La vicepresidenta del Principado presenta ante la Junta General unas cuentas "históricas en igualdad, turismo y políticas de retorno"

Imagen del artículo La vicepresidenta del Principado presenta ante la Junta General unas cuentas históricas en igualdad, turismo y políticas de retorno

Estas imágenes pertenecen a asturias.es

  La nueva Dirección General de Reto Demográfico moviliza 2,8 millones: "Nunca se dispusieron tantas medidas para paliar el despoblamiento y la pérdida de habitantes" El departamento concentra el 73% de la inversión en Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, área clave en la modernización de la Administración y la guerra contra la burocracia Gimena Llamedo pide altura de miras a la oposición: "Aprobar estas cuentas implica avanzar en la Asturias que ansiamos; no se arrinconen, acompáñennos en el cambio"

"Decir sí a este presupuesto es apoyar a las familias con hechos, no con palabras. Este es el presupuesto de las familias", ha defendido hoy en la Junta General la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo. Las cuentas de su departamento alcanzan máximos históricos en los recursos para políticas de igualdad (14,8 millones), turismo (40,5 millones) y emigración (2,9 millones). Por su parte, la Dirección General de Reto Demográfico, de nueva creación, movilizará 2,8 millones.

Llamedo une a la vicepresidencia el desempeño de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo. Acompañada de su equipo, ha aprovechado su comparecencia para apelar a la responsabilidad de la oposición y obtener el respaldo más amplio posible al proyecto de presupuestos, que se eleva a 6.348 millones. 

La vicepresidenta ha ido desgranando argumentos a favor de las cuentas. Así, ha incidido en que nunca hasta ahora se habían desplegado tantas medidas para paliar el despoblamiento y la pérdida de habitantes: ayudas directas, deducciones fiscales y la aprobación del proyecto de Ley de Impulso Demográfico, ya remitido a la Cámara. 

El presupuesto no se queda en números sobre un papel. Llamedo ha subrayado que su entrada en vigor reportará beneficios directos a la ciudadanía y, en especial, a las familias. Por ejemplo, con la ampliación de la red de escuelas infantiles -gratuitas a partir de septiembre-, la concesión de ayudas de 1.500 euros para las familias que se queden sin plaza o que residan en municipios donde no existan estos centros, fundamentales para favorecer la conciliación. 

En el mismo capítulo, ha recordado algunas de las medidas más relevantes de la vía fiscal asturiana. El presupuesto permitirá aumentar las deducciones por el cuidado de hijos que no superen los 25 años, que pasarán de 300 a 600 euros a partir del segundo. De igual modo, con su aprobación las familias con dos hijos pasarán a ser consideradas numerosas, con las mejoras fiscales que ello reporta.

El proyecto también incluye 1,6 millones para ayudas directas al nacimiento y la adopción: 1.200 euros para el primer hijo y 1.700 a partir del segundo. Además, en los municipios en riesgo de despoblación, la cuantía se eleva a 2.200 euros. Las políticas de conciliación suman, por su parte, 4,85 millones. 

Como colofón a este listado, Llamedo ha sentenciado: "Decir no a estas cuentas es dar la espalda a las familias asturianas".

•    Políticas demográficas

La Dirección General de Reto Demográfico contará con 2,8 millones. De esta cantidad, 250.000 euros se dedicarán   al germen del futuro Centro de Innovación Territorial.

Una de las medidas previstas es la ordenación de la propiedad de los montes, a la que se dedicarán 450.000 euros. Esta actuación es básica para impulsar iniciativas empresariales en el medio rural. 

También está prevista la firma de un convenio con la Fundación Edes, El Prial y la Cámara de Comercio de Oviedo para desarrollar el proyecto Volver al pueblo, que contará con más de 130.000 euros. Este programa pondrá en contacto a personas que quieran venir a Asturias -ya sea por primera vez o para retornar- con otras que deseen alquilar o vender sus casas. Aparte, en colaboración con la Universidad de Oviedo, se creará una cátedra demográfica. 
 
