Pascual destaca "el esfuerzo presupuestario sin precedentes" del Gobierno para mantener y reforzar las capacidades del sistema sanitario público de Cantabria

Estas imágenes pertenecen a cantabria.es

El consejero de Salud ha señalado el aumento del 10,17% de la partida para personal del SCS, vinculada al incremento salarial de los profesionales, al refuerzo de plazas en Atención Primaria y la estabilización de las plantillas

Santander- 09.11.2023

El consejero de Salud, César Pascual, ha destacado "el esfuerzo presupuestario sin precedentes" que realizará el Gobierno de Cantabria el próximo año en materia sanitaria con una partida de 1.149 millones de euros, más del 31% del presupuesto total del Ejecutivo.

Un esfuerzo que ha considerado "necesario" para mantener y reforzar las capacidades del sistema sanitario público de Cantabria, con una "cifra histórica" de 1.120 millones para el Servicio Cántabro de Salud (SCS) que registra un incremento del 5,8% en relación con el actual ejercicio.

Pascual ha indicado que el 50% del presupuesto del SCS se dedica al personal, partida que crece el doble que este año hasta un 10,17%. Esta partida, ha comentado, refleja un aumento debido al incremento salarial de los profesionales, al refuerzo de plazas en Atención Primaria y la estabilización de las plantillas.

En su comparecencia parlamentaria ante la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, el consejero de Salud ha indicado que se trata de unos presupuestos que confirman la apuesta por la sanidad pública y que atienden los desafíos para seguir construyendo la sanidad del futuro.

Unos presupuestos "sensatos, realistas e históricos", ha valorado, enfocados en la Atención Primaria, los profesionales y en reducir las listas de espera, entre otras cuestiones.

También ha expresado el compromiso presupuestario con el proyecto de protones del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, con una partida plurianual que contempla 10.8 millones para 2024 y 8,1 para 2025.

Por áreas, ha informado que la Consejería de Salud dispondrá el próximo año de un presupuesto de 29 millones. En el caso de la Dirección General de Salud Pública ha vinculado la mayor partida de casi 9,2 millones a la compra de vacunas, explicando que muchas de ellas son con cargo presupuestario al Gobierno regional, como las vacunas frente al herpes zoster, el neumococo o la inmunización contra el virus respiratorio sincitial.

El presupuesto también contempla la ampliación de la cartera de servicios de cribado neonatal hasta 21 patologías, incluyendo las 7 que recoge el Sistema Nacional de Salud, así como el refuerzo de la prevención y promoción de la salud a través de los cribados poblacionales de colon y cérvix.

En cuanto al presupuesto de la Dirección General de Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria, que aumenta un 15,3%, recoge subvenciones destinadas a asociaciones de pacientes, programas de ayuda a los profesionales sanitarios enfermos y programas para personalizar la dispensación de medicamentos en las zonas rurales.

La redacción y desarrollo de planes de humanización y coordinación sociosanitaria, y el impulso de aplicaciones informáticas para mejorar la gestión y prestación farmacéutica son otras actuaciones previstas.

Por su parte, la Dirección General de Planificación, Ordenación, Gestión del Conocimiento y Salud Digital centra sus acciones en la mejora de la formación y la disponibilidad de profesionales orientados a la gestión sanitaria, y en la investigación.

Apuesta por la salud digital

Además, el consejero de Salud ha señalado el esfuerzo y "la apuesta clara por la salud digital en esta legislatura", con una dotación superior a 13 millones de euros, fijando el objetivo de consolidar a Cantabria como el nodo sanitario digital de referencia del norte de España.

Entre los programas ha citado los fondos procedentes del convenio con Farmaindustria para proyectos de mejora de infraestructuras de seguridad y la digitalización de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); fondos europeos para proyectos como la monitorización de la hospitalización domiciliaria; las interconsultas y la renovación de los canales digitales con pacientes; la genómica; la medicina de precisión y la mejora en la gestión de enfermedades raras.

También ha puesto especial atención en cuestiones vinculadas con la ciberseguridad, considerando de "importancia estratégica" el nuevo sistema de almacenamiento y tratamiento de la imagen digital con inteligencia digital para los servicios de radiodiagnóstico del SCS.

