La Granja sube el telón con nuevas propuestas de teatro, música, circo y espectáculos infantiles

El espacio de la capital tinerfeña consolida también su vinculación a festivales como el FIC Clownbaret y Contemporáneo, entre otros

La programación arranca este fin de semana con el divertido espectáculo familiar 'Globe story' y la obra escénica 'El lodo que fuimos'

Tras el descanso veraniego, el Espacio La Granja sube el telón esta semana con nuevas propuestas de teatro, música, circo y espectáculos infantiles. La oferta diseñada refleja el interés del Gobierno de Canarias, titular del escenario, por mantener y consolidar sus líneas de programación que diseña para públicos diferentes, ofreciendo propuestas de gran calidad artística, comprometidas y diversas, que ofrecen una experiencia cultural diferenciada. Asimismo, consolida su vinculación con los más destacados festivales que se celebran en Tenerife, en este caso con el FIC Clownbaret y El Contemporáneo, entre otros.

La divertida propuesta familiar 'Globe story', de la compañía El Perro Azul, y la obra 'El lodo que fuimos', de la Inasible Teatro, serán los espectáculos escénicos con los que arranca este fin de semana la programación de septiembre y octubre. Durante este periodo se podrá disfrutar también de 'Rojo estándar', que une danza y circo de la mano de La nördika, los conciertos de Muyaio (al aire libre) y del gran Carlos 'Negro' Aguirre; y la esperada 'Protocolo del quebranto', la nueva producción de Unahoramenos en el marco del Laboratorio Galdós que habla sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania, a lo que se suma una singular propuesta de la Biblioteca Pública del Estado titulada 'La memoria compartida'.

Del Festival Internacional Clownbaret (FIC) se ofrecerán en octubre seis espectáculos para público de diferentes edades, distribuidos en dos jornadas, además de un taller de clown de calle con Fraser Hooper.  El Festival Contemporáneo por su parte traerá el mismo mes a este escenario dos de sus conciertos, el del pianista y compositor Carles Marigó y el protagonizado por el grupo Phace, con diez músicos de Viena bajo la dirección de Nacho de Paz. El Campus Mapas, acogerá una charla de Andrés Lima, actor y uno de los grandes directores de escena españoles.

A esto se unen las proyecciones de Filmoteca Canaria, que también retoman sus habituales sesiones. En septiembre, en colaboración con el Festival Animayo ofrecerá el estreno de la película de 'Slide', de Bill Plympton, icono del cine de animación independiente; y la proyección de 'Remando a la deriva', de la cineasta india Sarvnik Kaur, dentro del Documental del Mes. En octubre, la película 'Donde acaba la memoria', dentro del ciclo que organiza la Unidad de Patrimonio Cultural del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), y el estreno de 'Aparceros', película de los años 70 que ha rescatado y digitalizado.

'Globe story' y 'El lodo que fuimos'

Este viernes 15 de septiembre se pone en escena 'Globe story', que más que un espectáculo teatral es un divertido homenaje al cine mudo que nos cuenta una historia de amor, y una histeria de humor, dirigido a público familiar (mayores de 8 años). Y al día siguiente, sábado 16, será 'El lodo que fuimos', una obra contemporánea, exquisitamente estética y profundamente ética, que invita a la reflexión a través del del lenguaje del absurdo y la tragicomedia, con una puesta en escena poética y visual. Este montaje ha contado con ayuda a la producción escénica del ICDC y se enmarca dentro de la línea de apoyo a nuevas creaciones artísticas canarias, #EnElFoco, que el Gobierno ofrecerá también en el Teatro Guiniguada de Gran Canaria.

La tercera propuesta escénica, 'Rojo estándar' (22 septiembre), es un premiado espectáculo que une circo y danza con dos impresionantes acróbatas y bailarines que llegan a Tenerife tras obtener múltiples premios en la extensa gira que ha realizado por España y Europa, y que actuarán con parte del público sentado en el propio escenario. Con ella, el Espacio La Granja continúa trabajando para consolidar una programación estable de circo en Tenerife.  Del ámbito escénico destacada también 'Protocolo del quebranto', una nueva creación del Laboratorio Galdós internacional que trata sobre los motivos y las consecuencias de las guerras (del 27 al 29 de octubre). Ésta última llega además acompañada de una instalación artística que se exhibirá en el hall del teatro.

