Más de 600 estudiantes conocen el patrimonio científico canario en las Miniferias de La Palma

Una treintena de entidades y centros de investigación impartirán actividades divulgativas para escolares y público general del 16 al 18 de mayo en el Mes de Canarias

La ACIISI, junto con autoridades de la isla, inauguran la edición, que ha agotado las plazas de participación para grupos escolares

Las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en La Palma, que promueve la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, desde la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), recibirán durante tres días a más de 600 estudiantes y docentes de la isla, para conocer el patrimonio científico e innovador de Canarias.

Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, que dirige, Javier Franco Hormiga, junto con autoridades de la isla que colaboran en la edición, ha inaugurado hoy estas Miniferias, que se desarrollarán en el Complejo Polideportivo Antonio García de Breña Alta, y que ha agotado las plazas de participación para la asistencia de centros educativos.

En el acto participaron, por parte del Ayuntamiento de Breña Alta, la concejala de Juventud, Lourdes Nira Rodríguez. En representación del Cabildo de La Palma, Miriam Perestelo, vicepresidenta y responsable de las áreas de Promoción Económica, Comercio, Transformación Digital y consejera delegada de Sodepal, además de Yurguen Hernández, responsable de las áreas de Deportes, Juventud, Información y Participación Ciudadana.

Los centros educativos de la mañana recorrieron las diferentes zonas de actividades de tecnología, drones, ciencia y astronomía, cohetes y cultivo de microalgas, entre otras, programadas para estudiantes desde 4º de Primaria, ESO, Bachiller, Formación Profesional y Aulas Enclave.

En estos días pasarán por las Miniferias más de una quincena de centros educativos de diferentes puntos de la isla: Breña Alta, Breña Baja, Santa Cruz de La Palma, El Paso, Villa de Mazo, Los llanos de Aridane, y San Andrés y Sauces, entre otros.

El público familiar y general también puede asistir a las Miniferias, gratuitas y abiertas en horario de tarde, el jueves 16 y el viernes 17, y la mañana del sábado 18.

Quienes visiten las Miniferias de La Palma podrán practicar ciencia y obtener una pequeña muestra de los avances e investigaciones que se hacen en Canarias a través de la treintena de entidades y centros generadores de conocimiento allí expuestos. Observar el sol con telescopios, viajar en el tiempo, construir moléculas, pilotar un dron, hacer un robot, lanzar un cohete... son algunas de las experiencias programadas estos días en formato de talleres, de charlas o de competición, ya que también habrá un torneo de robótica educativa que cuenta, de momento, con 60 inscripciones.

Uno de los espacios, por ejemplo, da a conocer con detalle algunas de las iniciativas aeroespaciales más innovadoras de Europa, y el potencial de Canarias como pilar de la revolución aeronáutica de España, con Canarias Geo Innovation Program 2030. Una zona de gaming, un escaparate matemático y un planetario itinerante, además de un taller de fontanería volcánica para entender los conceptos científicos que intervienen en fenómenos naturales tan excepcionales como la erupción de un volcán.

También será posible ponerse en la piel de los quipos científicos que investigan sobre enfermedades tropicales. Usar inteligencia artificial para descubrir lo que se esconde bajo las olas, en el taller sobre el pH del agua del mar, y comprender el desafío global de la acidificación de los océanos. Y participar en juegos interactivos para abordar la eficiencia hídrica, el cambio climático, la creación de productos 3D y muchos otros temas esenciales para preservar el medio ambiente.

Toda la información de la Miniferia de la Ciencia y la Innovación en La Palma 2024 se puede consultar en la web de la ACIISI:

https://www.cienciacanaria.es/miniferias2024/programa/miniferia-la-palma

 

#miniferias24  #somosciencia   #somosinnovación

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
12590 {"title":"Más de 600 estudiantes conocen el patrimonio científico canario en las Miniferias de La Palma","published_date":"2024-05-16","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"12590"} canarias Ciencia e Innovación (Aciisi),GUENDOLINA SOFIA MARTIN DIAZ,Miniferias Ciencia de Innovación,Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-05-16/12590-mas-600-estudiantes-conocen-patrimonio-cientifico-canario-miniferias-palma https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.