La unidad de Urología del HUCA atiende cada año 3.000 consultas específicas de cáncer de próstata, el tumor con más incidencia entre los varones

Imagen del artículo La unidad de Urología del HUCA atiende cada año 3.000 consultas específicas de cáncer de próstata, el tumor con más incidencia entre los varones

Estas imágenes pertenecen a asturias.es

    El comité multidisciplinar de tumores genitourinarios del HUCA se reúne cada semana para discutir los casos más complejos El hospital acoge este viernes una jornada dedicada a las personas afectadas por esta enfermedad y sus familiares

La Unidad de Gestión Clínica de Urología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) dispone de una unidad especializada en cáncer de próstata en la que cada año se atienden unas 3.000 consultas relacionadas con esta patología. Este tumor es el que tiene más incidencia entre los varones y el segundo más frecuente en la población asturiana después del cáncer colorrectal y ligeramente por encima del de mama, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer.

En Asturias, en 2022 se diagnosticaron 957 nuevos casos de pacientes con buenas expectativas de supervivencia. Un estudio reciente, realizado sobre 82.429 casos, revela una supervivencia del 97% después de 15 años cuando el tumor se encuentra en fase localizada. La tasa de supervivencia también en muy buena en tumores avanzados.

La clave de esta mejora son las numerosas opciones terapéuticas que existen actualmente y que propician respuestas a los tratamientos que eran impensables hace poco tiempo.

La Unidad de Urología del HUCA, que dirige Jesús María Fernández, ha desarrollado en los últimos años tanto una infraestructura como circuitos de colaboración para ofrecer una opción de tratamiento individualizada para cada caso.

En la consulta específica de tumores de próstata, de la que se encarga el jefe de sección de Urología, Jorge García, se sigue a los pacientes desde su diagnóstico y se evalúan los riesgos individuales con el objetivo de seleccionar el tratamiento más adecuado a cada caso, ya sea para tumores localizados o avanzados. El abanico de opciones incluye desde programas de vigilancia activa para los casos de bajo riesgo hasta cirugía ablativa con terapia focal o cirugía laparoscópica y asistida por el sistema robótico DaVinci.

Para los tumores avanzados, el HUCA dispone de un comité multidisciplinar de tumores genitourinarios que se reúne semanalmente para discutir los casos más complejos que precisan del punto de vista de especialistas en Urología, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Medicina Nuclear, Radiología o Anatomía Patológica, entre otros. Las decisiones se toman de manera consensuada y basadas en la más actual evidencia científica y práctica clínica.

"El paciente siempre es el eje central de nuestro trabajo, buscamos la mejor opción individualizada en cada caso y realizamos un seguimiento riguroso de su evolución", ha asegurado Jesús María Fernández. "Abogamos por un diagnóstico precoz mediante la realización de una prueba tan simple como un análisis de sangre. No hay que saltarse ese control, este es el lema de este año del Grupo Español de Pacientes con Cáncer", ha añadido.

La prueba que permite realizar estos abordajes tempranos y evitar progresiones de la enfermedad es el análisis del antígeno prostático específico (PSA), una proteína producida por la próstata que se utiliza como un marcador de la patología tumoral. Actualmente se realiza a partir de los 50 años (o de los 45 en caso de tener antecedentes familiares).

El viernes el HUCA acogerá a partir de las 16.00 horas la Primera Jornada para Pacientes con Cáncer de Próstata y sus Familiares con el fin de compartir estos conocimientos, escuchar las inquietudes y la experiencia de los pacientes y encontrar un camino común para tratar de mejorar los resultados y la calidad en la atención a la enfermedad.   

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
288627 {"title":"La unidad de Urología del HUCA atiende cada año 3.000 consultas específicas de cáncer de próstata, el tumor con más incidencia entre los varones","published_date":"2024-06-26","region":"asturias","region_text":"Asturias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/actualidad.asturias.es\/documents\/537115\/1951651\/2024_06_26+cancer+prostata.jpeg","id":"288627"} asturias https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/asturias/press_release/2024-06-26/288627-unidad-urologia-huca-atiende-cada-ano-3-000-consultas-especificas-cancer-prostata-tumor-mas-incidencia-varones https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.