Decreto por el que se regula el Consejo Cántabro de Consumo

 

La Constitución Española establece en su artículo 51 que los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos. Asimismo, promoverán su información y educación, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectarles, en los términos que la ley establezca. En este sentido, a nivel estatal, la protección de los consumidores se encuentra regulada en el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, cuyos capítulos I y II del Título II del Libro Primero, regulan el régimen jurídico básico de las asociaciones de los consumidores y usuarios, así como sus requisitos de independencia y transparencia.


Desde la perspectiva autonómica, en virtud de lo establecido en el artículo 25.6 del Estatuto de Autonomía para Cantabria, la Comunidad Autónoma ostenta la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia de defensa de los consumidores y usuarios, habiéndose aprobado, en ejercicio de la misma, primero, la Ley 6/1998, de 15 de mayo, del Estatuto del Consumidor y Usuario en Cantabria y la vigente Ley de Cantabria 1/2006, de 7 de marzo, de Defensa de los Consumidores y Usuarios. En este sentido, el artículo 30 de la Ley de Cantabria 1/2006, de 7 de marzo, establece el Consejo Cántabro de Consumo, como principal órgano de consulta y participación en materia de consumo en la Comunidad Autónoma de Cantabria, adscribiéndolo a la dirección general competente en materia de defensa de los consumidores y usuarios. También determina que la composición, estructura y competencias de audiencia en consulta, participación y coordinación del Consejo Cántabro de Consumo se determinarán reglamentariamente, garantizando, en todo caso, una participación significativa de las organizaciones y asociaciones de consumidores y usuarios.


PROBLEMAS QUE SE PRETENDEN SOLUCIONAR CON LA INICIATIVA

Hasta la fecha, esta materia estaba regulada por el Decreto 18/2002, de 21 de febrero, por el que se regulaba el Consejo Regional de Consumo de Cantabria, creado por la Ley 6/1998, de 15 de mayo, del Estatuto del Consumidor y Usuario en Cantabria. La Ley 6/1998 fue derogada por la Ley 1/2006, de 7 de marzo, de Defensa de los Consumidores y Usuarios. Durante el tiempo trascurrido, algunos de los artículos del decreto de 2002 resultan especialmente difíciles de adaptar a la actual organización y competencias de las instituciones de Cantabria, además de haberse modificado sustantivamente las normas que en materia de consumo se han aprobado por la Administración General del Estado y por la Unión Europea.


NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DE SU APROBACIÓN

Tanto la aprobación del Texto Refundido de la Ley General de la Defensa de los Consumidores y Usuarios como de la Ley de Cantabria 1/2006, de 7 de marzo, de Defensa de los Consumidores y Usuarios, aconsejan aprobar un nuevo decreto que regule el Consejo Cántabro de Consumo, actualizando las referencias normativas, y en el que se detallen composición, estructura y competencias, contemplando, a su vez, medidas que garanticen la participación significativa de las organizaciones y asociaciones de consumidores y usuarios, adecuándose a la nueva realidad social e institucional.


OBJETIVOS DE LA NORMA

El objetivo principal es la regulación de la composición, la designación de sus miembros, funciones, régimen de funcionamiento y régimen jurídico del Consejo Cántabro de Consumo, establecido en la Ley de Cantabria 1/2006, de 7 de marzo, de Defensa de los Consumidores y Usuarios.


POSIBLES SOLUCIONES ALTERNATIVAS, REGULATORIAS Y NO REGULATORIAS

La propia Ley de Cantabria 1/2006, de 7 de marzo, de Defensa de los Consumidores y Usuarios determina que la composición, estructura y competencias de audiencia en consulta, participación y coordinación del Consejo Cántabro de Consumo se determinarán reglamentariamente, no contemplándose por otra parte alternativa no regulatoria para el objetivo perseguido.


Por todo ello, en virtud de cuanto antecede y de conformidad con el artículo 51 de la Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria, en relación con el artículo 133.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se acuerda la realización del trámite de consulta pública previa con respecto a la futura redacción del proyecto de Decreto por el que se regula el Consejo Cántabro de Consumo, y se dispone su publicación en este Portal de Transparencia de Cantabria, a efectos de recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma, acerca de los siguientes extremos:


a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.

b) La necesidad y oportunidad de su aprobación.

c) Los objetivos de la norma.

d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.


El plazo de presentación de observaciones o alegaciones será de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial de Cantabria.


Los ciudadanos y organizaciones que lo consideren oportuno, podrán presentar sus opiniones, por escrito, a través de la dirección de correo electrónico dgcomercioconsumo@cantabria.es, en el Registro Electrónico General del Gobierno de Cantabria, disponible en la sede electrónica del Gobierno de Cantabria: https://sede.cantabria.es, o en cualquier otro registro o lugar de los previstos en el artículo 134.8 de la Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria,, haciendo constar en el asunto del escrito o del correo electrónico "Sugerencias Regulación Consejo Cántabro de Consumo".


Igualmente, podrán presentarse las alegaciones a través del Portal de Transparencia de Cantabria, en el cuadro destinado al efecto y siguiendo las instrucciones contenidas en el mismo.

 

ALEGACIONES

Fecha de inicio: 14/06/2024

Fecha de finalización: 27/06/2024

 

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
282187 {"title":"Decreto por el que se regula el Consejo Cántabro de Consumo","published_date":"2024-06-14","region":"cantabria","region_text":"Cantabria","category":"draft_laws","category_text":"Información pública","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-cantabria","id":"282187"} cantabria Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/cantabria/draft_laws/2024-06-14/282187-decreto-se-regula-consejo-cantabro-consumo https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.