El Gobierno de Asturias inicia los trámites para que la antigua Universidad Laboral de Gijón/Xixón opte a ser Patrimonio Mundial

Estas imágenes pertenecen a asturias.es

Cultura envía al ministerio la propuesta para que el complejo, declarado BIC en 2016, entre en la Lista Indicativa Española La consejera de Cultura destaca el conjunto como "ejemplo de cómo los espacios pueden trascender su función original para convertirse en motores de cambio y de progreso"

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha iniciado los trámites para que el complejo de la Universidad Laboral de Gijón/Xixón opte a ser Patrimonio Mundial por la UNESCO, al remitir al Ministerio de Cultura la propuesta y su correspondiente memoria justificativa para que la hoy conocida como Laboral, Ciudad de la Cultura pueda entrar en la Lista Indicativa Española. 

El anuncio lo ha hecho esta mañana la consejera Vanessa Gutiérrez, durante su participación en el acto intergeneracional Día del Antiguo Alumno organizado por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad Laboral de Gijón/Xixón. Gutiérrez ha valorado positivamente el inicio de los trámites porque La Laboral "no es solo un edificio monumental de gran valor artístico y patrimonial, sino un símbolo de la transformación y el dinamismo de nuestra comunidad del que forman parte cientos de personas de diferentes generaciones". "Es un ejemplo de cómo los espacios pueden trascender su función original para convertirse en motores de cambio y de progreso", ha añadido.

La consejera ha destacado el compromiso del Gobierno de Asturias con La Laboral, donde ha invertido recientemente más de 800.000 euros en la restauración de la cúpula de la iglesia y la recuperación de las cruces de la linterna de la capilla y la de la Victoria que presidía la entrada. 

A la cantidad anterior hay que sumar los más de 400.000 euros invertidos en las antiguas cocinas del complejo, los 800.000 asignados por la Consejería de Educación para adecuar un centro de innovación de Formación Profesional o los 36.000 euros dedicados a la modernización de las infraestructuras escénicas del Teatro de la Laboral. Además, durante los dos últimos ejercicios se han destinado más de 1,4 millones para distintas tareas de mantenimiento.

El Principado ha elaborado este mismo año una memoria justificativa de la candidatura que ya ha sido remitida al Ministerio de Cultura para su valoración. Posteriormente, esa evaluación será elevada al Consejo de Patrimonio Histórico español, que decide los bienes que se incluyen en la Lista Indicativa y, también, los que estando en esa lista al menos un año puedan presentarse ante la UNESCO para su reconocimiento como Patrimonio Mundial.

De esta forma, el Ejecutivo asturiano avanza en los trámites para conseguir el reconocimiento internacional de Laboral, Ciudad de la Cultura, una demanda que el Principado ha atendido y por la que continuará trabajando a través de la Consejería de Cultura. 

La Lista Indicativa Española

La Lista Indicativa es un instrumento planteado por la UNESCO y que en cada país recoge las propuestas en las que se está trabajando para su futura propuesta de declaración como Patrimonio Mundial. Para tener derecho al reconocimiento, es obligatoria la presencia en la lista al menos durante un año.

Para acceder a la Lista Indicativa Española se requiere elaborar un documento justificativo que analice la realidad del bien propuesto, valore su importancia patrimonial y la vincule con la Convención de Patrimonio Mundial, comparándolo con otros bienes similares. Un trabajo que ya ha realizado y presentado el Gobierno de Asturias.

Un complejo iniciado en 1948

Diseñado por Luis Moya, el conjunto de edificios que forman parte de la Universidad Laboral de Gijón/Xixón comenzó a construirse en 1948, concebido como orfanato minero. En el año 2016 fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento.

Actualmente, en Laboral, Ciudad de la Cultura conviven la sede de Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA) en el antiguo Convento de las Clarisas, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, el Centro Integrado de Formación Profesional, la Recepción, situada en el Patio Corintio, la Torre, la Escuela de Arte Dramático, el Conservatorio Profesional de Música y Danza, la Iglesia, la cafetería, el Teatro de la Laboral, el Paraninfo y la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos.

Estos espacios conviven en la Ciudad de la Cultura junto a empresas de carácter privado y nuevas instalaciones que en este momento se están poniendo en marcha, como el centro de formación de empresas gestionado por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón o el centro formativo para profesorado de Formación Profesional que impulsa la Consejería de Educación. 

 

Sábadu, 15 de xunu de 2024

El Gobiernu d'Asturies empieza los trámites pa que l'antigua Universidá Llaboral de Xixón opte a ser Patrimoniu Mundial

 

  • Cultura unvia al ministeriu la propuesta pa que'l complexu, declaráu BIC en 2016, entre na Llista Indicativa Española
  • La conseyera de Cultura destaca'l conxuntu como "exemplu de cómo los espacios pueden trescender la función orixinal pa convertise en motores de cambiu y de progresu"

La Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Deporte empezó los trámites pa que'l complexu de la Universidá Llaboral de Xixón opte a ser Patrimoniu Mundial pola UNESCO, al remitir al Ministeriu de Cultura la propuesta y la correspondiente memoria xustificativa pa que la güei conocida como Llaboral, Ciudá de la Cultura pueda entrar na Llista Indicativa Española.