•    Impulso a la digitalización  

Llamedo ha hecho hincapié en las cuentas de la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial (96,5 millones), que concentra el 73% de la inversión de la consejería. Es un área clave para modernizar la Administración y, con ello, avanzar en la lucha contra la burocracia. Algunas de las partidas previstas son las siguientes:

•    32,1 millones para mantener las telecomunicaciones, sistemas de información, licencias, almacenamiento y otras infraestructuras básicas de este tipo.
•    1,1 millones para capacitar digitalmente a los empleados públicos en el uso de las nuevas tecnologías y otros 16,8 para dotarles con los mejores recursos digitales.
•    3,6 millones para actualizar la estrategia de ciberdefensa. 
•    1,6 millones para desarrollar una estrategia de inteligencia artificial.
•    1,4 millones para consolidar los proyectos de Oficina del Dato para ofrecer a la ciudadanía una respuesta personalizada para prestarle el servicio que demanda justo en el momento en el que lo necesita (como por ejemplo en el caso de las ayudas a la discapacidad, la valoración de la dependencia o el acceso a la vivienda).

•    Crecimiento contenido en personal

El presupuesto que movilizará la Dirección General de Empleo Público, encargada de elaborar el capítulo de personal de toda la Administración autonómica, asciende a 2.222 millones, 168 más que el presente ejercicio. De este incremento, un tercio (54,2 millones) responde al incremento retributivo del personal y más de 26,5 millones al incremento de plantilla (530 plazas) y refuerzos de personal.

Llamedo ha aprovechado este capítulo para replicar a los partidos que piden recortes en personal "Cuando lanzan esos mensajes, señorías, lo que realmente quieren decir es que hay que reducir el número de médicos y médicas, de enfermeros y enfermeras, de personal de residencias de mayores, de educadores y educadoras, de bomberos... Porque es ahí donde está el esfuerzo en personal de este gobierno. Un esfuerzo que, por cierto, está enfocado hacia las nuevas realidades y retos que enfrenta esta Administración".

•    Crecimiento turístico

Las partidas de Turismo aumentan hasta 40,8 millones y el Principado suma 1,2 millones de recursos propios. 

De esta cantidad, 5,5 millones se destinarán a la promoción nacional e internacional de Asturias para rentabilizar la llegada de AVE (partida que incluye la atracción de congresos y eventos deportivos) y 4,2 a la ampliación del Museo de Bellas Artes. 

Llamedo ha pedido altura de miras a la oposición: "Todos los grupos tienen la oportunidad de mostrar su utilidad a Asturias. Apoyar estos presupuestos es decir sí a la Asturias que ansiamos. No se arrinconen, acompáñennos en el cambio".
 

Viernes, 15 de diciembre de 2023

 

INTERVENCIÓN DE LA VICECONSEJERA de CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICA Y DEPORTES, VANESSA GUTIÉRREZ

Presentación del proyecto de presupuestos para 2024

Traemos énte ustedes un proyectu de presupuestos que suponen un saltu cualitativu pa la promoción y desarrollu de l'actividá física y el deporte y pal desarrollu de la cultura n'Asturies. Un presupuestu que supera los 60 millones y mediu d'euros, lo que supón un incrementu del 13,5 % con respectu al de 2023, y que ta pensáu pa marcar un puntu d'inflexón nestes materies n'Asturies, desplegando esta dotación per tol territoriu cola fin de garantizar tres derechos básicos: l'accesu universal a la cultura, la protección y difusión de les nuestres llingües propies, y l'interés xeneral de l'actividá física y el deporte.

 

Como saben, parte de los proyectos más ambiciosos qu'esta Viceconseyería tien sobre la mesa pasen pela modificación y desarrollu normativu, como ye'l casu de la Llei d'Usu o la d'Actividá Física y Deporte, l'impulsu de lleis de biblioteques, museos, archivos y de l'Axencia de les Industries Creatives d'Asturies, o la ellaboración de proyectos como'l Plan de Normalización Llingüística, la radiografía de los sectores culturales y deportivos, o la redacción de planes estratéxicos pal patrimoniu, pa la cultura o pal deporte tradicional. Estos proyectos son pilares que sustenten la estratexa de xestión sobre la que pivota esti proyectu de presupuestos, si bien, parte de l'acción dirá encaminada a la coordinación col restu de departamentos, conscientes de la relevancia y la tresversalidá d'estes materies, pa lo que darréu dirán convocándose meses sectoriales y intersectoriales.

 

Permítanme que defina estos presupuestos notablemente incrementaos como unos presupuestos pensaos pa les persones: tanto pal conxuntu de la ciudadanía como de les trabayadores. Nesi sentíu, la Dirección Xeneral d'Acción Cultural y de Normalización Llingüística cuenta con un presupuestu d'unos 14,4 euros, la Dirección Xeneral de Patrimoniu Cultural con cerca de 26 millones, y la Dirección Xeneral d'Actividá Física y Deporte con casi 20 millones. Recursos que se van complementar cola reformulación de les acciones d'apoyu y promoción col oxetivu d'axustar el sistema a les necesidaes de los diferentes subsectores.

