Canarias y Cuba desarrollan un proyecto de investigación de la yuca como alimento para el ganado en el archipiélago

Investigadores del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), del Instituto de Investigaciones de Viandas y Frutas Tropicales de Cuba (INIVIT) y de la Asociación Universidad sin Fronteras (USF) participan en este estudio que tiene como fin diversificar las alternativas de producción de alimento animal y reducir los costes de los insumos de la ganadería

Investigadores del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), del Instituto de Investigaciones de Viandas y Frutas Tropicales de Cuba (INIVIT) y de la Asociación Universidad sin Fronteras (USF) llevan a cabo un estudio para el desarrollo en el archipiélago canario de alternativas de alimentación animal basadas en nuevas variedades de yuca, que pretende diversificar la producción de alimento para el ganado a partir del aprovechamiento de esta raíz de reserva.

Con esta iniciativa se pretende también reducir los costes de los insumos de la ganadería, actividad que se ha visto muy afectada por el incremento de precios de los cereales debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, entre otros condicionantes del contexto internacional, lo que merma la rentabilidad ganadera, y buscar alternativas sostenibles a los sistemas de producción agrícola actuales dirigidas a mitigar y reducir los efectos del cambio climático.

Así, en el marco del proyecto, que se inició junio de 2023, el ICIA replica los ensayos realizados por el INIVIT de utilización de la parte subterránea de la yuca, una vez convertida en harina como sustituto del cereal en el pienso de los animales, y de la parte aérea de la planta como aprovechamiento forrajero. Con este objetivo, el Instituto canario ha importado 4.000 esquejes de cuatro variedades de este tubérculo propias del centro cubano que se cultivan en la Finca El Pico del ICIA, en Tejina (Tenerife), para ver su adaptación a Canarias y rendimientos, con el fin de comprobar posteriormente los resultados de emplear este material vegetal en la alimentación de ganado local del archipiélago canario. Así, se estudiará su aptitud agronómica y rendimiento, su viabilidad económica y técnica para la fabricación de piensos y se evaluará la formulación de dietas equilibradas y completas utilizando la yuca y otros ingredientes. Finalmente, se realizarán pruebas de palatabilidad e ingesta en diferentes especies con evaluación de los productos finales ganaderos: leche, queso, carne y huevos. Para ello, científicos cubanos, especialistas en el manejo de estas variedades, apoyan los diferentes procesos.

La presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez, explicó que el cultivo experimental de la yuca en Canarias contribuirá a generar nuevos conocimientos sobre alternativas más viables y sostenibles en el forraje animal para el sector primario canario, cuyo resultado podría ser un producto de kilómetro 0 que se añadiría de forma sostenible a la alimentación animal, y destacó que la diversificación se presenta como una estrategia clave para gestionar los riesgos en la producción agrícola en sistemas pequeños como el archipiélago, permitiendo alcanzar niveles aceptables de productividad incluso en condiciones desfavorables. "Además, estos trabajos promueven la cooperación en investigación científica, conocimiento y desarrollo tecnológico en materia agraria con los beneficios que esto supone para todas las partes implicadas", agregó.

El estudio se prolongará durante todo 2025, cuando se evaluarán los resultados en diferentes especies de ganado local. A finales de 2024 se tendrán los primeros resultados sobre el rendimiento y el manejo agronómico del cultivo.

Este proyecto se nutre del trabajo realizado por el INIVIT sobre variedades de yuca de alta producción, calidad y resistencia, el fomento y asesoramiento sobre su cultivo para alimentación humana y animal, y el desarrollo de la industria de transformación. En este sentido, el nivel de especialización de esta entidad es un referente de conocimiento de este cultivo dentro y fuera del país, así como la aplicación de resultados en la industria; a lo que se suma la amplia experiencia en investigación aplicada tanto en producción vegetal como animal, pastos y forrajes del ICIA.

Canarias y Cuba

La cónsul general de Cuba en Canarias, Elsa Agramonte, visitó en diciembre la Finca El Pico del ICIA, donde se desarrolla este proyecto, acompañada por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, la presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez, y la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna (ULL), Inma González, e investigadores de este programa.

Por otro lado, en el mes de abril, investigadores del ICIA y la USF viajaron a Cuba para participar en distintos encuentros de trabajo y conocer de primera mano las investigaciones y estudios realizados en el INIVIT sobre la yuca y otros tubérculos y raíces de reserva.

 

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
233748 {"title":"Canarias y Cuba desarrollan un proyecto de investigación de la yuca como alimento para el ganado en el archipiélago","published_date":"2024-05-31","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"233748"} canarias Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria,ICIA,Instituto Canario de Investigaciones Agrarias,lrodfuer https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-05-31/233748-canarias-cuba-desarrollan-proyecto-investigacion-yuca-como-alimento-ganado-archipielago https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.