El Gobierno presenta los resultados del estudio sobre pornografía y adolescencia en las Islas Baleares

La Consejería de Presidencia, Función Pública e Igualdad, mediante el Instituto Balear de la Mujer, ha presentado este viernes en Ca n'Oleo, en Palma, los resultados del Estudio sobre pornografía en las Islas Baleares: acceso e impacto sobre la adolescencia, derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo. 

La consejera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, ha explicado que «se trata de un estudio líder a todo el Estado en que han participado más de 6.000 personas, entre alumnado y familias». Concretamente, el estudio se ha hecho a 3.629 alumnos de entre 13 y 18 años y a 2.592 familias. También han colaborado 76 centros educativos de todo las Islas Baleares. Y ha destacado que «estos resultados marcarán la línea a seguir de todas las administraciones públicas».

Se trata de un estudio encargado en la Fundación Universidad-Emprendida de las Islas Baleares (FUEIB) en el cual también han participado una treintena de expertos de todo el Estado. Según ha precisado la directora de la IBDONA, Maria Duran, «queríamos que el Estudio tuviera una amplia mirada sobre la realidad de todas las Islas, una parte más jurídica con soluciones viables y también un apartado práctico sobre posibles herramientas tecnológicas para evitar el acceso de los menores a los contenidos pornográficos».

La directora del Estudio y profesora de Derecho Internacional de la UIB, Valentina Milano, ha expuesto que «el estudio nos ha puesto de manifiesto una situación muy preocupante para que las familias no son conscientes del consumo de pornografía que hacen sus hijos y de las consecuencias que puede tener para sus relaciones de pareja».

El Estudio detalla como el 53,4 % de los jóvenes resuelven las dudas con los amigos, un 38,2 % con los padres y madres, y el 32,5 % los busca en Internet. De este modo, Internet se ha convertido en una de las principales fuentes de información y es por eso que un 90,5 % de los jóvenes reconoce que en los últimos años ha mirado pornografía (91,7 % hombres y 89,3 % mujeres). Además, un 93,3 % ha tenido los primeros contactos con la pornografía antes de los 14 años. En cuanto a la edad de inicio de la visualización habitual de pornografía, la edad mediana en chicos son 12,7 años y 12,98 en chicas.

Sobre el tipo de pornografía que miran habitualmente, un 76,25 % de la muestra responde que ve sobre todo pornografía hardcore o cruda y un 19,6 % asegura que ve contenido en que no se muestran actas sexuales con violencia. En cuanto a los sexos, el 66,9 % de las chicas consumen hardcore, ante el 84,7 % de los chicos.

Sobre la frecuencia en el consumo, un 90 % reconoce que frecuenta habitualmente webs pornogràfiques. Por sexos, sólo un 2,6 % de las mujeres hace un consumo diario, ante el 34,3 % de los hombres.

Sobre los efectos positivos que aseguran que tienen este tipo de vídeos, el 54,5 % dice que lo hace para satisfacer la curiosidad; un 39,8 %, para conocer más sobre sexo, y el 36,1 % como un estimulante por masturbar-se. Sobre los efectos negativos, un 24 % de los jóvenes encuestados considera que afecta las relaciones de pareja y un 17,3 % reconoce que dedica demasiado tiempo a este tipo de contenidos.

El responsable de la parte de diagnóstico del Estudio y doctor en Sociología de la UIB, Lluís Ballester, ha destacado que «el problema que hay con ver pornografía es que hay un cierto proceso de habituación en los jóvenes y cada vez se buscan contenidos más fuertes como el hardcore».

Un 95,1 % de la muestra señala la necesidad de hablar de sexualidad con sus hijos e hijas, si bien un 41,9 % muestra una posición ambigua respecto de si tienen dudas sobre como es debido hablar de sexualidad a los hijos. Y un 63,6 % de los padres y las madres consideran que hay que evitar que los niños miren material pornográfico. 

El estudio también incluye un apartado de recomendaciones hechas por parte de los expertos que Garrido ha resumido «en la prevención mediante la educación sexoafectiva a los centros educativos y culturales, la promoción de controles legales para la protección de los menores, generar espacios de consulta e información o promover las relaciones igualitarias y una sexualidad saludable».

También se ha querido hacer una recopilación del marco normativo autonómico, nacional, europeo e internacional relativo a la pornografía y a su impacto en los menores. Y, finalmente, un análisis de las formas telemáticas de acceso a contenido pornográfico, las herramientas de bloqueo y los sistemas de verificación de edad para poder abordar los retos del espacio digital para evitar el acoso o la ciberseducció de menores (grooming), entre otros.

Comisión de seguimiento

Los autores del Estudio lo han presentado también este viernes en la Comisión de Seguimiento del Plan Autonómico para la Lucha contra el Tráfico de Mujeres y Muñecas con Fines de Explotación Sexual y de Abordaje de la Prostitución en las Islas Baleares, así como las recomendaciones que se derivan de esta investigación.

La Comisión está integrada por los consejos insulares, la FELIB, diferentes colegios profesionales, la Policía Nacional, la Guardia Civil o la Cruz Roja, entre otras entidades y organizaciones. A la reunión, por parte del Gobierno también ha asistido la consejera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, y el consejero de Educación y Formación Profesional, Martí March.

 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
15600 {"title":"El Gobierno presenta los resultados del estudio sobre pornografía y adolescencia en las Islas Baleares","published_date":"2023-02-10","region":"baleares","region_text":"Baleares","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-baleares","id":"15600"} baleares Consejería de Presidencia, Función Pública e Igualdad https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/baleares/press_release/2023-02-10/15600-gobierno-presenta-resultados-estudio-pornografia-adolescencia-islas-baleares https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.