 

Tocante a Acción Cultural y Normalización Llingüística cabe destacar l'aumentu de la dotación destinada a ayudes pa empreses, particulares y corporaciones locales. Asina, les d'empreses crecen un 48,4 %, y los recursos destinaos a los circuitos culturales ascienden a 1,3 millones d'euros. Presentamos, per un llau, un refuerzu económicu xeneral sobre les llinies, nes qu'amás yá trabayamos pa la so simplificación administrativa con convocatories anticipaes o na facilitación de la plurianualidá, y tamién na programación d'actividá y na puesta en marcha de nueves convocatories como ye'l casu de la dedicada a proyectos audiovisuales n'asturianu o eonaviegu o'l premiu de guiones nestes llingües.

 

Pero un análisis más fondu permite que podamos destacar datos tamién de manera sectorial. Asina, l'anteproyectu de presupuestos destina 11 millones d'euros a los diferentes sectores de la cultura, ente los recursos consignaos pa circuitos, programación y ayudes, de los que 1,3 millones son pa les artes escéniques, 1,1 millones son pal sector audiovisual o cerca de 1 millón pal sector de les lletres, por exemplu.

 

De forma complementaria a la creación y producción, ye imprescindible tamién la promoción de l'actividá que favoreza la contratación y la difusión de les y los artistas, como sucede colos circuitos, la organización de muestres o la presencia en feries. Por ello, tamién son destacables los 10,4 millones que se destinen a equipamientos que garanticen tamién una programación estable que fai posible la contratación regular de los y les creadores.

 

Pensemos, a mou d'exemplu, qu'hasta payares de 2023, solo los circuitos del programa Cultura en Rede permitieron la realización de 950 actividaes per toa Asturies, mentes que les cifres d'actividá promovida pola Viceconseyería al traviés de los sos equipamientos alcanzaron les 3.000 actividaes. Tampoco podemos olvidar que los fines d'estes instituciones abarquen, amás de la programación, la investigación, la conservación, la publicación y la difusión. Nesi sentíu, podemos sorrayar que nel mesmu periodu, sumaron más de millón y mediu de persones visitantes o usuaries.

 

Ye de señalar amás que, como nun puede ser d'otra manera, la normalización llingüística forma parte del espíritu de toes estes acciones, cuntando amás d'elles col llabor fundamental que desarrolla l'Academia de la Llingua o los Servicios de Normalización Llingüística, que son verdaderos axentes dinamizadores y promotores d'actividá pel territoriu.

 

Al falar de la empleabilidá, tampoco hai que dexar de llau la que favorez la conservación y difusión del patrimoniu cultural. El programa destináu a ello cuenta con una partida de 8,7 millones que va suponer una inversión sin precedentes na restauración del patrimoniu cultural d'Asturies, pasando de grandes actuaciones como son les del monesteriu de Vilanova, el Prerrománicu al que se van destinar 700.000 euros, el Plan de Castros que cuenta con una dotación de 300.000 euros, o actuaciones en diferentes ilesies o'l mazu de Mazonovo en Santalla.

 

El desarrollu de planes como los destinaos al patrimoniu románicu-góticu y al industrial, a los monesterios de Corniana y Vilanova, el plan de meyora integral de la urbanización y estética del conxuntu históricu d'Argul que va ser pioneru y queremos que sea una referencia pa otros conxuntos asomeyaos, o'l festival d'arquitectura efímera vinculada a espacios patrimoniales mineros, son dalgunos de los proyectos novedosos que queremos poner en marcha l'exerciciu que vien.

 

Permítanme que faiga una parada na nuestra cultura tradicional, en cuya salvaguarda tenemos especial enfotu. De recién sacábase'l Plan del Horru que desarrollaba una serie de midíes que vamos seguir impulsando. Una d'elles ye la colaboración cola Asociación Amigos del Horru, a quienes s'aumenta la partida presupuestaria col fin de trabayar, non solo na recuperación de pieces, sinón tamién nel patrimoniu inmaterial vinculáu a estos elementos etnográficos. Asinamesmo, continúa la collaboración con CETEMAS pal mantenimientu del Almacén d'horros. Y pa esti 2024 aumentamos considerablemente la partida destinada a la restauración d'horros, pasando a 450.000 euros. Y igualmente medra a 350.000 euros la de bienes culturales.

