Pesquera ensalza el papel "clave" de los servicios sanitarios en la detección temprana de la violencia de género y aboga por intensificar la formación de los profesionales

Imagen del artículo Pesquera ensalza el papel clave de los servicios sanitarios en la detección temprana de la violencia de género y aboga por intensificar la formación de los profesionales

Estas imágenes pertenecen a cantabria.es

El consejero de Sanidad reafirma el compromiso del sistema sanitario cántabro con la erradicación de la violencia hacia las mujeres en la inauguración de la jornada sobre agresiones organizada por la Policía Nacional y Enfermería  

Santander- 08.02.2020
"El papel de los servicios sanitarios en la detección temprana de la violencia de género es clave", por lo que hay que "consolidar" los servicios públicos de proximidad como "puerta de entrada fundamental", con especial atención a los centros de salud, los servicios sociales, los especializados y el ámbito educativo.

 

El consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, ha querido esta tarde reafirmar el compromiso de la sanidad pública para erradicar la violencia hacia las mujeres y avanzar en su protección integral, aunque ha reconocido que "aún hay mucho que mejorar". Y lo ha explicado precisamente en la inauguración de la jornada sobre agresiones 'Avanzar en el conocimiento para crecer sin miedo. Protegemos tu vida y tu salud', organizada por la Jefatura Superior de Policía de Cantabria y el Colegio Oficial de Enfermería.

 

En este sentido, aunque ya se trabaja en el ámbito formativo con programas que ayudan a los profesionales a identificar, tratar y prevenir la violencia de género, hay que seguir insistiendo en la capacitación de todo el personal del Servicio Cántabro de Salud (SCS). De hecho, para Pesquera es esencial profundizar en aspectos como la escucha activa, el reconocimiento de signos y síntomas de sospecha o el desarrollo de habilidades y destrezas que faciliten el abordaje desde la entrevista clínica.

 

Aun así, en Cantabria se ha avanzado mucho en los últimos años y se han implementado protocolos de actuación sanitaria ante los malos tratos, de atención a víctimas de agresiones y/o abusos sexuales o para la prevención y atención sanitaria a la mutilación genital femenina.

 

Además, se trabaja también para integrar la igualdad y la perspectiva de género en el servicio de salud y buscar una mayor sensibilización de todos los servicios sanitarios, porque, en 2021, el SCS identificó al menos 437 víctimas de violencia de género. En realidad, tal y como ha reconocido el consejero, el número real "seguro" que es mayor, puesto que los datos de las mujeres que presentaron denuncia son muy superiores a las identificadas en el sistema público de salud.

En la inauguración de la jornada, el titular de Sanidad ha compartido mesa con la jefa superior de la Policía de Cantabria, la comisaria Carmen Martínez Ruiz; la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; el jefe regional de Operaciones de la Policía Nacional en Cantabria, el comisario Juan Félix Martínez Díaz-Capilla; y la presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria, Mariluz Fernández Fernández.

Programa de la sesión

Tras el acto inaugural, han tenido lugar dos mesas redondas. La primera de ellas, denominada 'Protegemos tu vida y tu salud contra las agresiones' y moderada por la enfermera Raquel Cruz, ha profundizado en la figura del interlocutor policial sanitario, las reacciones emocionales ante las agresiones en el ámbito de la enfermería y la vulnerabilidad del ser enfermero.

La segunda de las sesiones para 'Identificar señales para prevenir riesgos', conducida por la inspectora de Policía Nacional Marta Carbajo, ha abordado diversos aspectos esenciales, como la recogida de vestigios en el escenario de una agresión sexual y la labor de la Policía Científica, así como el papel de la coordinación sanitaria-policial en casos de agresión sexual.

Por último, se ha hablado de inteligencia emocional en la interacción con víctimas de conductas violentas y del papel de la enfermería en al apoyo a esas mismas víctimas.

 
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
415 {"title":"Pesquera ensalza el papel \"clave\" de los servicios sanitarios en la detección temprana de la violencia de género y aboga por intensificar la formación de los profesionales","published_date":"2023-02-08","region":"cantabria","region_text":"Cantabria","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1edb5618-702f-8d1d-2179-f837def80fd2.webp","id":"415"} cantabria https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/cantabria/press_release/2023-02-08/415-pesquera-ensalza-papel-clave-servicios-sanitarios-deteccion-temprana-violencia-genero-aboga-intensificar-formacion-profesionales https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.