España solicita a la Comisión Europea que pida al ICCAT una cuota específica de túnidos para las RUP

El consejero Narvay Quintero participó hoy Luxemburgo en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE donde se ha presentado una reivindicación histórica del Gobierno de Canarias y el sector pesquero de las islas

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, participó hoy en Luxemburgo en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea representando a las Comunidades Autónomas españolas, donde España y Portugal han solicitado a la Comisión Europea que pida al ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) una cuota específica de túnidos para las regiones ultraperiféricas, una reivindicación histórica del Ejecutivo y el sector pesquero de las islas.

Tras el encuentro, el representante del Ejecutivo canario explicó que uno de los principales asuntos abordados en el encuentro fue el presente y futuro de la pesca sostenible, y en este sentido señaló que España, y en especial Canarias, son un ejemplo de sostenibilidad por el carácter artesanal de su sector pesquero "que no solo respeta y garantiza la continuidad de los recursos pesqueros y marinos, sino que impacta de forma positiva en la economía local y el mantenimiento de nuestras poblaciones costeras".

"Se ha demostrado que tanto en Canarias como en otros territorios de la Península que la actividad pesquera es artesanal y no afecta negativamente a la biodiversidad marina, por lo que consideramos que estas flotas deberían recibir mayor atención por parte de las instituciones europeas y disponer de cuotas de captura más amplias en la asignación de especies como los túnidos, con el fin de asegurar su mantenimiento; ya que si no la defendemos corremos el riesgo de que desaparezca mientras se fortalecen otras modalidades de pesca no sostenibles", señaló Quintero.

El miembro del Gobierno canario destacó que España es uno de los países con mayor flota pesquera de la UE, donde la pesca tiene una gran repercusión económica y social, y donde existe un mayor cumplimiento de la normativa en materia de sostenibilidad "por lo que las Comunidades Autónomas esperamos que la Comisión tenga en cuenta estos indicadores".

Otro de los asuntos abordados en la jornada fue la transición hacia la descarbonización para una menor dependencia de los combustibles fósiles y el equilibrio de la flota pesquera europea y, en este sentido, Quintero comentó que se ha apuntado la necesidad de transparencia en la comunicación de datos. "En zonas como Canarias, debido a su posición ultraperiférica, se deben hacer adaptaciones, ya que esto merma la capacidad de ayudas públicas por su situación geográfica", añadió.

En cuanto a la transición hacia la descarbonización Quintero informó que se ha planteado "la necesidad de ofrecer alternativas al sector pesquero para realizar dicha transición de una forma más armonizada y realista para no repercutir en su rentabilidad económica, ya que en la actualidad el cumplimiento de esos objetivos se plantean como algo imposible para las flotas".

"También se ha expuesto que los Estados miembros no tienen capacidad de absorber los fondos por la excesiva burocracia y complejidad de los mismos, con lo cual se ha pedido una simplificación y adaptación", agregó.

"La UE ha limitado en los últimos años la capacidad de pesca de las flotas y se ha demostrado que los planes de sostenibilidad han funcionado ya que tenemos menos especies vulnerables, por lo que sería necesario revisar esas limitaciones porque preocupa el descenso de embarcaciones y la capacidad de las flotas, también por los efectos que esto tiene en nuestra soberanía alimentaria", agregó.

Representación autonómica

Dentro del acuerdo de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la UE (CARUE) de 9 de diciembre de 2004 se permite la participación directa de las Comunidades Autónomas en las formaciones y en los grupos de trabajo del Consejo. Durante el primer semestre de 2024 ha correspondido a Canarias asumir los trabajos de coordinación de dicha representación autonómica en el mencionado órgano en su formación de pesca, labor que culmina con el encuentro celebrado hoy.

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
284779 {"title":"España solicita a la Comisión Europea que pida al ICCAT una cuota específica de túnidos para las RUP","published_date":"2024-06-24","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"284779"} canarias Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria,Comisión Europea,lrodfuer,pesca https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-06-24/284779-espana-solicita-comision-europea-pida-iccat-cuota-especifica-tunidos-rup https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.