En el ámbito musical estará Muyaio (Sergio Oramas) con un concierto al aire libre (23 septiembre) en el exterior del espacio, junto a una banda de músicos canarios y con una perspectiva llena de humor, desenfado e ironía. Y el compositor, cantante y multiinstrumentista argentino conocido como 'El Negro' Aguirre (21 octubre), cuyos temas van desde la canción popular hasta la música instrumental con aire camerístico.

Del FIC Clownbaret habrá seis espectáculos los días 6 y 7 de octubre que tienen como protagonistas a las compañías de Franchi Natra Clowna, Totó el Payaso, Clownbaret, Yiyo Ramírez, Sinakt y Lolita Corina. Algunas de estas propuestas son al aire libre y con entrada gratuita y otras dentro del escenario, y para públicos de diferentes edades, incluido adultos.

Otra de las propuestas es una original actividad organizada por la Biblioteca Pública del Estado con la que comparte edificio, pensada para celebrar el Día de las Bibliotecas y que lleva por título 'La memoria compartida'. En ella, Cuatro personas cuentan una historia que recuerdan del pasado y cuatro jóvenes les dan forma literaria, leídas en el escenario ante el público, con entrada gratuita.

Con estas propuestas el Espacio La Granja continúa con su objetivo de despertar el interés y atraer a diferentes públicos, a través de las distintas líneas de programación que ha ido desarrollando en estos tres años de andadura. También continúa con las visitas 'Así funciona el Espacio La Granja', dirigidas a centros de formación profesional artística y técnica y a colectivos interesados en el conocer el funcionamiento interno del teatro y pone en marcha una nueva actividad 'A media tarde' dirigida a personas del colectivo de mayores.

Las entradas se encuentran disponibles en la web del Espacio La Granja y en la taquilla los días de función. Cabe recordar que este espacio pone a disposición de diferentes colectivos una serie de descuentos en el precio de cada función (jóvenes, estudiantes, mayores de 65, familias numerosas y personas en desempleo, entre otros), además de una tarifa especial fija de 4 euros al alumnado de escuelas de teatro, danza y música. Asimismo, este escenario está adscrito al Bono Joven Cultural.

 

AVANCE PROGRAMACIÓN

SEPTIEMBRE 2023

Familiar

Globe story | El Perro Azul

Vie 15 sep. 18:00h

Es algo más que un espectáculo teatral, es un divertido homenaje al cine mudo que nos cuenta una historia de amor, y una histeria de humor, dirigido a público familiar. Ambientada en un espacio cinematográfico, sus protagonistas, Greta y Max, viven apasionadamente sus cómicas aventuras y se sirven de escaleras, un baúl y un montón de globos para inventar columpios, tormentas, montañas, bebés, barcas, playas o corazones.

 

Teatro

El lodo que fuimos | La Inasible Teatro

Sáb 16 sep. 20:00h|

Una obra contemporánea, exquisitamente estética y profundamente ética, interpretada por dos grandes actrices: Mónica Aguiar e Isabel Cabrera. En ella logran desatar el imaginario del espectador con una interpretación viva y arriesgada. Una temática totalmente actual que invita a una reflexión a través del lenguaje del absurdo y la tragicomedia, con una puesta en escena poética y visual, en la que el espacio sonoro está presente.

 

Filmoteca Canaria

Slide, de Bill Plympton

Jue 21 sep. 19:00h

Filmoteca Canaria y ANIMAYO organizan el estreno en Canarias de la película de animación Slide, del cineasta norteamericano Bill Plympton. Un western protagonizado por un guitarrista inspirado en su infancia en Oregón y en su amor por la música country. Plympton es icono del cine de animación independiente, director, productor, dibujante, animador, voz de los personajes, y hasta compositor de sus propias películas.

 

Circo

Rojo estándar | Lanördika

Vie 22 sep. 20:00h

Extraordinario espectáculo que une circo y danza para todos los públicos. Llega a Tenerife tras obtener múltiples premios en la extensa gira que ha realizado por España y Europa en los últimos años. Sus protagonistas son dos impresionantes acróbatas y bailarines que actúan con parte del público situado sobre el propio escenario para un mayor disfrute de los espectadores.

