Eugenia Gómez hace un llamamiento a la incorporación de las mujeres, "la mitad de la fuerza laboral", a los oficios de construcción

Imagen del artículo Eugenia Gómez hace un llamamiento a la incorporación de las mujeres, la mitad de la fuerza laboral, a los oficios de construcción

Estas imágenes pertenecen a cantabria.es

La consejera de Empleo y Políticas Sociales ha inaugurado la primera Feria 'Nuevas oportunidades para el empleo en el sector de la construcción' organizada por la Fundación Laboral de la Construcción con financiación NextGenerationEU Forma parte de las actividades del Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo (COE) del Servicio Cántabro de Empleo  

Santander - 08.03.2021

La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, ha hecho un llamamiento a la incorporación de mujeres y jóvenes al sector de la construcción "reivindicando que las mujeres también tenemos hueco o debemos hacernos hueco" en los oficios de este sector, que ha sufrido una fuerte transformación en los últimos años pero que aún no resultaba suficientemente atractivo para incorporar ni a jóvenes ni a mujeres.

Eugenia Gómez ha inaugurado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander la primera Feria 'Nuevas oportunidades para el empleo en el sector de la construcción' organizada por la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), entidad tripartita formada por los agentes sociales CCOO UGT y CEOE-CEPYME, y con la financiación de los fondos NextGenerationEU, dentro de las actividades del Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo (COE) del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN).

El objetivo de esta iniciativa es crear un lugar de encuentro en el que abordar, además del empleo, la prevención de riesgos laborales, la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector construcción.

"Sin relevo no hay futuro, pero sin incorporar a la mitad de la fuerza laboral de nuestro país, como son las mujeres, no habrá presente", ha señalado en su intervención, precisamente hoy, 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, "visibilizando que hay mujeres en este sector".

La consejera ha visitado la exposición en compañía del director general de Trabajo, Gustavo García; el director del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, Álvaro Plaza; el director general de Formación Profesional, Ricardo Lombera; el concejal de empleo del Ayuntamiento de Santander, Daniel Portilla; el presidente de la Asociación de Constructores y presidente de la Fundación, Javier Palomera, su gerente, José Antonio Valcárcel, el vicepresidentes de la entidad paritaria, Luis Alberto Díez (UGT FICA) y Oscar Arroyo en representación de CCOO del Hábitat, entre otras autoridades y representantes de entidades y organizaciones del sector.

Gómez de Diego ha recordado que la construcción es hoy un sector moderno que aplica estrictas medidas de seguridad laboral e incorpora a sus procesos constantes avances en maquinaria, materiales y organización del trabajo, desterrando imágenes del pasado y estereotipadas, sin embargo, "sigue siendo una ocupación masculinizada, con una participación de la mujer casi testimonial ya que "ni siquiera uno de cada diez profesionales de la construcción es mujer", un porcentaje todavía más bajo si se considera solo a mujeres vinculadas a oficios como la albañilería, la carpintería o las instalaciones.

Según el último informe 'Mujeres en el sector de la construcción', que publica el Observatorio Industrial de la Construcción y recoge la Fundación Laboral de la Construcción, hay una paulatina incorporación de más mujeres a este sector a nivel nacional, ya que se ha pasado del 8,2% del total en 2020 al 9,6% en 2021, con un número muy elevado que trabajan en tareas administrativas o altamente cualificadas, como arquitectas o ingenieras.

"Se han incorporado miles de mujeres al sector, pero hace falta un mayor empuje porque hacen falta miles de mujeres más". Igualmente, Gómez de Diego ha insistido en que este sector demanda "cada vez más perfiles cualificados y más digitales".

La consejera ha defendido la importancia de la formación como una herramienta para la adaptación a los cambios y transformaciones del mercado laboral y la importancia de los oficios tradicionales como nichos de empleo, porque necesitamos profesionales preparados en albañilería, fontanería o electricistas ya que -ha dicho- son perfiles "que escasean y son imprescindibles".

La consejera de Empleo se ha dirigido a los empresarios para que rejuvenezcan a un sector "lleno de oportunidades" donde solo el 16% de los trabajadores tienen menos de 35 años. "Es vuestra responsabilidad rejuvenecer el sector y espero que eventos como este, apoyo a la formación, modernización, buenas condiciones laborales... ayude a ello y mostrar su atractivo"

Ha recalcado que el Gobierno y su Consejería apoya a un sector "fundamental para la dinamización económica y la generación de empleo local".

Por su parte, Javier Palomera ha señalado que actualmente hay un déficit de personal en prácticamente todas las empresas "y nos estamos encontrando en muchos casos con que hay mucha falta de formación e, incluso, que no hay gente interesada en el sector", de ahí la colaboración con el Gobierno regional a través de esta Feria y otra serie de actuaciones para que "el sector sea más conocido y tratar de ser más atrayente para las personas".

Fondos Next Generation EU

Gómez de Diego ha hablado de los Fondos Europeos Next Generation y el impulso que han dado a la rehabilitación residencial (con más de 60 millones de euros que están llegando a Cantabria destinados a este fin), "una actividad sostenida en el tiempo, que es un reto y una oportunidad para el sector, además de una actividad crucial para la generación de empleo, para la sostenibilidad medioambiental y para la mejora de la confortabilidad de los hogares y el urbanismo de nuestras ciudades y pueblos".

