Savall regresa al FIMC para estrenar un fascinante diálogo musical entre África, América y Europa

'Un mar de músicas 1492-1880' incluye piezas criollas de territorios afroamericanos que conectan con la otra orilla del Atlántico

Un espectáculo que une a la orquesta Hespèrion XXI, la Capella Reial de Calalunya, Tembembe Ensemble Continuo y músicos de tres continentes

Será en La Palma, Tenerife y Gran Canaria dentro del 40 Festival de Música de Canarias, antes de su posterior presentación en el Auditorio de Barcelona

El gran director catalán Jordi Savall regresa al Festival de Música de Canarias para estrenar un nuevo espectáculo, un fascinante diálogo musical entre África, América y Europa bajo el título 'Un mar de músicas 1492-1880'.  Con unos 30 músicos sobre el escenario, este viaje sonoro incluye piezas criollas procedentes de territorios afroamericanos que conectan con música de la otra orilla del Atlántico, con sones de Cuba, Haití, Estados Unidos, Venezuela o Mali, en una espectacular puesta en escena que sigue la estela de 'Las rutas de la esclavitud', que tanto éxito tuvo hace cuatro años en el propio FIMC.

«La música nos permite viajar en el tiempo', afirmó Jordi Savall hoy desde La Palma, isla que acogerá mañana, viernes 12, este esperado estreno, además de los programados en Tenerife y Gran Canaria.  "Este proyecto es una forma de trasladarnos al momento en que se creó esa música y sentir lo que sintieron quienes la compusieron, ponernos en la piel de esas personas que fueron esclavizadas durante tantos siglos. La música fue su único espacio de libertad».

El maestro avanzó detalles de la nueva propuesta en un acto que contó también con la participación del consejero de Cultura del Cabildo Pablo Díaz Cobiella; el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Alberto Perdomo; el director del 40FIMC, Jorge Perdigón; así como de Marta López en representación de la Fundación DISA, empresa que patrocina estos nuevos conciertos de Savall en el Festival de Música de Canarias.

Desde el Festival se ha continuado trabajando con este gran maestro de la música antigua y del barroco. Hace dos años, y bajo su batuta, la orquesta Le Concert des Nations interpretó 'Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz', de Joseph Haydn, con textos de José Saramago y su lectura en las voces de dos grandes de las letras canarias: Elsa López y Alexis Ravelo, que conquistó al público. Precisamente fue la inesperada muerte del escritor canario, con el que Savall conectó de una manera especial, cuando se comprometió a aportar al 40 FIMC un nuevo espectáculo que se llamaría 'Un mar de músicas'.

Con esta nueva obra desea llevar a los espectadores por la historia de la migración (voluntaria e involuntaria) a través de la música que se componía entre los siglos XV y XIX.  Le acompañan en esta aventura la Capella Reial de Catalunya, Hespèrion XXI, el Tembembe Ensamble Continuo, y músicos invitados de Cuba, Haití, Brasil, Malí, Venezuela y México.

Juntos interpretarán ritmos y canciones que nos traen a la memoria aquella historia forjada en el sufrimiento, cuando la música llegó a ser un medio de supervivencia y, por fortuna, el único remanso de paz, consuelo y esperanza. La Fundación DISA, cuya colaboración con el Festival de Música de Canarias ha sido constante a lo largo de los años, participa de nuevo en esta edición con el patrocinio de estos conciertos, entre otras propuestas incluidas en la programación.

 La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

Se podrá ver en La Palma, Tenerife y Gran Canaria del 12 al 14 de enero, antes de presentarse en el Auditorio de Barcelona. El vienes 12 estará en el Teatro Circo de Marte, en La Palma; el sábado 13 en el Auditorio de Tenerife, y el domingo 14 en el Auditorio Alfredo Kraus, en Gran Canaria. Los dos primeros conciertos serán a las 20.00 horas, y el tercero, a las 19.00 horas. Las entradas están disponibles en la web festivaldecanarias.com y en las plataformas habituales de estos espacios.

Un homenaje a los más de 25 millones de víctimas que durante cerca de cuatro siglos, desde 1492 hasta 1888 (año en el que se abolió la esclavitud en Brasil), fueron deportados y esclavizados por parte de los países europeos. En este programa, la música viva, heredera de las antiguas tradiciones de los descendientes de esos esclavos que dejaron huellas profundas en la memoria de los pueblos afectados.

La herencia africana y americana se combina así con elementos importados y tomados de la época renacentista y barroca de Europa, con obras de Gaspar Fernandes, Diego Duron, Juan Gutiérrez de Padilla, Felip Olivelles, Santiago de Murcia y anónimos. El objetivo es mantener viva la memoria de esta tragedia humana a través de la música y los textos, y rendir homenaje a las víctimas de la terrible trata.

Jordi Savall es una de las personalidades musicales más polivalentes de su generación. Hace más de cincuenta años que da a conocer al mundo maravillas musicales abandonadas en la oscuridad de la indiferencia y del olvido. Dedicado a la búsqueda de estas músicas antiguas, las lee y las interpreta con su viola de gamba o como director. Su actividad como concertista, pedagogo, investigador y creador de nuevos proyectos, tanto musicales como culturales, lo sitúan entre los principales artífices del fenómeno de la revalorización de la música histórica.

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
10510 {"title":"Savall regresa al FIMC para estrenar un fascinante diálogo musical entre África, América y Europa","published_date":"2024-01-11","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"10510"} canarias 40FIMC,Cultura,OLGA PATRICIA MASSET PAREDES,Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-01-11/10510-savall-regresa-fimc-estrenar-fascinante-dialogo-musical-africa-america-europa https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.