 

Música

Concierto de Muyaio | '7 pecados tropicales'

Sáb 23 sep. 20:00h

Muyaio, o lo que es lo mismo, Sergio Oramas -músico canario residente en Barcelona- presenta sus '7 pecados tropicales' en un concierto al aire libre en el exterior de nuestro espacio, junto a una banda de músicos canarios y con una perspectiva llena de humor, desenfado e ironía.

 

Filmoteca Canaria

El Documental del Mes | Remando a la deriva (S. Kaur, 2023)

Jue 28 sep. 19:00h

Dos pescadores de Bombay, Rakesh y Ganesh, se enfrentan a grandes cambios en su profesión y su vida: uno trata de seguir la tradición y otro quiere incorporar tecnología y ser un gran empresario.  Esta diferencia ha ido erosionando la amistad profunda, casi como hermanos, entre ambos que, sin embargo, asisten indefensos y vulnerables a los cambios implacables del mar y su comportamiento a causa del cambio climático.

 

OCTUBRE

Circo

FIC 2023. Festival Internacional Clownbaret

Vie 6 oct: 17.30h, 18.30n y 20h

El Espacio La Granja acoge un año más parte de la programación de este fantástico festival dedicado al humor y al arte del clown. En la primera sesión habrá dos espectáculos de acceso libre, en el exterior, a cargo de Franchi Natra Clowna ('Harmonie') y Totó el Payaso ('Un payaso viajero'), para + de 5 años. Y un tercero, de la compañía Clownbaret ('Oh solo mío') en el interior, para +16 años.

 

Circo

FIC 2023. Festival Internacional Clownbaret

Sáb 7 oct 17.30h y 20.00h

En la segunda sesión, se podrá disfrutar de otros dos espectáculos al aire libre, con Yiyo Ramírez ('Dr. Malabar') y D *Sastre ('Sueñan las pulgas), ambos de entrada gratuita; y un tercero de la compañía Lolita Corina ('Las gallegas'), ya en el escenario interior del espacio, con el que se clausura la programación del festival en Tenerife.

 

Música

Festival Contemporáneo | Carles Marigó: Breaking Bach

Dom 8 oct. 20:00h

El III Festival Contemporáneo presenta esta propuesta del músico Carles Marigó (piano) con realización de vídeo en directo, a cargo de Francesc Isern. Un programa en el que conviven obras de Bach con la creación actual más vanguardistas de músicos como los canarios Daniel Roca, Laura Vega y Manuel Bonino, así como del propio Marigó y de Joan Magrané. También habrá lugar para la IA, a través de «ai muso», un software de inteligencia artificial desarrollado para este proyecto en 2022.

 

Formación/circo

FIC 2023: Fraser Hooper- Taller Clown de Calle

Del 9 al 11 oct| de 16h a 20h | Inscripción previa

Es uno de los principales clowns europeos y acumula multitud de premios internacionales. Ha conseguido tener una marca única, deleitando a miles de personas en más de cuarenta países de todo el mundo. Mimo, cómico, malabarista y monociclista, Fraser ofrecerá un taller para público adulto o con algo de experiencia, con herramientas para crear shows, captar la atención del espectador y generar más risas.

 

Música

Festival Contemporáneo | PHACE

Sáb 14 oct. 20:00h

En el marco del III Festival Contemporáneo, recibimos a PHACE, un ensemble de diez músicos de Viena. Con más de 200 estrenos en su trayectoria, PHACE se distingue por sus proyectos multidisciplinares, la apertura y la curiosidad artística. Llegan a Canarias bajo la dirección de Nacho de Paz, músico de referencia que es ya fiel colaborador del Festival. Interpretarán obras de Mirela Ivicevic, Fausto Romitelli y José Luis Perdigón (estreno).

