La consellera de Salud, Manuela García, presenta en el Parlamento un gran pacto por la salud

Imagen del artículo La consellera de Salud, Manuela García, presenta en el Parlamento un gran pacto por la salud

Estas imágenes pertenecen a caib.es

La consellera de Salud, Manuela García, ha comparecido hoy en el Parlamento ante los diputados y diputadas de la Comisión de Salud. Es la primera comparecencia de García en el Parlamento y ha explicado los grandes ejes y compromisos de esta legislatura.

García ha extendido la mano a los diferentes grupos para construir juntos un gran pacto por la Sanidad impulsado desde el Gobierno y consensuado con todos los grupos parlamentarios, con los profesionales, los sindicatos, las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes.

El punto de partida es «el compromiso de construir y desarrollar un sistema sanitario universal, de calidad, con el paciente como elemento central y los profesionales como valor fundamental de la organización, que permitan dar respuesta a los retos de futuro». En este sentido, Manuela García ha añadido: «Trabajaremos por una sanidad más justa, más accesible, más equitativa y más simétrica, a la que toda la ciudadanía, con independencia de su lugar de residencia, pueda acceder a los mismos recursos».

Ejes principales de las actuaciones en materia sanitaria

La consellera ha marcado el reconocimiento, la fidelización, la estabilización y la captación de profesionales como esenciales a la vez que ha remarcado su apuesta por una atención primaria basada en el valor y la medida de la experiencia reportada por los pacientes; el desarrollo de un modelo de atención integral de carácter social y sanitario que dé respuesta a las necesidades, y que asuma los retos presentes y futuros. La humanización en la asistencia sanitaria, garantizando el papel del usuario como sujeto activo de la atención.

Y también y muy importante, el refuerzo de los dispositivos de salud pública, la atención a la salud mental y la digitalización.

Grandes retos de la Conselleria

1. Medidas de captación y fidelización de profesionales sanitarios

  • Regulación jurídica de zonas de difícil cobertura.
  • Posibilidad de regular zonas de muy difícil cobertura
  • Eliminación del requisito lingüístico y que el catalán sea valorado como mérito.

Estas medidas tendrán como puntos clave de la incentivación: el complemento retributivo; la valoración adicional de los años que hayan trabajado en áreas de difícil cobertura en los procesos en la OPE y a la carrera profesional; prioridad en las actividades de formación continua y facilitación en los proyectos de investigación (medidas aprobadas día 28 de agosto).

Se reactivará, también, la carrera profesional, el concurso de traslado abierto y permanente, y la implementación de ofertas públicas de empleo.

2. Poner en valor la atención primaria

«La Atención Primaria es la apuesta más prometedora para tener una buena salud». La consellera de Salud ha marcado como prioritario que la AP tenga capacidad para intervenir en la gestión clínica de los pacientes con instrumentos de conocimientos, organización, gestión y recursos adecuados.

3. Salud mental

Los problemas de salud mental son considerados por la OMS como la pandemia del siglo xxi.

Baleares no se escapa a esta realidad. Las islas registraron el 2022, 103 muertos por suicidio y en el primer semestre de 2023, 51. Las tentativas de suicidio en población infanto-juvenil han aumentado un 30 por ciento desde noviembre de 2020. Ansiedad, depresión, angustia, estrés son algunas de las secuelas que la COVID-19 han dejado patentes. Actualmente, un 16,6 por ciento de la población tiene algún problema de salud mental, y por ello se ha creado la Dirección General de Salud Mental.

La consellera de Salud ha destacado que se abordarán las soluciones desde la prevención y la promoción de la salud mental, el cuidado del profesional sanitario, la lucha contra el suicidio, la diagnosis precoz, la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales, la lucha contra el estigma y la formación multidisciplinaria y la investigación.

PRINCIPALES PROYECTOS DE LAS DIRECCIONES GENERALES

Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo

  • Facilitar el acceso a los medicamentos de dispensación hospitalaria a los pacientes a través de la colaboración de la farmacia hospitalaria con la farmacia comunitaria.
  • Colaborar con la red de farmacia comunitaria en el control de pacientes crónicos y polimedicados, con AP.
  • Crear el Registro autonómico de profesionales sanitarios.
  • Elaborar una nueva Ley de ordenación farmacéutica.

Dirección General de Investigación en Salud, Formación y Acreditación

  • Idisba. Apoyo a la investigación biotecnológica y sanitaria. Ya han finalizado los procesos de reacreditación.
  • El Idisba tiene 7 áreas científicas de interés identificadas que agrupan 55 grupos de investigación.
  • Se reforzará la colaboración con la red asistencial concertada para mejorar la asistencia y establecer sinergias en investigación.
  • Voluntades anticipadas. Consolidación y promoción del derecho de la ciudadanía a realizar  una Declaración de voluntad anticipada.

Dirección General de Salud Pública

  • Tratamiento de datos y coordinación para poder avanzarnos a las emergencias epidemiológicas y generar ecosistemas seguros. En este sentido, la consellera ha asegurado que: «En el momento actual existen serios problemas de integración de los datos entre los diferentes registros».
  • Mejorar las coberturas vacunales.
  • Programas de detección precoz del cáncer.
  • Campañas de promoción y prevención de la Salud

Dirección General de Salud Mental

  • Prevención y promoción de la salud mental.
  • Cuidar del profesional sanitario.
  • Lucha contra el suicidio.
  • Diagnosis precoz de la enfermedad mental.
  • Coordinación entre los diferentes niveles asistenciales y con los servicios sociales en la enfermedad mental, con especial atención a la reinserción comunitaria.
  • Lucha contra el estigma.
  • Formación multidisciplinar y investigación.

El Servicio de Salud

La consejera de Salud ha afirmado que: «La situación económica actual y las perspectivas macroeconómicas permiten consolidar el presupuesto actual y blindarlo para los próximos ejercicios. La partida por Salud será prioritaria».

También ha asegurado que: «El incremento del presupuesto del Servicio de Salud en los últimos años no ha supuesto un incremento de la actividad asistencial ni una mejora percibida como tal por los profesionales y usuarios».

Por ello, además de las medidas que ya prevé el Decreto ley 5/2023, de 28 de agosto:

  • Se reactivará la carrera profesional (congelada desde 2018).
  • Se reclamará el plus de insularidad al Gobierno del Estado.
  • Se prevé la aprobación de ofertas públicas de trabajo y concursos de traslado abiertos.

Otro tema que «nos preocupa y ocupa» ha dicho la consellera son las agresiones al personal sanitario, y por ello ha anunciado que: «Se aplicarán las medidas necesarias para mejorar la situación del personal y el grado de satisfacción con el Servicio de Salud».

La consellera de Salud ha anunciado también un plan de choque contra las listas de espera y la recuperación, a medio plazo, del Decreto de garantía de demora; el impulso al nuevo Son Dureta como centro de referencia de la atención a la cronicidad; el impulso de una estrategia que evalúe el impacto ambiental de la actividad de los centros del Servicio de Salud; la modernización del sector sanitario público (con inversión en nuevas tecnologías y administración digital), y dar más apoyo a la reproducción asistida.

 

 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
17937 {"title":"La consellera de Salud, Manuela García, presenta en el Parlamento un gran pacto por la salud","published_date":"2023-09-13","region":"baleares","region_text":"Baleares","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/42006-govclipping-espana-baleares-notas-prensa.webp","id":"17937"} baleares Consejería de Salud https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/baleares/press_release/2023-09-13/17937-consellera-salud-manuela-garcia-presenta-parlamento-gran-pacto-salud https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.