 

L'anunciu fíxolu esta mañana la conseyera Vanessa Gutiérrez, na so participación nel actu interxeneracional Día del Antiguo Alumno organizáu pola Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad Laboral de Gijón. Gutiérrez valoró positivamente l'empiezu de los trámites porque La Llaboral "nun ye solo un edificiu monumental de gran valor artísticu y patrimonial, sinón un símbolu de la tresformación y el dinamismu de la nuestra comunidá del que faen parte cientos de persones de diferentes xeneraciones". "Ye un exemplu de cómo los espacios pueden trescender la so función orixinal pa convertise en motores de cambiu y de progresu", añadió.

 

La conseyera destacó'l compromisu del Gobiernu d'Asturies con La Llaboral, onde invirtió de recién más de 800.000 euros na restauración de la cúpula de la ilesia y la recuperación de les cruces de la llinterna de la capiella y la de la Victoria que presidía la entrada.

 

A la cantidá anterior hai que sumar los más de 400.000 euros invertíos nes antigües cocines del complexu, los 800.000 asignaos pola Conseyería d'Educación pa iguar un centru d'innovación de Formación Profesional o los 36.000 euros dedicaos a la modernización de les infraestructures escéniques del Teatru de la Llaboral. Amás, nos dos últimos exercicios destináronse más de 1,4 millones pa distintes xeres de caltenimientu.

 

El Principáu ellaboró esti mesmu añu una memoria xustificativa de la candidatura que yá foi remitida al Ministeriu de Cultura pa la so valoración. Posteriormente, esa evaluación va ser elevada al Conseyu de Patrimoniu Históricu español, que decide los bienes que s'incluyen na Llista Indicativa y, tamién, los que tando nesa llista a lo menos un añu puedan presentase ante la UNESCO pal so reconocimientu como Patrimoniu Mundial.

 

D'esta manera, l'Executivu asturianu avanza nos trámites pa consiguir el reconocimientu internacional de Llaboral, Ciudá de la Cultura, una demanda que'l Principáu atendió y pola que va siguir trabayando al traviés de la Conseyería de Cultura.

 

La Llista Indicativa Española

La Llista Indicativa ye un instrumentu plantegáu pola UNESCO y qu'en cada país recueye les propuestes nes que se ta trabayando pa la futura propuesta de declaración como Patrimoniu Mundial. Pa tener derechu al reconocimientu, ye obligatoria la presencia na llista a lo menos un añu.

P'acceder a la Llista Indicativa Española requierse ellaborar un documentu xustificativu qu'analice la realidá del bien propuestu, valore la so importancia patrimonial y la vincule cola Convención de Patrimoniu Mundial, comparándolu con otros bienes similares. Un trabayu que yá realizó y presentó'l Gobiernu d'Asturies.

Un complexu empezáu en 1948

Diseñáu por Luis Moya, el conxuntu d'edificios que faen parte de la Universidá Llaboral de Xixón comenzó a construyise en 1948, concebíu como orfanatu mineru. Nel añu 2016 declaróse Bien d'Interés Cultural cola categoría de monumentu.

Anguaño, en Llaboral, Ciudá de la Cultura conviven la sede de Radiotelevisión del Principáu d'Asturies (RTPA) nel antiguu Conventu de les Clarises, LLABoral Centru d'Arte y Creación Industrial, el Centru Integráu de Formación Profesional, la Recepción, situada nel Patiu Corintiu, la Torre, la Escuela d'Arte Dramáticu, el Conservatoriu Profesional de Música y Danza, la Ilesia, la cafetería, el Teatru de la Llaboral, el Paraninfu y la Facultá de Comerciu, Turismu y Ciencies Sociales "Jovellanos".

Estos espacios conviven na Ciudá de la Cultura xunto a empreses de calter priváu y instalaciones nueves que nesti momentu se tán poniendo en marcha, como'l centru de formación d'empreses xestionáu pol Conceyu de Xixón o'l centru formativu pa profesoráu de Formación Profesional qu'impulsa la Conseyería d'Educación.

 

Ficheros adjuntos

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
267796 {"title":"El Gobierno de Asturias inicia los trámites para que la antigua Universidad Laboral de Gijón\/Xixón opte a ser Patrimonio Mundial","published_date":"2024-06-15","region":"asturias","region_text":"Asturias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/actualidad.asturias.es\/documents\/537115\/1929714\/2024_06_15+conseyera+en+Dia+Antiguo+Alumno+La+Laboral+1.jpeg","id":"267796"} asturias https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/asturias/press_release/2024-06-15/267796-gobierno-asturias-inicia-tramites-antigua-universidad-laboral-gijon-xixon-opte-ser-patrimonio-mundial https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.