 

Cine

Donde acaba la memoria | Pablo Romero Fresco

Mar 17 oct. 19:00h

Ciclo 'Tiempo de memoria, memoria del tiempo'

En 1933, Luis Buñuel viajó a Las Hurdes, una región aislada y empobrecida del centro de España, para realizar el histórico documental 'Tierra sin pan'. 85 años después, el hispanista Ian Gibson hizo el mismo viaje para completar el trabajo de una vida. Este filme recorre la región y otros espacios como la Residencia de Estudiantes y Granada, para construir el retrato Gibson, detective literario dedicado a recuperar la memoria reciente de España a través de Buñuel, Dalí y Lorca.

 

Filmoteca Canaria

Aparceros

Jue 19 oct. 19:00h

Cortometraje restaurado y digitalizado por Filmoteca Canaria que muestra imágenes sobre las duras condiciones en las que se realizaba la zafra del tomate en Gran Canaria en la década de los setenta.

Escenas que fueron censuradas por la dictadura durante cinco años, y que ahora se podrán ver por primera vez en las islas, junto a otras inéditas como "Manifestación de aparceros en Las Palmas de GC' y 'Cómo se hizo Aparceros", de la misma época.

 

Música

Concierto de Carlos "Negro" Aguirre

Sáb 21 oct. 20.00 h

Compositor, cantante y multiinstrumentista argentino conocido como 'El Negro' Aguirre, cuya trayectoria creativa incluye obras que van desde la canción popular hasta la música instrumental con aire camerístico. La diversidad en el sonido fruto de su bagaje musical hace que tan pronto se hable de un ritmo de chacareras, como de su influencia a la hora de abordar un enfoque más moderno en la rítmica.

 

Multidisciplinar

La memoria compartida | Día de las Bibliotecas

Lun 23 oct. 20.00h

Cuatro personas cuentan una historia que recuerdan del pasado y cuatro jóvenes les dan forma literaria. Es 'La memoria compartida', una actividad con la que celebramos el Día de la Biblioteca en nuestro escenario. Con entrada libre para el público, seremos testigos de esas pequeñas obras inéditas, que serán narradas en directo por sus propios autores y protagonistas. Al final se proyectará el cortometraje "Crea tu ficción".

 

Exposición Laboratorio Galdós | Unahoramenos Producciones

Del 25 al 27 oct. | Inauguración: 25 oct. 18.30 h

Una exposición que recorre los procesos creativos del Laboratorio Galdós, un proyecto concebido para la práctica creativa contemporánea, basado en la innovación e investigación escénica, y la participación ciudadana. La muestra profundiza en los tres primeros años de trabajo así como parte del trienio del Laboratorio Galdós Internacional ofreciendo así un marco general del proyecto.

 

Charla

Campus Mapas 2023 | Charla Andrés Lima

Mier 25 oct. 17:00 h

Actor y uno de los grandes directores de escena españoles, Andrés Lima compartirá su experiencia y conocimientos en el encuentro programado por Campus MAPAS en Espacio La Granja. Premio Nacional de Teatro 2019 y con cinco Premios Max como director, el madrileño lleva más de 40 años de carrera profesional dedicada a la creación de espectáculos y a la investigación escénica.  Entrada gratuita previa inscripción en la web

 

Teatro

Protocolo del quebranto | Unahoramenos

27 oct-20h/ 28 oct-20h (coloquio posterior) y 29 oct- 19h

Es el tercer gran montaje que produce el Laboratorio Galdós Internacional, basado en la innovación y la experimentación escénica. Escrita y dirigida por Mariano Vega, e interpretada por Marta Viera, Mingo Ruano y Luifer Rodríguez, aborda el conflicto que provoca cualquier guerra y las relaciones de poder que se producen entre víctimas y verdugos. La pieza ha sido producida por Unahoramenos y el Teatro Pérez Galdós, tras un profundo proceso de investigación en el que han participado reconocidos profesionales de distintas disciplinas.

 

 

 

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
8776 {"title":"La Granja sube el telón con nuevas propuestas de teatro, música, circo y espectáculos infantiles","published_date":"2023-09-12","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"8776"} canarias Cultura,Desiree Rieu Corona,Educación, Universidades, Cultura y Deportes,espacio la granja https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2023-09-12/8776-granja-sube-telon-nuevas-propuestas-teatro-musica-circo-espectaculos-infantiles https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.