Consejo insular de formentera - Otras disposiciones y actos administrativos (BOIB nº 2023-153)

  • Actualización del Plan de medidas antifraude según orden HFP 55/2023 y actualización de la comisión antifraude por la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Consell Insular de Formentera

  • Número de edicto 10674 - Páginas 56787-56789

De conformidad con lo previsto en el artículo 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, se hace público el siguiente convenio:

"DECRETO DE PRESIDENCIA

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MEDIDAS ANTIFRAUDE Y DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN ANTIFRAUDE DEL CONSELL INSULAR DE FORMENTERA

El Sr. LORENZO CÓRDOBA MARÍ, Presidente y Conseller del Sector Primario y Litoral del Consell Insular de Formentera.

Esta resolución se dicta en lengua castellana en lugar de en lengua catalana, legua oficial de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears y por ende del propio Consell Insular de Formentera, al tener efectos fuera del territorio de la propia comunidad autónoma.

El Consejo Europeo aprobó el 21 de junio de 2020 la creación del programa Next Generation EU, un instrumento de estímulo económico en respuesta a la crisis causada por el coronavirus. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), establecido a través del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, es el núcleo de este Fondo de Recuperación.

El MRR tiene cuatro objetivos:

  • promover la cohesión económica, social y territorial de la UE;
  • fortalecer la resiliencia y la capacidad de ajuste de los Estados miembros;
  • mitigar las repercusiones sociales y económicas de la crisis de la COVID-19;
  • y apoyar a las transiciones ecológica y digital.

Para lograr estos objetivos, cada Estado miembro ha diseñado un Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia que incluye las reformas y proyectos de inversión necesarios para lograr estos objetivos. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español (de ahora en adelante PRTR) tiene cuatro ejes transversales que se vertebran en manantial políticas palanca.

Estos cuatro ejes son:

  • la transición ecológica,
  • la transformación digital,
  • la cohesión social y territorial
  • y la igualdad de género.

Para hacer efectivas las iniciativas planteadas al PRTR, las Administraciones Públicas tienen que adaptar los procedimientos de gestión y el modelo de control. Algunas medidas de agilización se establecieron mediante el Real decreto ley 36/2020, de 30 de diciembre, mediante el cual se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además, hacía falta la configuración y el desarrollo de un sistema de gestión que facilitara la tramitación eficaz de las solicitudes de desembolso a los servicios de la Comisión Europea. Por eso se aprobó la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la cual se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Entre las previsiones de la Orden HFP/1030/2021, del 29 de septiembre, destaca la obligación que impone y desarrolla el artículo 6 que, con el fin de dar cumplimiento a las obligaciones que el artículo 22 del Reglamento (UE) 2021/241, de 12 de febrero, del Parlamento Europeo y del Consejo, por el cual se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, impone a España, en relación con la protección de los intereses financieros de la Unión como beneficiario de los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia, y a toda entidad, decisora o ejecutora, que participa en la ejecución de las medidas del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia a disponer de un «Plan de medidas antifraude» que permita garantizar y declarar que, en su respectivo ámbito de actuación, los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas aplicables, en particular, en cuanto a la prevención, la detección y la corrección del fraude, corrupción y conflictos de intereses.

En cumplimiento de este mandato, el Consell Insular de Formentera (CIF), por acuerdo de la Comisión de Gobierno, aprobó en fecha 24/02/2022 los siguientes documentos: declaración institucional, código ético y declaración de ausencia de intereses, la firma de los cuales era necesaria por la elaboración del plan antifraude del Consell Insular de Formentera. Así mismo, también se constituyó la Comisión Antifraude del CIF, mediante Decreto de Presidencia de fecha 15 de febrero de 2022, modificado en fecha 3 de octubre 2022.

Finalmente, el día 1 de abril de 2022 se aprobó por la Comisión de Gobierno de la corporación, el Plan de medidas antifraude, publicado en el BOIB día 3 de mayo de 2022, que gestiona los proyectos financiados con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su objeto define las principales acciones que se tienen que adoptar para evitar el mal uso o el fraude a los recursos financieros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el fin de prevenir, detectar y establecer medidas correctoras para que los recursos financieros procedentes de la Unión Europea no se malgasten y cumplan con los importantes fines para los cuales se han asignado.

Este plan, se configura como un instrumento de planificación vivo y flexible, en la medida que se puede ir modificando conforme puedan dictarse instrucciones, normativa o guías para la elaboración de estos planes de medidas antifraude, así como pretende estar en continua revisión en relación con cada una de las actuaciones planteadas en la lucha contra el fraude para perfeccionarlas. Este plan se estructura de acuerdo con las medidas que el artículo 6 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, determina alrededor de las cuatro áreas clave del llamado ciclo antifraude:

  • prevención,
  • detección,
  • corrección y
  • persecución

y se aplica, exclusivamente, a las actuaciones que lleve a cabo este organismo para la ejecución de los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia, dentro de sus obligaciones establecidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Atendido a la entrada en vigor de la Orden HFP 55/2023 y a cambios en la estructura organizativa del CIF, es necesaria:

  • la actualización del Plan de medidas Antifraude,
  • la actualización los documentos que lo componen y,
  • la actualización de los miembros de la Comisión Antifraude, así como sus nombramientos.

