Sanidad pone en marcha en Gran Canaria el proyecto nacional de Medicina de Precisión 'Cohorte IMPaCT'

Se trata del segundo nodo de la investigación epidemiológica nacional que se inicia en Canarias, tras el comienzo hace unos meses en Tenerife, con el objetivo de conocer el papel de los determinantes sociales, ambientales y biológicos de la salud sobre el origen de las principales enfermedades y problemas de salud en España

El Servicio Canario de la Salud participa en este proyecto que permitirá que 12.000 personas, seleccionadas de forma aleatoria, residentes en los municipios de Telde, La Laguna y en La Palma permanezcan en seguimiento durante veinte años

En total, el proyecto incluirá el seguimiento de 200.000 personas de toda España de entre 16 y 79 años

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de la Salud y la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), ha iniciado la toma de contacto y recogida de información de las primeras personas participantes en el proyecto Cohorte IMPaCT en el nodo de Gran Canaria, situado en el Centro de Salud San Juan, en Telde.

Canarias dispone de tres nodos, situados en Tenerife, Gran Canaria y La Palma, para participar en esta investigación epidemiológica nacional que permitirá explorar los determinantes psicológicos, sociales, medioambientales y biológicos de las condiciones de salud y las enfermedades de mayor importancia en España.

El estudio está impulsado por la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología (IMPaCT) creada por el Instituto de Salud Carlos III para facilitar el despliegue de la medicina de precisión en el Sistema Nacional de Salud.

La investigación, coordinada por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), cuenta con la participación de todas las comunidades autónomas, el Instituto Nacional de Estadística (INE), y 59 grupos de investigación y 24 entidades asociadas.

12.000 personas en Canarias

En Canarias participarán 12.000 personas de entre 16 y 79 años que se mantendrán en seguimiento de su estado de salud durante veinte años. En total en España se incluirá a 200.000 personas de esa franja etaria en el proyecto.

En el caso de Canarias, se cuenta con tres nodos. Los dos primeros están situados en el Centro de Salud La Laguna-Universidad, en La Laguna, y en el Centro de Salud de San Juan, en Telde, respectivamente. El primer nodo en iniciar su actividad fue de La Laguna, que tras contactar con los primeros participantes, comenzó hace hace unos meses la fase de toma de muestras de sangre.

Ahora se incorpora a la investigación el del Centro de Salud de Telde, que comienza esta semana la toma de contactos con las personas participantes. A ellos se sumará un tercer nodo en la isla de La Palma, en fase de desarrollo. En cada uno de estos nodos, se está seleccionando de forma aleatoria a 4.000 personas, de entre 16 y 79 años.

Bajo el lema 'Si te llaman, ¡ven!', se inicia la fase de contacto con las personas seleccionadas en el nodo del Centro de Salud San Juan, en Telde, que serán invitadas a participar en el estudio. La población incluida es la adscrita a las zonas básicas de los centros de salud de San Juan, San Gregorio y El Calero.

Seguimiento durante veinte años

La Cohorte IMPaCT realizará un seguimiento de cada participante a lo largo de veinte años y, para establecer las variables de estudio, se ha contado con cerca de setenta investigadores especialistas en diferentes materias.

La investigación se desarrollará en cincuenta centros de salud de atención primaria (centros IMPaCT,) pertenecientes a los servicios sanitarios de las diecisiete comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla, en los que se realiza el reclutamiento, la recogida de información y el contacto periódico con los participantes.

El estudio se ha diseñado para que sus 200.000 participantes sean una muestra representativa de la población española. Los participantes son elegidos al azar, entre personas de 16 a 79 años residentes en España con cobertura sanitaria pública y cuya atención se presta por centros del servicio público de salud.

Al comienzo de su participación y una vez cada cinco años, se les realizará un completo examen físico, responderán a un detallado cuestionario de salud y se les realizará una toma de muestras biológicas. Además, se realizarán contactos de seguimiento más frecuentes por teléfono o con aplicaciones informáticas. Toda esta información se completará con la que hay disponible en las bases de datos clínicas o estadísticas.

