El I foro sobre ciudadanía, innovación y territorio acerca a Canarias la colaboración ciudadana efectiva

Organizado por la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, se celebra mañana en la sala Europa del Parlamento

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, organiza, a través de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, el `I Foro Ciudadanía, Innovación y Territorio´, con el objetivo de avanzar en la colaboración ciudadana efectiva y plena, buscando la implicación como persona, organización o administración en materia de participación, gobierno abierto e innovación pública y aportando una óptica territorial. El Foro se celebra mañana martes, 28 de noviembre, en la sala Europa del Parlamento de Canarias, y contará con la intervención de referentes en la materia en el ámbito universitario, empresarial y metodológico.

El encuentro persigue identificar elementos de innovación social para la participación ciudadana, adquirir herramientas y aprender de la experiencia de los procesos metodológicos comprometidos en la construcción de sus territorios resilientes. Para ello, este foro aborda la problemática actual en materia de procesos participativos desde una triple perspectiva, abarcando los derechos y deberes individuales en un contexto comunitario; los espacios formales a informales para el debate y la toma de decisión, así como la cohesión territorial y social como ejes de la participación.

Según explica la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, cada ponente aportará su experiencia, tratando temáticas comunes como son el marco normativo y reglas para la participación, los canales y herramientas que favorezcan en la ciudadanía el desarrollo de la cultura participativa; los espacios de encuentro y relación donde la gente pueda formarse en los asuntos de la vida pública, y el Gobierno abierto.

Entre los restos a los que se enfrenta la Participación Ciudadana está la falta de cohesión social, necesaria para lograr un crecimiento económico sólido y sostenible, tal y como se recoge la Unión Europea como eje transversal para el plan Next Generation EU.

La estrategia europea plantea que el crecimiento debe ser inteligente, sostenible e integrador. Las claves para el desarrollo territorial pasan por la innovación, la investigación, el empleo, la formación, la custodia del medio ambiente, la adaptación al cambio climático, y la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Además, un considerable porcentaje de la ciudadanía ha perdido la confianza en las instituciones y ejercen una movilización individualizada y digital.

Partimos, pues, según indica Alberto, de un escenario con baja participación de las sociedades en los asuntos de interés general y las vías de confrontación que se están utilizando para hacer valer sus posicionamientos están desplazando a los espacios formales institucionales. Una sociedad individualizada, con un gran contraste entre las tendencias de la pertenencia y la percepción sobre los movimientos sociales que tenían y se tienen en la actualidad.

Debemos impulsar la participación institucional. La población ya no intenta reivindicar sus derechos a través de un sindicato o de un partido político. Buscan nuevas formas de movilización o de reivindicación en redes horizontales con poca formalización de la estructura y pocas responsabilidades organizativas. Por ello, en las democracias tradicionales occidentales, se percibe un creciente alejamiento de la ciudadanía respecto a las formas tradicionales de participación ciudadana.

En este contexto, se aboga por reivindicar los vínculos locales, dado los buenos resultados del nivel de participación de los actores locales y demás agentes públicos en el desarrollo de las comunidades, ya que cuando existe un alto grado de participación de los actores locales en los proyectos sociales y productivos, además de una mayor participación de la población, se identifican nuevos escenarios y espacios de desarrollo territorial innovadores.

Puede consultar el programa en: https://www.forociter.es/

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
9892 {"title":"El I foro sobre ciudadanía, innovación y territorio acerca a Canarias la colaboración ciudadana efectiva","published_date":"2023-11-27","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"9892"} canarias ciudadanía,Debate,Rosa López,Sin categoría https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2023-11-27/9892-foro-ciudadania-innovacion-territorio-acerca-canarias-colaboracion-ciudadana-efectiva https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.