Esther Monzón expone en el Prep Party 2024 las acciones del SCS para reducir los contagios por VIH

La consejera participó en la apertura de esta iniciativa de divulgación científica sobre la Profilaxis Pre Exposición al VIH como estrategia de prevención combinada del VIH

En Canarias, durante el año 2023, un total de 879 personas han recibido el tratamiento de profilaxis pre-exposición al VIH, destinado a personas con alto riesgo de contraer la infección

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó en la tarde de ayer lunes, día 13 de mayo, en el acto de apertura de la PrEP Party Las Palmas, un evento de divulgación científica que tiene lugar cada año desde 2017 en el marco de la celebración del Pride LGTBIQA+ y que se realiza gracias a la colaboración entre la División de control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad y la Sociedad Interdisciplinaria del Sida.

Al evento asistieron alrededor de 150 personas, entre las que estaban representantes de sociedades científicas, miembros de entidades de base comunitaria, personalidades del mundo de la salud y de la cultura y representantes políticos, entre otros. Junto a la consejera participó en el acto de apertura, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias.

Imagen del artículo Esther Monzón expone en el Prep Party 2024 las acciones del SCS para reducir los contagios por VIH
Un momento del acto.

Durante su intervención, Monzón explicó que el SCS cuenta desde junio de 2021 con el Protocolo PrEP-VIH en el que se establece el circuito asistencial para el acceso a la profilaxis pre-exposición al VIH en Canarias y con el que se garantiza el acceso a estos medicamentos. En este sentido, informó de que durante el año 2023 en el archipiélago un total de 879 personas han recibido el tratamiento de profilaxis pre-exposición en el marco de este protocolo.

La PrEP es una estrategia de prevención combinada frente al VIH basada en la toma profiláctica de la combinación de dos fármacos antirretrovirales, acompañado de un proceso de diagnóstico, de un correcto seguimiento y de la prevención de otras Infecciones de Transmisión Sexual, que no debe sustituir en ningún caso la utilización del preservativo. Esta estrategia, financiada en el Sistema Nacional de Salud, se dirige a personas con un riesgo elevado de adquisición de la infección por el VIH.

Población diana

Este programa está dirigido a personas adultas seronegativas con alto riesgo de infección por VIH, con el objetivo de disminuir las posibilidades de nuevas infecciones, al tiempo que promueve el diagnóstico precoz del VIH y de otras infecciones de transmisión sexual y evita la aparición de resistencia a los antirretrovirales o complicaciones clínicas no deseadas en la población usuaria de la PrEP, a través de visitas y controles médicos.

Para acceder a este protocolo se debe cumplir unos requisitos como, por ejemplo, tener diferentes parejas sexuales, haber contraído una infección de transmisión sexual (ITS) en los últimos seis meses, mantener parejas serodiscordantes, y uso de drogas y otros requisitos que constan en la encuesta de valoración.

El Protocolo PrEP-VIH del SCS, además, comprende la realización de pruebas de detección de VIH, el cribado de otras infecciones de transmisión sexual y el apoyo a la adhesión, así como el tratamiento de todas las personas con resultados positivos en las pruebas de detección del VIH, realizadas antes de comenzar la PrEP, o que tengan un resultado positivo en las pruebas de detección del VIH por primera vez mientras están recibiendo la PrEP.

Circuito asistencial

Las solicitudes para acceder al programa PrEP se realizarán a través de los centros de salud. En la primera consulta con el médico de familia se realizará una entrevista con el solicitante al que se le informará y orientará con el fin de disminuir el riesgo de infección, incidiendo en la promoción del uso del preservativo y reforzando que la PrEP no ofrece protección ante otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Si se cumplen los criterios establecidos, se realizará una interconsulta a la Unidad de Enfermedades Infecciosas de los servicios hospitalarios de Medicina Interna, donde se informará a las personas candidatas a tratamiento de los efectos adversos del medicamento, del seguimiento clínico y analítico que deberá cumplir y de la importancia de mantener una adherencia correcta al tratamiento.

Controles periódicos

Las personas que inicien la PrEP deben ser guiados por los profesionales sanitarios, expertos en el manejo de las ITS. Se realizará un seguimiento clínico periódico para detectar si hay falta de adherencia, la tolerancia y las posibles complicaciones que pudieran sugerir la toma de medidas adicionales. También se hará seguimiento cada 3 meses con serología del VIH, cribado de infecciones de transmisión sexual y test de embarazo en sangre en mujeres fértiles. Posteriormente, se hará un control anual en el que se evaluará la continuidad de la PrEP.

VIH en Canarias

En Canarias, las acciones para controlar la transmisión de VIH están dirigidos a disminuir el número de nuevas infecciones, favoreciendo la prevención y el diagnóstico precoz en la población y facilitando el acceso al tratamiento, especialmente en los diferentes contextos de gran vulnerabilidad: personas gays, bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transexuales en situación de prostitución, prostitución con alto riesgo, personas que se inyectan drogas, parejas serodiscordantes y personas en situación de extrema pobreza.

Así, las principales líneas de trabajo que desarrolla la Dirección General de Salud Pública con, entre otras, favorecer la formación en educación sexual integral y prácticas seguras, fomentar el uso del preservativo como principal medida de prevención en la transmisión de infecciones de transmisión sexual y VIH y facilitar su accesibilidad a la población; aumentar el diagnóstico precoz, facilitando el acceso a las pruebas diagnósticas e incrementando las estrategias de cribado en población general y población específica con prácticas sexuales de riesgo en centros públicos y comunitarios; reforzar la formación en salud sexual y educación sanitaria a profesionales de Atención Primaria y a la población en general, y trabajar para eliminar los estigmas sociales vinculados a las ITS y VIH.

En el caso concreto del VIH también se recomienda la PrEP a todas aquellas personas con mayor vulnerabilidad a adquirir la infección y se fomenta y facilita el acceso a la profilaxis post-exposición (PPENO) en aquellos casos que la requieran.

También se facilita el acceso universal a las terapias antirretrovirales, aumentando el porcentaje de personas con carga viral indetectable, que asegura que no pueda darse la transmisión.

PrEP Party Las Palmas

El objetivo de este encuentro es exponer los beneficios de la PrEP (Profilaxis Pre Exposición al VIH) como estrategia de prevención combinada al VIH. En este evento participan todos los agentes relevantes en la respuesta al VIH, tales como sociedad civil, sociedades científicas y representantes de la administración pública.

Este acto supone un espacio de intercambio de información, ideas y experiencias de trabajo en este ámbito y sirve para mostrar los avances en la implementación de la PrEP como medida de salud pública.

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
12544 {"title":"Esther Monzón expone en el Prep Party 2024 las acciones del SCS para reducir los contagios por VIH","published_date":"2024-05-14","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"12544"} canarias Actividad Asistencial,Actualidad sanitaria,Sara Lorena González Dorta https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-05-14/12544-esther-monzon-expone-prep-party-2024-las-acciones-scs-para-reducir-los-contagios-vih https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.