Poli Suárez reitera en el Parlamento el compromiso del Gobierno de Canarias con la FP y su profesorado

El consejero de Educación afirmó "tajante" que no está entre sus planes suprimir grupos de Formación Profesional ni recortar las plantillas, que no se calculan sólo en función de las solicitudes del alumnado para cursar ciclos

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, ha rechazado de forma "tajante", este martes y ante el Pleno del Parlamento de Canarias, que su departamento pretenda suprimir grupos de Formación Profesional, después de que, en las últimas semanas, se hayan difundido informaciones sobre un "supuesto recorte de ciclos que ha generado cierto alarmismo y preocupación".

"Una vez más, para que no quepa la menor duda: desde la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, no tenemos previsto para el próximo curso una supresión masiva de grupos de Formación Profesional en las islas", reiteró el consejero.

"Insisto, reitero y repito las veces que sea necesario, porque ni se prevé, ni hemos previsto, ni nos hemos planteado esta medida, porque, sencillamente, no está en nuestra hoja de ruta, ni en los planes que tenemos para poner en valor e impulsar la Formación Profesional, y que en infinidad de ocasiones he explicado y detallado en esta sede parlamentaria", afirmó Suárez, para quien "si una prioridad ha quedado patente en este primer año de Gobierno y de esta Consejería, es nuestra apuesta firme por la Formación Profesional".

A ese respecto, el consejero aclaró que en este momento la Consejería se halla inmersa en el proceso de admisión, un procedimiento que se aborda "con el máximo rigor y responsabilidad" y en relación al cual quiso transmitir "tranquilidad al alumnado, a las familias y a los equipos directivos y docentes" porque "no se va a producir una eliminación masiva de ciclos ni de profesorado".

Aumento de la oferta

De hecho, no solo no se recortarán grupos, sino que aumentarán respecto al curso que termina, pasando de los 2.372 del 2023/2024 a los 2.415 previstos para el 2024/2025, repartidos entre El Hierro (15), Fuerteventura (128), Gran Canaria (981), La Gomera (26), La Palma (119), Lanzarote (150) y Tenerife (996), donde el número de grupos crece en uno, siete, dos, cuatro, seis, diez y trece, respectivamente, con un total de 43 nuevos grupos más en todo el archipiélago.

Además, se ha ampliado el número de Institutos de Secundaria Obligatoria (IES) que ofertan ciclos formativos de grado básico, como una medida de atención a la diversidad.

Entre la nueva oferta prevista, el ciclo de grado básico de Acceso y Conservación de Instalaciones Deportivas; los ciclos de grado medio de Guia en el Medio Natural y Tiempo Libre y Seguridad; el Ciclo de Grado Superior de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible y los cursos de especialización de Aeronaves Pilotadas de Forma Remota-Drones; Robótica Colaborativa; Posicionamiento en Buscadores y Comunicación en Redes Sociales y Redacción de Contenidos Digitales para Marketing y Ventas.

No obstante, según los listados provisionales, y tras la primera fase del proceso de admisión (preinscripción), 93 ciclos contaban con cero solicitudes (ningún alumno o alumna los eligió como primera opción en su lista de preferencias) y 75 habían sido elegidos como primera opción por entre uno y tres alumnos/as.

Así, 168 ciclos no contaban con una demanda superior a tres alumnos, de los que, pese a ello, finalmente serán autorizados al menos un 52 por ciento (87 grupos) (en primera instancia, solo lo habían sido aquellos cuyos solicitantes cubrieran al menos el 50 por ciento de la ratio, para, tras publicar las listas provisionales, estudiar si habían sido elegidos en posteriores opciones por aquellos solicitantes que no habían obtenido plaza para su primera opción).

Rigor y responsabilidad

Planificar la nueva oferta con rigor y responsabilidad significa para el consejero autorizar grupos a medida que se va comprobando que tienen suficiente número de alumnado, hacer sostenible el sistema, aumentar a medida que se va necesitando y garantizar que aquella formación que se autoriza no se eliminará posteriormente.

Todo lo contrario que en la anterior legislatura, cuando "se autorizaban ciclos hasta con alumnos ficticios, que realmente no eran estudiantes y, al iniciar el curso, las clases estaban prácticamente vacías", con "más profesores que alumnos".

"Nosotros lo que no podemos hacer es mirar para otro lado porque no es coherente con la labor de prestigiar y respetar la Formación Profesional y a la comunidad educativa que tanto hemos venido reivindicando en el último año", argumentó en el Parlamento Suárez, para quien "la nueva Formación Profesional que necesita Canarias requiere importantes cambios y valentía" y "no podemos repetir una y otra vez aquello que no ha funcionado, simplemente por inercia".

"Si queremos resultados diferentes, si queremos mejores resultados, debemos tomar decisiones y adoptar acciones diferentes respecto a lo que no funciona", explicó el consejero, quien recordó que "la nueva ley establece cinco grados, A, B, C, D, y E, que, poco a poco, se irán desplegando en todos los centros de Canarias" y "estamos inmersos en la planificación y ajuste de la oferta de los grados D, los ciclos formativos, y necesitamos ajustar oferta y demanda para responder con la mayor eficacia a las necesidades del mercado laboral y que las personas que cursen Formación Profesional puedan incorporarse al mercado laboral cuanto antes".

A ese respecto, Suárez añadió que "no sobra ningún docente de FP, los necesitamos para que puedan impartir cualquiera de los cinco grados de la nueva Formación Profesional" y que "no queremos recortar o reducir plantillas, queremos optimizar recursos, reordenar, ampliar la oferta de grados y dar respuesta a las necesidades que demanda el sector productivo", para lo que "desde el mes de marzo, venimos organizando jornadas informativas en todas las islas con directores, jefes de departamento, coordinadores de familia profesional y empresas".

En esas reuniones, ya se ha venido explicando desde la Consejería la nueva FP y cómo que hay que cambiar la forma de calcular las plantillas de los centros, que no dependerá exclusivamente de la matrícula de los ciclos formativos, grado D, sino que tendrá que cubrir la oferta de grados B (módulos parciales) y C (certificados profesionales), que,  a partir del próximo curso, también deberán ofertar los centros, así como los grados E (cursos de especialización), que se impartirán preferentemente en los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP).

Además, la pasada semana, el consejero también se reunió con varios representantes de los sindicatos del sector, y miembros de su departamento lo han hecho también con la Plataforma de Directores, para, entre otros asuntos, reiterarles su compromiso con el personal docente de Formación Profesional ante su preocupación por la baja demanda del alumnado hacia ciertos ciclos para el curso 2024/2025 y recordarles que el cálculo de la plantilla no estará vinculado al número de grupos finalmente autorizados.

En ese sentido, "el listado provisional no refleja el número final de grupos ni la supresión real de ninguno y tampoco implica una reducción de plantilla" apuntó el consejero, quien informó que "la previsión es que, en próximas fechas, se estudie cada una de las peticiones del alumnado que no ha obtenido plaza en primera opción y la situación de cada centro para lograr que la oferta final se adecúe lo más posible a las necesidades reales de todos ellos".

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
286931 {"title":"Poli Suárez reitera en el Parlamento el compromiso del Gobierno de Canarias con la FP y su profesorado","published_date":"2024-06-25","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"286931"} canarias Consejería de Educación Formación Profesional Actividad Física y Deportes,Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes,FP Canarias,Nieves Nuria García https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-06-25/286931-poli-suarez-reitera-parlamento-compromiso-gobierno-canarias-fp-profesorado https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.