La Cohorte IMPaCT permitirá conocer el papel de los determinantes sociales, ambientales y biológicos de la salud sobre el origen de las principales enfermedades y problemas de salud en España. La información recogida en Cohorte IMPaCT se pondrá a disposición de la comunidad científica para desarrollar proyectos de investigación de interés para la sociedad.

Objetivo de la investigación

Los objetivos principales de este estudio buscan mejorar la comprensión de las causas de las enfermedades y condiciones de salud que son prioritarias en salud pública, incluidos el deterioro funcional asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad; monitorizar el estado de salud de los residentes en España, con especial atención a las desigualdades en salud; predecir el riesgo de enfermedad y de otras condiciones de salud, incluidos el deterioro funcional asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad; e identificar biomarcadores de enfermedad subclínica o en fases iniciales, así como biomarcadores de fenotipos específicos de potencial utilidad en la práctica clínica (medicina clínica de precisión).

En España ya se han desarrollado proyectos de cohortes cuyos resultados están ayudando a diseñar las políticas de salud pública y prevención de enfermedades. No obstante, esta es la primera vez que se pone en marcha un estudio de esta magnitud, en el que están representadas todas las comunidades y ciudades autónomas, con un protocolo común de recogida de muestras, cuestionarios y exploración física para crear una infraestructura de investigación para el conjunto de la comunidad científica del país.

Los miembros y colaboradores del equipo de trabajo de Cohorte IMPaCT han participado en los principales proyectos de cohortes que se han desarrollado en España, como MCC-Spain, un estudio sobre pacientes afectados por diversos tipos de cáncer; la Cohorte ENRICA, de nutrición y riesgo cardiovascular; el estudio EPIC, de epidemiología y prevención de las enfermedades transmisibles; el programa INMA sobre el papel de los contaminantes ambientales más importantes y la dieta durante el embarazo y el inicio de la vida, y sus efectos en el desarrollo infantil; y los estudios PREDIMED-1 y PREDIMED-Plus, que ofrecen sólidas evidencias de los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea en múltiples ámbitos de la salud con el seguimiento de más de 14.000 personas en total.

Investigadores

En Canarias se ha constituido un grupo de trabajo compuesto por profesionales e investigadores, que han constituido un Comité Autonómico del proyecto IMPACT Cohorte. Este órgano, que cuenta con la colaboración y apoyo de las Gerencias de Atención Primaria, Unidades de Investigación y la FIISC, se encargará de la implementación de este proyecto en el archipiélago.

Cohortes en otros países

Muchos países de nuestro entorno han establecido cohortes multipropósito de voluntarios a gran escala -entre 200 000 personas y un millón- que cuentan con información epidemiológica detallada actualizada periódicamente; con un biobanco que almacena muestras biológicas de múltiples tipos en las que se aplican los nuevos desarrollos biotecnológicos; con infraestructuras de información clínica y no clínica, y con seguimiento a muy largo plazo.

El objetivo de estas cohortes es avanzar hacia la medicina preventiva personalizada, ya que permiten identificar mejor las causas de la enfermedad, evaluar el riesgo y adaptar mejor la predicción, prevención y tratamiento a las características específicas de cada persona. Su información está a disposición de los investigadores nacionales e internacionales, y por su tamaño y calidad de información, constituyen herramientas imprescindibles para la investigación en el ámbito de la salud.

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
276659 {"title":"Sanidad pone en marcha en Gran Canaria el proyecto nacional de Medicina de Precisión 'Cohorte IMPaCT'","published_date":"2024-06-19","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"276659"} canarias Actividad Asistencial,Actualidad sanitaria,MANUEL ENRIQUE FRAGA PENA https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-06-19/276659-sanidad-pone-marcha-gran-canaria-proyecto-nacional-medicina-precision-cohorte-impact https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.