Los profesionales de Psicología de los centros de salud realizan 40.475 consultas y atienden a 33.114 pacientes

Hoy se han presentado los primeros datos de análisis de la implementación del programa Atención Psicológica en Atención Primaria en Canarias, incluida dentro de la Estrategia +AP

La Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Atención Primaria, presentó los primeros datos de análisis de la implementación del programa Atención Psicológica en Atención Primaria en Canarias, en una jornada de trabajo celebrada hoy martes, día 25 de junio, en la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria.

La directora General de Programas Asistenciales, Antonia María Pérez, y el jefe de servicio de Atención Primaria, Javier Lobato, fueron los encargados de inaugurar esta jornada en la que se expuso el balance de este programa enmarcado dentro de la Estrategia para el impulso de la Atención Primaria en Canarias +AP, puesta en marcha para fortalecer a la Atención Primaria como eje del sistema sanitario.

En su intervención, la directora general aseguró que "la atención psicológica en Atención Primaria en Canarias se está implementando según la planificación establecida para cumplir los objetivos de impulsar la mejora de la calidad de servicios de salud mental a la población y de garantizar la promoción de la salud mental y prevención de la enfermedad mental".

Además, reiteró el compromiso del SCS por implantar este proyecto en todas las Zonas Básicas de Salud de Canarias para garantizar la equidad e igualdad en el acceso a estos recursos y herramientas de atención a la salud mental.

El objetivo de la incorporación de los profesionales de Psicología a los centros de salud de Canarias y la optimización de circuitos asistenciales es continuar mejorando la calidad en el tratamiento de los trastornos mentales comunes de intensidad leve-moderada en la población adulta, así como garantizar la promoción y prevención de la salud mental y evitar la cronicidad de estos procesos.

La implantación del programa en Atención Primaria, que comenzó en 2022, continúa desarrollándose de manera secuencial y progresiva. Se estima esté finalizada en 2025, según se anunció en esta jornada de trabajo.

Balance de actividad

Desde el inicio de este proyecto se han realizado 40.475 consultas individuales en Psicología de Atención Primaria, en las que se ha atendido a un total de 33.114 pacientes.

Las consultas más frecuentemente derivados a Psicología fueron los trastornos de ansiedad, con un 42 por ciento del total, los trastornos adaptativos con un 20 por ciento y la depresión con un 13 por ciento, entre otros.

Además, se han realizado casi 700 intervenciones grupales dirigidas a alrededor de 700 asistentes en las diferentes temáticas en la atención a la sintomatología ansioso-depresiva, atención a los trastornos adaptativos y a los trastornos por somatización.

Asimismo, en este último año también se han realizado diversas actividades en el ámbito comunitario de prevención y promoción de la salud mental, como acciones centradas en la gestión emocional para la comunidad educativa y personas cuidadoras, iniciativas de envejecimiento activo, promoción de la salud mental en la infancia para docentes, iniciativas para el buen uso de nuevas tecnologías y medidas para prevenir el acoso escolar, entre otras.

La incorporación de este nuevo perfil profesional a los centros sanitarios de Atención Primaria ha sido valorada como necesaria, útil y muy satisfactoria, tanto por parte del resto de los profesionales del equipo de Atención Primaria como por los usuarios.

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
286876 {"title":"Los profesionales de Psicología de los centros de salud realizan 40.475 consultas y atienden a 33.114 pacientes","published_date":"2024-06-25","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"286876"} canarias Actividad Asistencial,Actualidad sanitaria,MANUEL ENRIQUE FRAGA PENA https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-06-25/286876-profesionales-psicologia-centros-salud-realizan-40-475-consultas-atienden-33-114-pacientes https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.