Transición Ecológica aborda los retos de la enología canaria frente al cambio climático

La Consejería organiza el evento "Retos en la enología ante el cambio climático" para tratar cuestiones como la sostenibilidad, el desarrollo y la investigación en viticultura y enología en las islas

Montañés: "Los proyectos y estudios expuestos, además del debate posterior, serán de gran relevancia para abordar de forma trasversal la amenaza del cambio climático en cuestiones como el cultivo y el tratamiento de la vid"

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha presentado el evento "Retos en la enología ante el cambio climático", que ha tenido lugar en el Lago Martiánez del Puerto de la Cruz y en el que, en el marco de diferentes ponencias, se han abordado cuestiones como la sostenibilidad, el desarrollo y la investigación en viticultura y enología en Canarias.

La jornada, organizada por la Asociación Técnica Canaria de Enología, contó con la asistencia de Ángel Montañés, director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias y el alcalde del Puerto de la Cruz, Marco González.

Según expuso Montañés, se trata de "un evento de gran calado dentro del cultivo de la vid", ya que "se han expuesto proyectos y estudios de relevancia que serán fundamentales de cara a abordar la amenaza del cambio climático de forma trasversal". "Nos preocupan y, mucho, las consecuencias que el cambio climático pueda provocar en la agricultura de las islas", ya que "las bajas precipitaciones, las altas temperaturas, las nuevas plagas y el aumento de la cantidad y virulencia de los incendios forestales hace necesario proteger de manera especial a este sector".

Asimismo, indicó que "nuestros cultivos vitícolas son un símbolo de Canarias, que cuenta con vinos de relevancia mundial que solo se cultivan en nuestros suelos y se nutren de nuestro clima, por lo que es importante trabajar por su preservación", explicó Ángel Montañés.

Por su parte el alcalde del Puerto de La Cruz, Marco Gonzalez apuntó que acoger estas jornadas en el municipio es "un auténtico placer" y "una oportunidad para la colaboración interadminsitrativa, en cuestiones tan relevantes como el cambio climático" .

Finalmente, Carlos Lozano, representante de la Asociación Técnica Canaria de Enología, agradeció la colaboración de la Consejería de Transición Ecológica y el apoyo del Ayuntamiento del Puerto de La Cruz, además de a todas las ponentes participantes y a la organización de las catas a lo largo de la jornada.

Ponencias de interés 

En el transcurso del evento, técnicos de la materia abordaron diferentes cuestiones de relevancia para adaptar los cultivos de vid a los nuevos tiempos, mediante diversas charlas y mesas de debate.

Silvia Armas, técnico de la Consejería de Transición Ecológica y Energía y José Angel Reyes Carlos, jefe de sección del servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, presentaron el proyecto piloto de cambio climático: "Saneamiento del cultivo de la vid", que busca mejorar el estado sanitario de las plantas ante las principales virosis que están afectando a la calidad y producción de las vides, aumentando así su resiliencia frente al cambio climático.

Por su parte, Eva Navascués, directora de I+D+i de las bodegas del grupo empresarial Alma Carraovejas, abordó la "Microbiología del suelo y cambio climático". Marta Arranz,  enóloga de Normacorc, introdujo una ponencia sobre el uso de tapones de vino más sostenible, así como una cata donde los asistentes pudieronm observar cómo afecta a los vinos las distintas permeabilidades del tapón.

Asimismo, Loreto Pancorbo, enóloga y stage 2 Master of Wine, realizó una cata a ciegas con vinos de diferentes partes del mundo, con el objetivo de evaluar y conocer las distintas posibilidades y medios empleados en el sector vitícola para afrontar el cambio climático.

Finalmente, el evento también contó con una mesa de debate en la que los asistentes pudieron compartir experiencias e inquietudes acerca de los retos a los que se enfrenta el sector y el cultivo de la vid en Canarias.

La jornada ha sido liderada por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Gestión de Medio Rural (GMR) y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento del Puerto de La Cruz.

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
218984 {"title":"Transición Ecológica aborda los retos de la enología canaria frente al cambio climático","published_date":"2024-05-24","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"218984"} canarias Laura Coello,Portada,Transición Ecológica,Transición Ecológica y Energía https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-05-24/218984-transicion-ecologica-aborda-retos-enologia-canaria-frente-cambio-climatico https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.