El impulso de los clústeres ya creados y de tecnologías ha sido otra actuación referida para avanzar en el objetivo de convertir a la salud digital en uno de los nuevos puntales de aportación al PIB de Cantabria.

Presupuesto "récord" en el SCS

En relación con el SCS, el consejero de Salud ha destacado el "presupuesto récord" de 1.120 millones, de los que el 50% se destina al personal.

Por gerencias, la mayor partida presupuestaria es para Valdecilla (483,1 millones), seguida por los servicios centrales (253,6 millones), Atención Primaria (203,1 millones), Sierrallana (113,5 millones) y Laredo 63,4 millones).

En materia de recursos humanos, está prevista una dotación de 12,5 millones para el pacto profesional.

Pascual también se ha referido a la adecuación del presupuesto en farmacia y receta médica a su gasto real, con un incremento del 16,88%, y al aumento del 23,39% para el transporte santiario.

La intensificación del Plan de Salud Mental, con nuevas acciones destinadas prioritariamente a la atención de niños y adolescentes como la mejora de las infraestructuras en Santander; el impulso a las terapias avanzadas y medicina personalizada de precisión; el aumento a 45 años del límite de edad de las mujeres para realizar fertilización in vitro, eliminando las restricciones para los casos en que tanto ellas como su pareja se hayan sometido a medidas de anticoncepción definitivas; y la actualización de las dietas de transporte, manutención y alojamiento para pacientes y familiares que deban recibir atención sanitaria fuera de Cantabria, han sido otras actuaciones destacadas.

En materia de inversiones, ha justificado la disminución de este capítulo por la ejecución casi completa del Plan INVEAT para inversión en equipos de alta tecnología, la reposición de equipos informáticos mediante la modalidad de arrendamiento, la disminución de los fondos afectados por el convenio con Farmaindustria que proceden del Estado y la disminución del Plan PIREP (Rehabilitación de Edificios Públicos) ante la escasa ejecución de obra realizada este año y la proyección únicamente del inicio de las obras para el próximo año.

Impulso de la Atención Primaria y las infraestructuras

A nivel asistencial, César Pascual ha reivindicado una decidida apuesta por la Atención Primaria como pilar esencial del Estado del Bienestar, recalcando que "no se va a cerrar ningún consultorio".

Como medidas ha apuntado el desarrollo de diversas medidas de fidelización de profesionales para garantizar la mejor asistencia sanitaria, la mejora de la accesibilidad y de la capacidad diagnóstica y resolutiva, y la mejora en las contrataciones de sustituciones y refuerzos con la estabilización de las plantillas.

También se ha referido a la mejora de las infraestructuras, la renovación de los equipos de diagnóstico y la adquisición/reposición del aparataje de electromedicina en los centros de Atención Primaria.

Para ello, ha avanzado que el próximo año se iniciarán los expedientes de construcción de nuevos centros de salud, que contarán con una inversión de 6,4 millones. Entre ellos ha incluido las obras de ampliación de los centros de salud de Polanco y Suances, el plan funcional del nuevo hospital de alta resolución de Castro Urdiales y del consultorio de Comillas, y la redacción de proyectos de diversos centros como San Felices o El Astillero.

Dentro de las previsiones para el próximo año ha enmarcado además actuaciones de mejora, modernización y mantenimiento en centros de salud y consultorios, con una dotación de 4,5 millones.

En el ámbito de la atención hospitalaria ha destacado como grandes proyectos el abordaje de la fase dos de la ampliación del Hospital de Laredo y una partida de 3,2 millones para distintas obras en el Hospital Sierrallana.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
2466 {"title":"Pascual destaca \"el esfuerzo presupuestario sin precedentes\" del Gobierno para mantener y reforzar las capacidades del sistema sanitario público de Cantabria","published_date":"2023-11-09","region":"cantabria","region_text":"Cantabria","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.cantabria.es\/documents\/16413\/33017014\/salud+parlamento+1.jpg\/cf0021c1-1473-fdd7-2b43-d83244286886","id":"2466"} cantabria https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/cantabria/press_release/2023-11-09/2466-pascual-destaca-esfuerzo-presupuestario-precedentes-gobierno-mantener-reforzar-capacidades-sistema-sanitario-publico-cantabria https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.