El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género cumple 25 años de vida

Durante este periodo ha atendido más de 299.000 peticiones de ayuda

En su primer año de funcionamiento dio respuesta a 1.282 llamadas frente a las 17.659 recibidas en 2023

El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (SAMVV) del Instituto Canario de Igualdad (ICI) e integrado en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias, cumplió el pasado mes de mayo su vigésimo quinto cumpleaños, poniendo en valor el esfuerzo realizado por las Técnicas de Atención a la Mujer (TAM) encargadas de ofrecer una respuesta integral a la cada vez más creciente demanda de la ciudadanía por la violencia de género.

Durante estos 25 años, el SAMVV ha atendido 299.143 peticiones relacionadas con la violencia machista desde todos sus ámbitos, dando respuesta a las demandas ciudadanas de forma rápida y eficaz y movilizando todos los recursos disponibles, como es el caso, entre otros, de los Dispositivos de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA) que dependen de los cabildos insulares. Esto supone un incremento de su actividad superior al 700% desde su puesta en marcha, pasando de atender 1.282 llamadas en su primer años de vida frente a las 17.659 de 2023.

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, puso en valor el trabajo que, desde el Instituto Canario de Igualdad, junto con el teléfono de emergencia 112, se está llevando a través del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, una iniciativa pionera en España que ha servido de modelo para todo el territorio español.

Delgado lamentó que "la violencia de género siga siendo un problema de extrema gravedad que acaba con la vida de las mujeres por el simple hecho de serlo" y que, a pesar de los esfuerzos realizados no se ha conseguido eliminar. Muestra de ello son los datos aportados por el sistema VioGen de seguimiento y protección de las víctimas, que confirman que en estos momentos 5.785 mujeres son víctimas de situaciones de violencia de género en Canarias y que se está produciendo un incremento en los casos de violencia en mayores de 65 años.

Por su parte, el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, añadió que "el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (SAMVV) constituye una pieza fundamental dentro del CECOES 112 en la medida que permite dar una atención integral y especializada a las mujeres que demandan nuestra ayuda, muchas de ellas en situaciones de urgencia o emergencia, y a sus familiares".

Esta es la razón por la que, desde la Dirección General de Emergencias se seguirá apostando por el desarrollo de este servicio con el fin -explicó Figuereo- de que "las mujeres pierdan el miedo a llamar ya que una simple llamada puede ayudarles a cambiar su vida".

 

Pionero en España

El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Canarias fue, en su nacimiento, una herramienta pionera a nivel nacional que marcó el camino a seguir por el resto de comunidades autónomas respecto a la asistencia a las mujeres que se encontraban en esas situaciones y necesitaban ayuda.

La mayor parte de las llamadas recibidas por este servicio en sus 25 años de vida han sido casos de emergencia, situaciones de peligro inminente para la vida de la mujer y/o sus hijos/as, alcanzando el 37% del total (108.889). El 33%, 99.634 llamadas, han correspondido a situaciones que precisaban atención pudiendo ser priorizables y el 30% restante para solicitar información y coordinación con otros recursos.

En cuanto a la tipología del incidente, 145.846 (el 49%) han estado relacionadas con situaciones de violencia no física, seguida de los casos de violencia física sin agresión sexual 126.657 (43%) y de situaciones de violencia física con agresión sexual, 5.229 (2%). El resto fueron por consultas o labores de coordinación. Todos los tipos de incidentes han registrado en estos años un incremento paralelo al aumento de las llamadas, lo que supone un reflejo de la importancia que tiene este servicio y de la confianza depositada en él por la ciudadanía.

Por su parte, Elena Suárez, coordinadora del SAMVV destacó que la evolución de los datos demuestra que la sociedad civil está cada vez sensibilizada con este tema, en la medida que se ha producido un aumento exponencial de alertas de personas fuera del entorno de la afectada. A ello se une también el aumento de llamadas de menores que viven en entornos de violencia de género, lo que demuestra, según Candelaria Delgado, el gran trabajo de concienciación que se está haciendo en los centros escolares.

 

2023 el año de mayor demanda

Hasta el momento, el pasado año fue el que registró el mayor número de demandas al SAMVV con 17.659 peticiones, frente a las 1.282 que se recibieron entre mayo y diciembre de 1999, año de su creación. Este incremento de llamadas del 727% en los 25 años de vida ha sido constante desde la puesta en marcha de este servicio, pasando de una media mensual de 160 demandas a 1.325 que se reciben actualmente. Una evolución que se ha trasladado también a la tipología del servicio, con un ascenso continuo de los casos de emergencia frente a las urgencias o las peticiones de información y coordinación.

En cuanto a su distribución por islas, Tenerife y Gran Canaria aglutinan la mayor parte de los incidentes registrados en los último 25 años, con 131.123 y 118.630, respectivamente. A continuación, se sitúan las islas de Lanzarote con 20.545 y Fuerteventura, con 18.369, seguidas La Palma con 8.148, La Gomera con 1.527 y El Hierro con 801 incidentes. Por provincias, Las Palmas registra el 53% de las peticiones frente al 47% de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

En esa línea, la consejera apuntó que en lo que llevamos de año, los dispositivos de emergencia de los Cabildos (DEMA) tuvieron que activarse en 900 ocasiones y 129 mujeres y 51 hijas e hijos tuvieron que recibir alojamiento de emergencia para ser protegidos de sus maltratadores. Además, se movilizaron 3.680 recursos policiales y 335 recursos sanitarios.

A lo largo de sus 25 años de historia, el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género se ha consolidado como un servicio esencial para la ciudadanía canaria tal y como demuestra su crecimiento paulatino a lo largo de todos estos años. En Canarias, la ciudadanía sabe a dónde recurrir ante una situación de urgencia o emergencia por violencia de género.

Esta experiencia, junto con la alta profesionalización de las Técnicas de Atención a la Mujer (TAM) ha quedado plasmada en una Guía de Intervención para Servicios de Seguridad y Emergencias en incidentes de violencia de género. Una apuesta por extender los conocimientos adquiridos y la formación con el objetivo de seguir mejorando en la respuesta ante las situaciones de violencia de género que aún persiste en la sociedad.

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
276745 {"title":"El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género cumple 25 años de vida","published_date":"2024-06-19","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"276745"} canarias Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias,igualdad,JOSEFA MOLINA RODRIGUEZ,Portada https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-06-19/276745-servicio-atencion-mujeres-victimas-violencia-genero-cumple-25-anos-vida https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.