ACIISI publica el informe de banda ancha

La penetración de la banda ancha en Canarias alcanza las 37,8 líneas en servicio por cada cien habitantes, manteniéndose por encima de la media nacional

El documento analiza el desarrollo de las infraestructuras de telecomunicación y la evolución de la banda ancha en Canarias

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, que dirige Migdalia Machín, publica el decimotercer informe anual sobre la banda ancha en el Archipiélago, en el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (OCTSI) de la Dirección General con rango de Viceconsejería de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

Los servicios de banda ancha son aquellos que permiten al usuario, utilizando un terminal específico (ordenador, móvil, televisor, etc.) disponer de una conexión de datos permanente y de capacidad de transmisión elevada. Los servicios de banda ancha canalizan el acceso a Internet y suelen comercializarse empaquetados con otros servicios de telecomunicaciones, como el servicio telefónico fijo y/o el servicio telefónico móvil, así como servicios de televisión.

La penetración de la banda ancha en Canarias alcanza en 2022 las 37,8 líneas en servicio por cada cien habitantes, manteniéndose por encima de la media nacional (36,1; entre las comunidades autónomas lidera Madrid con 41,9) y superando la de la UE (37,0; entre los países miembros lidera Francia con 48,2). Por provincias, es algo superior en la de Las Palmas (38,7) que en Santa Cruz de Tenerife (36,9).

El decimotercer informe anual de banda ancha en Canarias analiza el despliegue de las infraestructuras de telecomunicación y la evolución de la banda ancha en el Archipiélago y evalúa el grado de cumplimiento en Canarias de los objetivos marcados por las distintas iniciativas políticas en este ámbito.

Imagen del artículo ACIISI publica el informe de banda ancha

En primer lugar, se resume el contexto en el que se desarrollan las telecomunicaciones con un breve repaso a la evolución de la conectividad en el mundo a partir de los datos de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (ITU), y en Europa y España con datos de la Comisión Europea (CE) sobre tecnologías empleadas, coberturas alcanzadas en los ámbitos urbano y rural, y adopción por los hogares.

Esta información se complementa con una revisión de la evolución de los cables submarinos en el entorno de Canarias y un breve repaso a la situación del sector de las telecomunicaciones en España. Para la elaboración de estos apartados han resultado de mucha utilidad el informe "The State of Broadband 2023" de la Broadband Commission for Sustainable Development (UIT y UNESCO) y "Measuring digital development. Fact and figures 2023" de la UIT en lo que respecta al desarrollo de la banda ancha en el mundo, el informe "Submarine Telecoms Industry Report Issue 12" de Submarine Telecoms Forum como fuente de información sobre cables submarinos, y el "Informe Económico Sectorial de las Telecomunicaciones y el Audiovisual 2020" de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En el siguiente capítulo se realiza un análisis de la situación en Canarias en comparación con España, atendiendo a la cobertura de banda ancha por tecnología y velocidad, el despliegue de infraestructuras de acceso, las líneas en servicio, el nivel de adopción y la competitividad del mercado minorista. Los datos utilizados provienen del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y de la CNMC, y se encuentran desagregados por provincias, islas y municipios.

Más adelante se repasan las iniciativas políticas (normativa, ayudas, programas) que están siendo abordadas en Europa, España y Canarias para el desarrollo de la banda ancha. Además, en el ámbito nacional, se repasan las actuaciones e iniciativas más relevantes de la CNMC.

Finalmente, se incluye una tabla con datos sobre la cobertura de banda ancha fija por municipio y un cuadro de indicadores relacionados con la banda ancha con valores para la UE, España y Canarias.

 

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
10872 {"title":"ACIISI publica el informe de banda ancha","published_date":"2024-02-01","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"10872"} canarias Ciencia e Innovación (Aciisi),decimotercer informe banda ancha canaria,GUENDOLINA SOFIA MARTIN DIAZ,Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-02-01/10872-aciisi-publica-informe-banda-ancha https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.