El HUCA abre una consulta multidisciplinar para asesorar a las mujeres con enfermedades autoinmunes que quieran ser madres

Imagen del artículo El HUCA abre una consulta multidisciplinar para asesorar a las mujeres con enfermedades autoinmunes que quieran ser madres

Estas imágenes pertenecen a asturias.es

El programa, integrado por especialistas en embarazos de alto riesgo, seguirá a las pacientes desde antes de la concepción hasta después del parto para prever complicaciones y mejorar los resultados

El Hospital Universitario central de Asturias (HUCA) acaba de poner en funcionamiento una consulta multidisciplinar para asesorar a las mujeres con enfermedades autoinmunes sistémicas que quieran ser madres.  El objetivo es seguir a las pacientes desde antes del embarazo, abordar precozmente posibles complicaciones durante la gestación y establecer un plan terapéutico que minimice los riesgos y mejore los resultados del proceso tanto para las gestantes como para sus bebés.

Las doctoras Ana Fernández Bernardo y Marina Navarro López, del servicio de Ginecología y Obstetricia del HUCA; y el doctor Rubén Coto Hernández, de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, Inmunodeficiencias y Uveitis de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna del hospital, todos ellos con experiencia en embarazos de alto riesgo en mujeres con estas patologías, serán los responsables de la consulta.

La población diana son pacientes con lupus eritematoso sistémico, tengan o no síndrome antifosfolípido o anticuerpos que puedan causar bloqueo cardíaco congénito (anti-Ro/La); mujeres portadoras asintomáticas de anticuerpos antifosfolípidos, además de pacientes con otras enfermedades autoinmunes sistémicas.

El programa prevé asesorar en todos los casos sobre el momento más adecuado para quedarse embarazadas, a través de una consulta previa a la concepción. También se realizará una valoración del riesgo del embarazo tanto para la madre como para el feto, se les revisarán y ajustarán los tratamientos- que suelen incluir inmunosupresores, corticoides,  antipalúdicos, antiagregantes o anticoagulantes en el caso del síndrome antifosfolipídico-, con el fin de   asegurar que sean seguros para la madre y el feto y beneficiosos para ambos durante la gestación.

También se les realizará un seguimiento exhaustivo del embarazo, y se preparará el parto, el puerperio y la lactancia vigilando la seguridad y el bienestar de la madre y del bebé recién nacido.

Enfermedades autoinmunes sistémicas

El lupus es una enfermedad crónica en la que el sistema inmunitario del paciente ataca a diferentes órganos y tejidos (puede afectar a la piel, las articulaciones, los riñones, los pulmones, el sistema nervioso, etcétera) y provoca daño e inflamación. No tiene cura pero se controla con fármacos que pueden regular el sistema inmunitario y frenar la actividad de la enfermedad para minimizar el daño al organismo. Afecta nueve veces más a las mujeres que a los hombres y se suele diagnosticar entre los 16 y los 55 años, por lo que una mayoría de las pacientes estarán en edad fértil en el momento del diagnóstico y en las fases más activas de la enfermedad.
Esta patología no afecta a la fertilidad pero conlleva el riesgo de complicaciones para la madre, como aumento de la presión arterial o  preclampsia. También implica riesgo de trombosis y aumenta la posibilidad de brotes (reagudizaciones de la enfermedad) que pueden ser severos y es preciso controlar.

En los fetos, las complicaciones más habituales son el retraso en el crecimiento intrauterino y el parto prematuro, menos frecuente es la aparición de complicaciones cardíacas u otras manifestaciones clínicas como consecuencia del paso de anticuerpos de la madre al feto a través de la placenta.

El síndrome antifosfolípido también es un trastorno autoinmunitario, en este caso caracterizado por trombosis venosa y arterial o complicaciones del embarazo.
 

* En la imagen, de izquierda a derecha,  Dolores Colunga, jefa de servicio de Medicina Interna;  
Marina Navarro López, ginecóloga; Rubén Coto Hernández, de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, Inmunodeficiencias y Uveitis de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna;  Ana Fernández Bernardo, ginecóloga, y José Adanez, jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia del HUCA.

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
2621 {"title":"El HUCA abre una consulta multidisciplinar para asesorar a las mujeres con enfermedades autoinmunes que quieran ser madres","published_date":"2024-04-02","region":"asturias","region_text":"Asturias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/actualidad.asturias.es\/documents\/537115\/1771656\/equipo+consulta+embarazos+con+enfermedades+autoinmunes+1.jpeg","id":"2621"} asturias https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/asturias/press_release/2024-04-02/2621-huca-abre-consulta-multidisciplinar-asesorar-mujeres-enfermedades-autoinmunes-quieran-ser-madres https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.