"Estamos en un momento clave donde debemos hacer frente a los retos y aprovechar todas las oportunidades". El sector de la construcción ha demostrado capacidad de recuperación respecto a la crisis derivada de la pandemia de Covid-19 −en gran medida por el estímulo que representan los fondos europeos Next Generation y su apuesta decidida por las políticas de rehabilitación− pero también es cierto que la situación es compleja debido al incremento de los precios y a la crisis energética que ha provocado la guerra en Ucrania.

Se ha referido a la Fundación Laboral de la Construcción, que debe ser, en su opinión, una pieza "fundamental" para incorporar a todo los trabajadores y trabajadoras, que necesita el sector, con seguridad, formación y trabajo.

Programa

La Feria 'Nuevas oportunidades para el empleo en el sector de la construcción' se está celebrando los días 8 y 9 de marzo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander.

Además de la exposición, con la presencia de ocho empresas punteras a nivel nacional, va a ser un lugar de celebración de ponencias y encuentros con expertos, demostraciones prácticas, espacios de showroom, una zona de exhibición de equipos de maquinaria pesada de obras de construcción y un área destinada a la realidad virtual aplicada al sector.

Tras la inauguración y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, ha tenido lugar la ponencia 'Prevención en construcción: perspectiva de género', con la participación de la subdirectora del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), Ana Ruiz; la subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa, Natalia Fernández; y la responsable de Seguridad y Salud de FLC de País Vasco, Angélica Fraile.

Por la tarde y con la presencia del director del EMCAN, José Manuel Callejo, de 16:00 a 19:00 horas, habrá varios talleres prácticos, entre otros uno sobre 'Serious game: metodología Lego® aplicada al sector de construcción', dirigido por la experta en prevención y facilitadora Lego® Dolores Rico, y donde se podrá comprobar cómo es posible reflexionar y trabajar la prevención desde una perspectiva innovadora como son las piezas de Lego.

Un segundo taller sobre prevención: 'PRL realista con realidad virtual', por Paula Toma, de Ludus Global; y un tercer taller de 'Arquitectura BIM', dirigido por el especialista en metodología colaborativa Iñigo Barbero.

Asimismo, se celebrarán dos ponencias sobre 'La reforma laboral: el contrato en alternancia', con participación del coordinador del Área de Contratos del Servicio Cántabro de Empleo, José Ignacio Carrasco, el abogado Antonio Sarabia, de Sarabia y Asociados; el gerente de la FLC de Galicia, Fernando García; así como una segunda ponencia sobre 'Gestión de los Fondos Next Generation. Kit Digital' de la mano del jefe de 'Acelera Pyme', Francisco Javier Dueñas y en representación de la Cámara de Comercio de Cantabria, a las 18:45 horas.

El jueves las ponencias se dedicarán al empleo, a la innovación y la transformación del sector de la construcción y estará dirigida a agentes locales de empleo, desempleados/as, jóvenes de institutos cántabros, alumnos/as de Formación Profesional y de Universidad.

De 10:00 horas a 11:30 horas habrá un encuentro entre jóvenes y empresarios de Cantabria que contará con la participación de representantes de empresas como Construcciones Palomera, Siecsa Construcción y Servicios, y la Asociación de Excavadores de Cantabria (Aexca). Seguidamente, a las 11:30 horas, se instalará un showroom basado en un taller sobre energías renovables de la mano de la empresa Leroy Merlín.

A las 12:30 horas comenzará la ponencia sobre oficios con futuro 'Energías renovables y eficiencia energética', donde se hablará sobre el 'Autoconsumo fotovoltaico en las viviendas' por Agustín Valcárcel, de la empresa Teican; el catedrático de la Universidad de Cantabria (ETS de Ingenieros Industriales), Alfredo Ortiz, hablará del proyecto 'Energy Push. Vivienda autosuficiente en Novales'; también intervendrá Diana Somarriba de la Plataforma de Edificación Passivhaus (viviendas pasivas sin gasto energético) sobre 'Vivienda Passivhaus'.

Por la tarde tendrán lugar las ponencias 'Transformación del sector: industrialización' donde intervendrán el gerente de la FLC de Navarra, Emilio Lezana, sobre 'Construcción industrializada'; la responsable de Formación de Placo y Saint Gobain, Marisol Sumillera y Victor Bejarano del Grupo Porcelanosa.

A las 18:45 horas tendrá lugar el encuentro sobre 'Digitalización en el sector de la construcción' que analizará el 'Software + APPs en sistemas de andamios y encofrados', a cargo de Javier Diaz de la empresa PERI; la 'Captura de la Realidad. El uso de láser escáner 3D en proyectos de Construcción', por Daniel Pablos de Leica-Geosystems; 'BIM Realidad virtual inmersiva', por Iñigo Barbero de Servicios arquitectura BIM; y los 'Dispositivos y software en seguridad laboral', por José Ignacio Vázquez de Blackline Safety.

Para terminar, a las 19:30 horas, se celebrará el encuentro 'Nuevas soluciones constructivas' sobre fachadas ventiladas, por Iñigo de Diego Hernández de la empresa Cosentino; y sistemas de colocación de cerámica 'Kerakoll GreenBuilding Company' por Sergio Diego.

 

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
693 {"title":"Eugenia Gómez hace un llamamiento a la incorporación de las mujeres, \"la mitad de la fuerza laboral\", a los oficios de construcción","published_date":"2023-03-08","region":"cantabria","region_text":"Cantabria","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/2cf4b4ff-b56e-ff83-259d-6c4f5d67361b.webp","id":"693"} cantabria https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/cantabria/press_release/2023-03-08/693-eugenia-gomez-hace-llamamiento-incorporacion-mujeres-mitad-fuerza-laboral-oficios-construccion https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.