

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades presenta en el Parlamento unos presupuestos para 2024 "realistas y honestos" que dibujan el gasto real del sistema educativo cántabro y se ajustan más a aquellos aspectos a abordar que permitan "dar un salto de calidad en la Educación de Cantabria".

Así lo ha asegurado hoy el titular del área, Sergio Silva, en la Cámara autonómica, donde ha comparecido en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Universidades, intervención que ha aprovechado para recalcar una idea "Cantabria cuenta con un buen sistema educativo, con una sólida red de estructura orgánica, una gran plantilla de personal docente y no docentes, que permiten atender una realidad educativa cada vez más compleja, desde la etapa de Infantil hasta la Universidad". A pesar de ello ha realizado un llamamiento, como responsabilidad de todos, para "mantener esta red y aspirar a mejorarla, con el objetivo de mejorar, así, las opciones de futuro del conjunto de la sociedad".             

Según ha detallado, los presupuestos de 2024 en este departamento ascienden a 737.715.328 euros, 114 millones más que en 2023, los "más altos de la historia" del ámbito de la educación en Cantabria desde la transferencia de las competencias en 1998, y representan un 20,8% del total del presupuesto regional, que el próximo ejercicio alcanza los 3.542 millones de euros.

Silva ha defendido el incremento experimentado por las cuentas con el objetivo de dotar a los centros educativos de recursos humanos óptimos para garantizar una educación de calidad. Para ello se ha procedido a la corrección de la infrapresupuestación histórica en gastos de personal docente, que facilitará, entre otros aspectos, la reducción de la ratio a 20 alumnos por aula, en toda la Educación Primaria a lo largo de la legislatura. Asimismo, permitirá la implementación de las 28 aulas de 1 año prevista para este curso 2023/2024, que junto a las 17 puestas en marcha en el curso 2022/2023, conforman un total de 45. En este punto, y con este presupuesto, se ponen las bases para poder solucionar el problema del personal que atiende estos centros, dotándolas con dos profesionales por aula.

Otro de los ejes prioritarios será el apoyo a la escuela rural con la extensión del transporte escolar gratuito a enseñanzas no obligatorias, ya operativo en 31 municipios y que este curso se aumenta en 11 nuevos municipios, con un coste de algo de más 400.000 euros por año. Según ha explicado el consejero en el curso 2024/2025 se sumarán otros 14 ayuntamientos y en el 2025/2026 se prevé añadir otros 12, de forma que "ya todos los ayuntamientos de menos de 2.000 habitantes estén atendidos por este servicio".

De cara al próximo año, se ha referido como otro de los asuntos prioritarios a la cotización a la Seguridad Social del alumnado de Formación Profesional, con una consignación de 250.000 euros, y una dotación equivalente dentro de la Dirección General para su gestión dirigidos a unos 7.000 alumnos.

El presupuesto de 2024 permitirá también aportar suficiencia financiera a la Universidad de Cantabria, a través del contrato programa que aumenta hasta los 92,1 millones de euros, lo que supone más de 3,5 millones con respecto al año anterior.

Personal Docente

El consejero ha querido aprovechar la comparecencia para profundizar en el incremento económico destinado al personal docente, con una cifra record de 402.809.446 millones de euros. Esta cantidad se eleva hasta los 413 millones si se tiene en cuenta el presupuesto destinado al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, suponiendo el 56% del presupuesto total.

Además, ha asegurado que la corrección de la infrapresupuestación en este ámbito garantiza, por una parte, la integración del profesorado del Cuerpo a extinguir de Profesores Técnicos de Formación Profesional-un total de 173- en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria con el abono de los correspondientes incrementos retributivos.

Esta inversión en materia de personal, también permitirá abordar el aumento de docentes, cifrado en 118 docentes más, lo que conlleva el correspondiente reflejo presupuestario y que, en la senda de reducción de la tasa de interinidad, se completará en 2024 con la ejecución de las pruebas de estabilización de 109 plazas de maestros y las de reposición del resto de cuerpos docentes, hasta alcanzar las 423, y a las que se unirán en 2025, otras 174 de reposición del Cuerpo de Maestros.

Centros e Infraestructuras Educativas

Por lo que respecta al próximo presupuesto para la gestión de centros e infraestructuras se ha previsto un incremento de 9 millones de euros. Este aumento de las partidas presupuestarias, ha dicho Silva, permitirá consignar, por primera vez, 19,7 millones de euros al transporte y servicio de acompañantes. También experimenta un crecimiento de 100.000 euros hasta alcanzar los 3,3 millones, el coste de limpieza de los centros educativos.    

Entre las principales partidas de gasto se encuentra la de la escolarización temprana con 5.438.000 euros, que sumado al gasto de personal docente de maestros (8.500.000 euros), alcanzan los casi 14 millones al año.

En relación a las inversiones el departamento que dirige Sergio Silva contará el próximo año con 11 millones de euros, tanto para inversión nueva como de reposición. Con grandes infraestructuras como la construcción del IESO en Ribamontán al Monte, un nuevo IES en Piélagos, la ampliación del IES Alisal o la adecuación del nuevo edificio del CEPA Margarita Salas.