Por todo el anterior, y por las competencias que tengo atribuidas por el acuerdo del Pleno de fecha 17 de junio de 2023, en el bien entendido de que la anterior Comisión de Gobierno, ahora es la Junta de Gobierno (todo lo cual aparece publicado en el BOIB núm. 112, día 12/08/2023), y por el artículo 21.1. de la Ley 4/2022, de 28 de junio, de Consells Insulares,

HE RESUELTO

Primero.- APROBAR la modificación del Plan de medidas antifraude para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del CIF, y APROBAR también la modificación de los siguientes documentos que constan en el citado Plan: Plan de medidas antifraude para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Autoevaluación sobre medidas de prevención, detección y corrección del fraude, corrupción y conflicto de intereses, Declaración Institucional de lucha contra el fraude, Evaluación, impacto y probabilidad del riesgo, Código ético y de conducta, Catálogo de indicadoras (banderas rojas), Catálogo de indicadoras (banderas rojas), Política de Conflicto de intereses, Modelo de confirmación de ausencia de conflicto de intereses (DACI), Formulario notificación de conflicto de interés, Declaración de Ausencia de Conflictos de Interés (DACI), Declaración de compromiso de terceros, Orientaciones sobre cómo evitar y gestionar las situaciones de conflicto de intereses con arreglo al Reglamento Financiero, Declaración de cesión y tratamiento de datos y Ref. Ayudas de Estado y doble financiación. El Plan junto con los documentos adjuntos, consta en este Decreto como Anexo.

Segundo.- NOMBRAR a las siguientes personas, como nuevos miembros de la Comisión antifraude del CIF, modificándose así, parcialmente la Resolución de presidencia, de fecha 3/10/2022, en cuanto a su punto primero, en lo referente al nombramiento de miembros de la Comisión Antifraude:

  • Presidente: Titular: Sr. Ángel Custodio Navarro Sánchez, secretario de la corporación.
  • Suplente: Sra. Paola Sales Jiménez, coordinadora de los servicios jurídicos de la corporación.
  • Secretario: Titular: Sra. Marta Vila Soriano, letrada de la corporación.
  • Suplente: Sr. Plácido Antonio Lara Lara, TAG de la corporación
  • Vocal: Titular: Sra. Lidia Serrano Tur, letrada de la corporación.
  • Suplente: Sr. Cándido Valladolid Portas, letrado de la corporación.
  • Vocal: Titular: Sr. Enric Escanellas Colomar, tesorero de la corporación.
  • Suplente: Sra. Francisca Serra Ribas, técnica del departamento de recaudación de la corporación.
  • Vocal: Titular: Sr. David Francés Alonso, letrado de la corporación.
  • Suplente: Sra. Victoria Toledo Moreno, letrada de la corporación.

Tercero.- Publicar el presente Decreto de presidencia, en la web de la corporación, www.conselldeformentera.cat y a en su tablón de anuncios.

Cuarto.- Publicar el Decreto de Presidencia presente, en el portal de transparencia de la corporación.

Quinto.- Publicar este Decreto de Presidencia, en el Butlletí Oficial de las Illes Balears (BOIB).

Sexto.- Notificar el presente Decreto de Presidencia a la Oficina de prevención y lucha contra la corrupción en las Illes Balears.

Séptimo.- Dar cuenta al Pleno del Consell Insular de Formentera de este Decreto de Presidencia, en su próxima sesión.

Octavo.- Dar cuenta de este Decreto de Presidencia a las personas interesadas, mencionadas en su punto Segundo.

Noveno.- Comunicar a todo el personal del CIF la modificación del plan de medidas antifraude.

 

Formentera, con fecha de la firma electrónica (7 de noviembre de 2023)

El presidente                                       Ante mí, el secretario,

Lorenzo Córdoba Marí                       Ángel Custodio Navarro Sánchez

 

ANEXO

https://www.consellinsulardeformentera.cat/index.php?option=com_content&view=article&id=8563&Itemid=742&lang=es "

Lo que se hace público para general conocimiento.

 

Formentera, 10 de octubre de 2023

El presidente y consejero de Sector Primario y Litoral Lorenzo Córdoba Marí

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5339 {"title":"Consejo insular de formentera - Otras disposiciones y actos administrativos (BOIB nº 2023-153)","published_date":"2023-11-11","region":"baleares","region_text":"Baleares","category":"boa","category_text":"Boletin Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-baleares","id":"5339"} baleares BOIB,BOIB 2023 nº 153,Consejo insular de formentera,Otras disposiciones y actos administrativos https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/baleares/boa/2023-11-11/5339-consejo-insular-formentera-otras-disposiciones-actos-administrativos-boib-n-2023-153 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.