Clavijo constata en Bruselas que la Ruta Atlántica tendrá un crecimiento "sin precedentes" en los próximos meses

 

El presidente reitera su llamamiento al Estado para que apruebe ya el cambio normativo de menores y no deje sola a Canarias con los 12.000 niños y niñas que podría tener que llegar a acoger

El titular del Gobierno canario conoce de primera mano la "preocupante" situación en Senegal, Mauritania, Gambia, Mali y la zona del Sahel durante una reunión con los representantes de Europa en estos territorios

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha constatado este jueves en Bruselas que la Ruta Atlántica experimentará un crecimiento "sin precedentes" durante los próximos meses. Tras un encuentro con los representantes de la UE en países de África occidental, Clavijo ha reconocido que el escenario al que se enfrenta Canarias con esta previsión será "complicado", por lo que pide al Estado que apruebe ya el cambio normativo que garantice cuanto antes la distribución de menores migrantes entre todas las comunidades autónomas.

En base al análisis de los expertos, el titular del Ejecutivo autonómico ha indicado que el incremento de la llegada de migrantes en los próximos meses podría elevar a 11.000 o 12.000 los menores que Canarias acoge, frente a los actuales 5.645. Ante esta previsión, Fernando Clavijo asegura que "Europa no tiene respuesta y por lo visto España tampoco", algo que "nos preocupa "mucho".

Clavijo ha indicado que durante las próximas horas hablará con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para reclamarle una vez más que el Estado apruebe la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería pactada con el Gobierno de Canarias. "Lejos de centrarse en los derechos de estos niños y niñas, un tema tan importante se vuelve a contaminar con el ambiente de Madrid y con esa pelea entre partidos no vamos a llegar a ningún lado", ha criticado.

Clavijo ha realizado este llamamiento tras recibir información de primera mano de las previsiones que maneja la UE sobre la situación en Senegal, Mauritania, Gambia, Mali y la zona del Sahel. Según este análisis, los próximos meses registrarán un incremento de salidas de cayucos, porque "Mauritania está conteniendo 150.000 personas que quieren salir, en Senegal habrá que ver si los jóvenes siguen ilusionados con el cambio político y con Marruecos la UE ha enfriado sus relaciones".

Cifras récord

Así se lo han trasladado funcionarios del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea responsables del seguimiento de los países de África Occidental. En concreto, el jefe del Ejecutivo autonómico se ha reunido en Bruselas con Luis Moratinos, responsable de las relaciones con Mali y Mauritania; Cristina Barrios, responsable de las relaciones con el Sahel; y Damien Desquiens, funcionario de las relaciones con Senegal y Gambia.

Pese a las previsiones de crecimiento de la Ruta Atlántica, el presidente también ha constatado que sigue cerrada la puerta de que Frontex actúe en los países de origen. "Ahora mismo no se está negociando ningún convenio para conseguirlo, y tampoco Europa contempla aumentar su ayuda para la cooperación y el desarrollo de África", ha reconocido Fernando Clavijo.

Este encuentro con representantes de la Comisión Europea sobre migración se produce cuando a las costas canarias han arribado hasta el 15 de junio 18.977 migrantes, lo que representa un 220% más que en el mismo período de 2023. Según la organización Caminando Fronteras, este fuerte incremento se ha traducido también en un aumento de fallecidos y desaparecidos en la peligrosa Ruta Atlántica: hasta mayo la ONG calcula que han perdido la vida 4.808 personas rumbo a Canarias, lo que representa 32 muertes al día.

En nombre del Gobierno de Canarias, además de Fernando Clavijo, han participado en esta reunión en la capital política de Europa el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, el director general de Relaciones con África, Luis Padilla, y la delegada del Gobierno de Canarias en Bruselas, Cristina Domínguez.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
278635 {"title":"Clavijo constata en Bruselas que la Ruta Atlántica tendrá un crecimiento \"sin precedentes\" en los próximos meses","published_date":"2024-06-20","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"278635"} canarias Portada,Presidencia,rchario https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-06-20/278635-clavijo-constata-bruselas-ruta-atlantica-tendra-crecimiento-precedentes-proximos-meses https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.