Publicado un registro visual de vidriera y forja en arquitecturas civiles de Canarias

Este inventario pone a disposición el conocimiento sobre este rico patrimonio, fundamental en el embellecimiento de espacios

Está disponible en página web: https://repositorio.icdcultural.org/artes-decorativas/repositorio-artes-decorativas

La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, a través del ICDC, acaba de publicar un registro visual que incorpora una selección de vidrieras y forjas presentes en arquitecturas civiles de Canarias, cuyas fotografías han sido realizadas por Daniel Fernández Galván. El fin último de este registro es poner a disposición de la ciudadanía el conocimiento de este rico patrimonio.

Las artes decorativas han desempeñado un papel fundamental en el embellecimiento de espacios, tanto interiores como exteriores de edificios, estableciendo colaboraciones entre estudios de arquitectura, artistas y talleres artesanales.

En el ámbito de la metalistería en Canarias, destacan elementos de forja como verjas, cancelas, montantes, balcones y remates. Un trabajo, en metal, que ha estado presente en la arquitectura insular desde momentos inmediatamente posteriores a la conquista, en elementos funcionales como cerrojos, llamadores, cercas y enrejados.

A partir del siglo XIX se inicia un refinamiento estético paralelo al proceso de industrialización en la producción, lo que conduce a la aparición de estructuras y piezas prefabricadas, importadas desde la España peninsular y Europa. Estas presentan repertorios decorativos complejos, que abarcan desde elementos clasicistas hasta motivos vegetales, mitológicos y bestiarios.

En relación a la vidriera en la arquitectura civil, esta ocupa hojas y montantes de puertas y ventanas, así como huecos en escaleras imperiales, zonas nobles, cúpulas y lucernarios. A grandes rasgos, pueden distinguirse los vitrales de tipo institucional y los domésticos. Los primeros ocupan paramentos de equipamientos gubernamentales, administrativos, culturales y recreativos, y disponen de composiciones con emblemas oficiales, alegorías y escenas idealizadas.

Por otra parte, las vidrieras domésticas embellecen viviendas señoriales y burguesas, adornando espacios de recepción, tránsito y zonas nobles. En cuanto a los materiales, se emplean vidrieras emplomadas o unidas mediante argamasa, vidrios incoloros, decoraciones pintadas sobre cristal (vidrieras fingidas), cristales de colores, etc., dispuestos sobre bastidores metálicos o de madera.

Imagen del artículo Publicado un registro visual de vidriera y forja en arquitecturas civiles de Canarias
El Almacen, Lanzarote

En total se han documentado sesenta y seis elementos de vidriera, cristal, forja y soldadura. Por islas, en El Hierro tres, el La Gomera cuatro, en La Palma cinco, en Fuerteventura seis, en Lanzarote nueve, en Gran Canaria dieciséis y en Tenerife veintiséis.

Destacan, por citar algunos ejemplos, las vidrieras del Gabinete Literario en Las Palmas de Gran Canaria, emplomadas de colores en sus amplios ventanales, representando formas geométricas, tondos, guirnaldas y flores; o las del quiosco de la plaza de San Telmo, diseñado por el arquitecto alicantino Rafael Massanet y Faus en febrero de 1923, con decoraciones en forma de cornucopias, jarrones, flores, hojas y frutos.

En Tenerife, nos encontramos con la vidriera y forja del Palacete Rodríguez de Azero (Casino de La Laguna) con importantes repertorios decorativos que incluyen una vidriera de influencia art nouveau, situada en la escalera imperial, con un paisaje y aves. En cuanto a la forja, dispone de balcones en tribuna, barandillas, montantes, cancela, rejas y pináculos; también, en cuanto a forja, la Marquesina del Puerto, instalada en el Muelle Sur en el año 1916, del arquitecto Antonio Pintor, también representante de la fundición Juan Miró y Compañía, encargada de la fabricación de esta estructura.

En Fuerteventura, el Faro de la Entallada (Tuineje) o la vidriera del Museo de las Tradiciones de La Oliva; en Lanzarote, los critales de colores de la Escuela de Arte Pancho Lasso o la vidriera de la casa García Ramírez en Arrecife; en La Palma el quiosco de La Alameda, la vidriera del Ayuntamiento de los LLanos o la forja del teatro Circo de Marte. En La Gomera, la vidriera del Ayuntamiento de San Sebastián o la forja de Casa de la Obra Social Santa Luisa de Marillac; finalmente en El Hierro destacar la forja del Faro de Orchilla y la vidriera del Ayuntamiento de Valverde

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
12587 {"title":"Publicado un registro visual de vidriera y forja en arquitecturas civiles de Canarias","published_date":"2024-05-16","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"12587"} canarias arquitectura,Cultura,OLGA PATRICIA MASSET PAREDES,Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-05-16/12587-publicado-registro-visual-vidriera-forja-arquitecturas-civiles-canarias https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.