El SCS pone en marcha Re-conecta para valorar a cerca de 5.000 pacientes crónicos tras la fase aguda de la pandemia

La directora del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández, expuso hoy en el 23 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria los resultados del Programa de Prevención y Control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica

El SCS atiende a través del programa de prevención de riesgo cardiovascular al 42 por ciento de la población adulta

Los factores de riesgo cardiovascular más prevalentes son la dislipemia, seguida de la hipertensión arterial, el tabaquismo y la diabetes

La directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, participó hoy en el '23 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria', que bajo la organización de la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA) y de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), reúne en Las Palmas de Gran Canaria a unos 3.000 profesionales y directivos sanitarios para compartir experiencias y debatir sobre los nuevos retos en la gestión  sanitaria.

La directora del SCS participó este jueves como ponente en el simposio 'La enfermedad CV ateroesclerótica ¿Estamos actuando?', junto a María Rosario Azcutia Gómez, gerente adjunta de Asistencia Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud; Jordi Ara, gerente territorial de Metronord; Luis Martinez Hervás, director general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del Servicio Andaluz de Salud; y Francisco Represas Carrera, fefe del Servicio de Planificación Sanitaria de la Dirección General de Planificación y Reforma Sanitaria (SERGAS).

Durante su intervención, Elizabeth Hernández explicó que el SCS puso en marcha, tras la fase aguda de la pandemia el programa Re-conecta en Atención Primaria con el objetivo de captar de forma proactiva a los pacientes crónicos y vulnerables y realizar un estudio de su estado de salud sin necesidad de que tuvieran que solicitar cita para ello. De este modo, cerca de 5.000 pacientes han sido ya citados por su enfermera del centro de salud para valoración inmediata.

El objetivo dijo es realizar una valoración integral de la salud de estos pacientes dada su alta complejidad clínica y recuperar el seguimiento propio de la Atención Primaria de forma ágil con este perfil de paciente.

Entre los primeros resultados obtenidos en el marco de este programa destaca que los niveles de control de la enfermedad renal ya se acercan a los datos registrados antes de la pandemia.

Prevención de riesgo cardiovascular

La directora del SCS expuso también el desarrollo del 'Programa de Prevención y Control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica de Canarias' (Programa EVA), en el que está incluido el 42,37% de la población adulta de Canarias, (un 45,14% mujeres y 39,48% hombres). Asimismo, detalló que entre los factores de riesgo cardiovascular el de mayor porcentaje es la dislipemia (30,9% de pacientes en programa), seguida de la hipertensión arterial (28,41%), fumadores (23,06%) y la diabetes (10,44 %).

Hernández incidió en que la aterosclerosis que subyace en estas patologías se desarrolla lentamente desde las primeras décadas de la vida y está intimamente relacionada con los estilos de vida y los factores de riesgo asociados. Además, recordó que esta enfermedad es multifactorial en su origen y, en muchos casos, es prevenible y se puede actuar sobre ella, tanto en prevención primaria, con actuaciones precoces y preventivas, como en prevención secundaria con actuaciones que permiten en muchos casos solventar la fase crítica.

Enfermedad prevenible

Además, la directora del SCS explicó que el 85 por ciento de la enfermedad cardiovascular es prevenible y que actualmente se está detectando un repunte de su prevalencia, tras años de descenso. "Una de cada cuatro muertes en España atendieron a esta causa durante 2022", matizó Hernández.

Además, recordó que la enfermedad cardiovascular es un problema de salud prioritario que lidera las causas de mortalidad en ambos sexos en Canarias, por cardiopatía isquémica y accidentes cerebro vasculares o ictus, y constituía uno de los principales motivos de utilización de los servicios de salud.

Por ello, la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS elaboró un programa que integrara los factores cardiovasculares y hábitos de vida, como la dislipemia, HTA, diabetes, tabaquismo, alimentación inadecuada, el alcohol o el sedentarismo, dado el efecto potenciador sobre el riesgo cardiovascular que se produce, ante la presencia de varios de ellos. En esa acción se fijó establecer los controles y seguimientos, las medidas farmacológicas y no farmacológicas necesarias, y con la educación para la salud como la piedra angular de las actuaciones, recordó.

Elizabeth Hernández agregó que el desarrollo del Programa EVA implicó la acción coordinada de grupos de trabajo y profesionales de Atención Primaria y Especializada, y se fueron implementando programas y protocolos, como el Código Ictus, la Estrategia de Abordaje de la Enfermedad Renal Crónica en Canarias, el programa de Atención a la Obesidad Infantil y Juvenil en Canarias, la Guía de actuación ante el Pie diabético o el Programa de Retinopatía Diabética.

Implicación de los profesionales

En la acción desarrollada en este ámbito, también destacó la importancia de la participación con el Ministerio de Sanidad en las distintas Estrategias Nacionales del Sistema Nacional de Salud en estas materias, así como la implicación y participación de administraciones, sociedades científicas, profesionales y organizaciones de pacientes y familiares. En esta línea, también puso en valor la importancia de contar "desde el principio de cualquier proyecto con la participación del mayor valor de un servicio de salud que son sus profesionales".

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6536 {"title":"El SCS pone en marcha Re-conecta para valorar a cerca de 5.000 pacientes crónicos tras la fase aguda de la pandemia","published_date":"2023-03-09","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"6536"} canarias Actividad Asistencial,Actualidad sanitaria,MANUEL ENRIQUE FRAGA PENA,Portada https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2023-03-09/6536-scs-pone-marcha-re-conecta-valorar-5-000-pacientes-cronicos-fase-aguda-pandemia https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.