Sanidad reúne a un centenar de especialistas en el abordaje del dolor crónico no oncológico

Canarias es una de las cuatro comunidades autónomas que cuenta con una Estrategia específica de abordaje al color crónico

Esther Monzón inauguró este encuentro autonómico que se celebró en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

El SCS cuenta con la 'Estrategia del dolor crónico no oncológico en Canaria 2022-2026', una herramienta con la que abordar el dolor crónico desde una perspectiva integral y multidisciplinar

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y la directora general del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS), Rita Tristancho, inauguraron esta mañana el I Encuentro autonómico sobre dolor crónico no oncológico centrado en las personas que se celebra hoy viernes, día 26, en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y que reúne a un centenar de especialistas en el abordaje de pacientes con dolor crónico no oncológico. El Encuentro cuenta también con la participación de Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.

Durante su intervención en el acto inaugural, Esther Monzón recordó que el SCS cuenta con la Estrategia del dolor crónico no oncológico en Canaria 2022-2026, una herramienta con la que se busca seguir mejorando el abordaje de las personas que presentan dolor de una forma efectiva y desde una perspectiva integral y multidisciplinar, y teniendo siempre en cuenta los aspectos biopsicosociales del paciente y de su entorno. Canarias ha sido de las primeras comunidades en contar con una estrategia espeícifica de abordaje del dolor crónico, junto con Andalucía, Madrid y Cataluña.

"Con este documento ponemos en el foco de nuestro trabajo a los pacientes y a sus familiares, fomentando la excelencia en la atención sanitaria, poniendo en marcha nuevos servicios asistenciales e incorporando la humanización a estos procesos, mediante el fomento de la empatía y la dignidad de trato", explicó Monzón.

También aseguró que la Estrategia supone un avance importante en el abordaje del dolor crónico no oncológico en Canarias, ya que mejora la práctica clínica y la atención de las personas.

Seis lineas estratégicas

Por su parte, la directora general del Paciente y Cronicidad, Rita Tristancho, recordó que esta Estrategia cuenta con seis líneas estratégicas y 17 proyectos que abordan los principales retos que afronta el SCS en el marco del dolor crónico no oncológico:

1.- Cultura y modelo organizativo orientado a la atención al dolor crónico no oncológico: centrado en la sensibilización sobre la importancia del dolor, incorporación del dolor crónico no oncológico como elemento transversal en la organización sanitaria, trabajo en red en el ámbito del dolor en Canarias y coordinación con el ámbito sociosanitario.

2.- Proceso de atención integral del dolor crónico no oncológico con foco multidisciplinar: donde se impulsará la prevención y detección precoz, el diagnóstico y tratamiento seguros, la adecuada continuidad asistencial y atención multidisciplinar y la atención al dolor crónico no oncológico en poblaciones especiales.

3.- Formación de los profesionales: apostando por un mayor conocimiento del dolor, por la inclusión del dolor en la formación continuada y por la formación en atención humana vinculada a los procesos de dolor crónico no oncológico.

4.- Adecuadas tecnologías, sistemas de registro y medición de los datos de dolor crónico no oncológico: mediante el desarrollo y homogeneización del sistema de registro de información y la definición de un modelo de evaluación.

5.- Incorporación de la innovación e impulso a la investigación: con la creación de centros de excelencia en dolor e impulsando la realización de estudios que gradúen la importancia del impacto del dolor crónico no oncológico.

6.- Participación del paciente en el manejo de su patología: fomentando el autocuidado y el rol del paciente activo y mejorando las herramientas de información y comunicación con el paciente.

Prevalencia del dolor crónico

El dolor crónico es un problema de salud con impacto socioeconómico y con un elevado uso de los recursos de salud, siendo una de las causas más comunes de atención en el sistema sanitario.

La prevalencia del dolor crónico se sitúa en torno al 27 por ciento de la población española adulta y se estima que en Canarias la población afectada por dolor crónico es de 361.700 personas, que son atendidas en la red asistencial del SCS y en las unidades del dolor de los centros hospitalarios. En Canarias hay actualmente un total de siete unidades centradas en abordar y tratar el dolor.

La prevalencia del dolor crónico más alta se sitúa entre los 55 y 75 años (30,1 por ciento) y la edad media del paciente con dolor crónico se sitúa en los 51,5 años.
En lo que respecta al sexo, las mujeres presentan una mayor prevalencia de la enfermedad (29,4 por ciento) respecto a los hombres 24,7 por ciento).

El dolor crónico tiene habitualmente un origen diagnosticado, siendo el dolor de espalda el más habitual, que afecta al 29,8 por ciento de los pacientes, seguido del dolor en extremidades y/o articulaciones, en un 23,8 por ciento de los pacientes.

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
12288 {"title":"Sanidad reúne a un centenar de especialistas en el abordaje del dolor crónico no oncológico","published_date":"2024-04-26","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"12288"} canarias Actualidad sanitaria,Dirección General del Paciente y Cronicidad,MANUEL ENRIQUE FRAGA PENA,Sanidad https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-04-26/12288-sanidad-reune-centenar-especialistas-abordaje-dolor-cronico-oncologico https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.