En el ámbito de la calidad y la equidad educativa destacan las inversiones para hacer frente al "objetivo de legislatura" de crear un Plan Director de Inclusión, para lo que la partida dirigida a todas las organizaciones e instituciones sin ánimo de lucro dedicadas a la atención del alumnado que presenta necesidad de apoyo educativo, se incrementará en 52.000 euros. Conscientes de las especiales dificultades de las familias y alumnos procedentes de los sistemas educativos extranjeros con lenguas maternas distintas al castellano, también se ha incrementado las cantidades dedicadas a la contratación de auxiliares de lenguas de origen (ALOs) en 5.000 euros, pasando de los 90.000 a los 95.000.

En su intervención también ha destacado que al objeto de incluir en el programa de gratuidad de libros de texto al alumnado de los ciclos formativos de grado medio se ha aumentado los recursos en 300.000 euros con respecto al curso anterior.

Entre las principales partidas de gasto de esta Dirección General se encuentra la destinada a la innovación educativa y transformación digital de los gastos de funcionamiento de los centros educativos con 174.000 euros y las referidas a la adquisición de equipamiento informático 900.000, mientras la destinada a garantizar la conectividad ha pasado de 635.000 a 670.000 euros.

Asimismo, el consejero ha puesto en valor el trabajo en la mejora del clima escolar, desde tres vertientes: preventiva, restaurativa y en el formativo, hacia colectivos, docentes, familias y alumnos, como el programa de prevención sobre el bullying en colaboración con la Fundación Racing.

Formación Profesional

Tal y como ha explicado el consejero de Educación su departamento trabaja para "reducir la brecha entre la oferta formativa y las necesidades de las empresas" en el ámbito de la Formación Profesional, de ahí que uno de los grandes objetivos de esta legislatura sea desarrollar el IV Plan Regional de FP, que aporte "una visión periférica y estratégica" en este ámbito.

La FP contará en 2024 con un presupuesto específico de 4,5 millones de euros y entre otros aspectos abordará la conversión de Ciclos de Grado Medio y Grado Superior en ciclos bilingües por un total de 1.620.000 euros, la ampliación en más de 600 plazas para el curso 2023/2024 o los cerca de 75.000 cueros para la implantación de nuevas aulas de emprendimiento, según ha detallado Silva.

El desarrollo y gestión de los dos proyectos de centros de excelencia en los dos centros integrados existentes se comenzará a desarrollar ahora y conllevará un reparto de equipamientos, obras y formación del profesorado por un valor de 1.886.150 euros, además de la dotación de las 12 aulas de capacitación digital por un valor de 317.000 euros.

Por lo que se refiere a los programas de Formación Profesional Básica en entidades sin ánimo de lucro dirigidos a población vulnerable se han dotado con 385.200 euros. Del mismo modo, se ha referido a la partida para las prácticas en alternancia, FP dual y FCT que aumenta en 250.000 euros.

También se incrementará el próximo año la cantidad consignada en Programas de Formación Profesional Básica en Entidades Locales, ha manifestado, pasando de los 220.000 euros del pasado año a los 253.000 de 2024.

Por último, y en el ámbito universitario, uno de los aspectos más relevantes es el relativo a transferencias corrientes donde especialmente se mantiene el apoyo y financiación de centros dependientes del Estado, pero con vinculación con la Comunidad Autónoma, como son la UNED y la UIMP, que registra una subida del 4,56%.

Uno de los capítulos más importantes es el relativo al Contrato Programa de la UC, como "transferencia económica de apoyo financiero y reconocimiento al valor de esta institución en Cantabria", con una aportación 92,1 millones, 3,7 millones de euros más que en 2023, un 4,57 % más respecto al ejercicio anterior que incluye las subidas salariales y complementos retributivos autonómicos, lo que en palabras del consejero es "una retribución adecuada para una Universidad del siglo XXI".

Finalmente, en el componente relativo a la investigación y política universitaria cabe destacar el apoyo a la Fundación de Investigación y Transferencia de Cantabria, como eje estratégico de la puesta en marcha de la política de investigación y acompañamiento fundamental de la aplicación de la Ley de la Ciencia. Una base y una senda de compromiso con la Universidad, ha dicho en relación al contrato programa, que va a permitir a la Comisión Mixta, en 2024, establecer la" base de un contrato plurianual para los próximos ejercicios".

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
2474 {"title":"Silva defiende unos presupuestos para el próximo año que reflejan el gasto real del sistema educativo y que permitirán dar un \"salto de calidad\"","published_date":"2023-11-10","region":"cantabria","region_text":"Cantabria","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.cantabria.es\/documents\/16413\/33037356\/Educacion+parlamento+01.jpg\/599d24ab-25e5-1b04-d8c3-62d54a3a2c7e","id":"2474"} cantabria https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/cantabria/press_release/2023-11-10/2474-silva-defiende-presupuestos-proximo-ano-reflejan-gasto-real-sistema-educativo-permitiran-dar-salto-calidad https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.