'Ardiendo como mariposas', el impactante relato de la esclavitud y la discriminación, en La Granja

Finalista en los últimos Premios MAX como Mejor Espectáculo Revelación, es una obra de la compañía Hojarasca, dirigida por Oswaldo Bordón

La función será este viernes 21 de abril, a las 20:00 horas, con un elenco formado por Juan Carlos Tacoronte y Jonatán Rodríguez

El Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife acoge este viernes, 21 de abril, la representación de 'Ardiendo como mariposas', de la compañía teatral Hojarasca. Una propuesta escénica interdisciplinar e innovadora que parte de la reflexión sobre la otredad y de cómo se construyen los mecanismos de exclusión y discriminación en tres niveles: la identidad, la orientación sexual y los orígenes étnicos. En escena, el actor Juan Carlos Tacoronte y el músico y artista multidisciplinar Jonatán Rodríguez. Las entradas están disponibles a diez euros (con los descuentos habituales) en la web y taquilla del espacio que gestiona el Gobierno autónomo en la capital tinerfeña.

Oswaldo Bordón dirige esta obra que estuvo nominada a los últimos Premios MAX 2023 en la categoría de Espectáculo Revelación. El interés histórico, social y contemporáneo de esta pieza escénica viene de los distintos procesos de esclavitud que sufrió la población canaria y europea. Esta fábula se apoya en materiales muy heterogéneos: las condenas por sodomía, la historia del "hombre salvaje" de Tenerife, la persecución del librepensamiento en la Europa del XVII.

Porque para construir esta dramaturgia de José Antonio Ramos Arteaga, se ha recurrido a distintas fuentes literarias e historiográficas, tales como 'Informe para una academia', de Franz Kafka; los textos sobre la monstruosidad en Occidente, en especial el caso del guanche Petrus Gonzalvus; los expedientes inquisitoriales contra los homosexuales —tanto en Canarias como en el contexto peninsular—; los castigos a galeras por delito de sodomía en La Carrera de Indias; o la construcción mítica de las islas como espacio para la maravilla y el prodigio.

El espacio escénico recrea el microcosmos asfixiante de la bodega de un galeón, espejo de esa Europa que zarpa dispuesta a la rapiña colonial. Allí, Gaspar y Cristóbal sobreviven con las sobras de la marinería y su imaginación. Pero con la radical conciencia de los desposeídos, de los desclasados de entonces y de ahora, encararán su particular proceso de emancipación.

Los personajes, interpretados por Juan Carlos Tacoronte y Jonatán Rodríguez, sufren en gran medida todas las posibles caras de la esclavitud en esta época —y que, en parte, pueden solaparse con algunas actuales—: la idea de un niño italiano criado como falso vástago de un guanche, víctima de la curiosidad europea, permite hacer estos juegos de espejo entre esclavitudes.

La compañía teatral Hojarasca, creada y dirigida por Oswaldo Bordón en el marco de Laboratorio Escénico, surge como fruto de un proceso de investigación y experimentación en las artes escénicas a lo largo de varios años. Hojarasca abarca propuestas interdisciplinares desde una ética y poética vinculadas con la creación colectiva, la introspección y los aspectos sociales, antropológicos e inclusivos presentes en una sociedad en continuo cambio.io.

Las entradas para esta función se pueden adquirir en la web www.espaciolagranja.com, al precio de diez euros, así como en la taquilla del recinto desde una hora antes del inicio de la obra. El público puede acogerse también al programa de tarifas especiales: 20% de descuento para personas en desempleo, estudiantes, jóvenes de 12 a 25 años, mayores de 65 y familia numerosa. Además, el alumnado de escuelas de teatro, danza, circo y música pueden acogerse a la nueva tarifa especial de 4 euros, creada para este colectivo, y se podrá hacer uso del Bono Cultural Joven. Quienes adquieran entradas con alguno de estos descuentos deben acreditar su condición al entrar a la función con la documentación correspondiente.

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7188 {"title":"'Ardiendo como mariposas', el impactante relato de la esclavitud y la discriminación, en La Granja","published_date":"2023-04-19","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"7188"} canarias Compañía Hojarasca,Cultura,Desiree Rieu Corona,Portada https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2023-04-19/7188-ardiendo-como-mariposas-impactante-relato-esclavitud-discriminacion-granja https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.