 

Gustaríame nesti puntu señalar l'impulsu que se quier dar a Rede de Museos Etnográficos, asina como les subvenciones destinaes al apoyar los archivos de tradicional oral, qu'aumenten a los 50.000 euros, como tamién lo faen les de difusión del patrimoniu cultural per parte d'asociaciones. Nesi sentíu, gustaríame señalar qu'amás del circuitu de la cultura tradicional, del nuevu premiu dedicáu a l'asturianada, o de les ayudes al deporte tradicional y a los bolos, que medren nesti proyectu, ún de los oxetivos de la Viceconseyería ye diseñar una nueva llinia d'apoyu a les persones y colectivos qu'investiguen y difunden la nuestra cultura tradicional en tola so rica variedá de manifestaciones.

 

Y non menos importante ye l'apoyu a la promoción de l'actividá física y el deporte que, como saben, solo nel programa destináu al fomentu y apoyu de les actividaes deportives medra cerca d'un 38 % con respectu a 2023, ascendiendo a casi 5,4 millones. D'estos, un millón d'euros va destináu a los clubes d'altu nivel, 675.000 a les ayudes directes a federaciones (un ascensu del 11 %), a les que tamién s'apoya al incrementar los convenios d'arbitraxe, los recursos destinaos a los Xuegos Deportivos, equipaciones y trofeos o'l tresporte en campeonatos escolares. Igualmente, como novedá, créase una llinia destinada al deporte base con una dotación de 100.000 euros, que va a tener un impactu directu nos clubes que participen en competiciones a nivel autonómicu.

 

Incrementa amás l'apoyu a FEDEMA, apúestase de manera decidida pola rede CEPAFYS y por FUNDAVI, asina como pol deporte practicáu por muyeres y neñes. Y, cola fin de meyorar l'estáu de les instalaciones deportives del Principáu, incrementa'l programa dedicáu a estes superando los 10,5 millones, asina como'l de la Estación Invernal y de Montaña "Valgrande-Payares" que pasa de los 4 millones, al cuntar con una previsión de 750.000 euros pa comenzar les primeres acciones de la denominada segunda fase de reconstrucción del equipamientu.

 

Señores diputaos, ye difícil resumir nestos minutos la extensión d'esta propuesta que-yos presentamos. A la consolidación y ampliación de dalgunes polítiques, al fundamental trabayu xurídicu y administrativu col fin d'actualizar la nuestra normativa y axilizar la tramitación col fin de facilitar los procedimientos, súmense otres iniciatives novedoses que me van permitir simplemente enumberar a continuación:

 

- Celebración de la primer Muestra d'Artes Musicales

- Creación de la Rede de Teatros d'Asturies

- Creación d'un nuevu circuitu cultural de cuentacuentos

- Convocatoria d'una llinia de subvenciones pa la organización de festivales culturales

- Convocatoria d'una llinia de producción audiovisual pa proyectos n'asturianu y/o eonaviegu

- Convocatoria del Premiu d'Asturianada

- Convocatoria del premiu de guiones n'asturianu y/o eonaviegu

- Convocatoria de subvención destinada a la recuperación d'elementos etnográficos de les brañes asturianes

- Convocatoria de subvención p'aceleradores culturales

- Obres d'ampliación del Muséu de Belles Artes, que recupera'l capítulu 6 d'inversión pa la compra d'obres d'arte

- Primer edición de FACT (Festival d'Arquitectura, Cultura y Territoriu), festival d'arquitectura efímera que se va desarrollar nesta primer edición n'espacios industriales mineros

- Creación de sala espositiva na Universidá Llaboral recoyendo la historia del complexu monumental

- Puesta en marcha d'un programa de didáctica y difusión nel Muséu Arqueolóxicu d'Asturies

- Convocatoria de subvención pal deporte base

- Constitución d'una mesa de trabayu de clubes y entidaes deportives femenines

- Constitución de meses intersectoriales ente diferentes árees de l'alministración y los sectores tanto en materia de política llingüística como en materia de promoción de l'actividá física y el deporte

- Creación del Conseyu de la Cultura d'Asturies

- Plan de patrimoniu románicu-góticu

- Plan de patrimoniu industrial

- Plan de meyora integral de la urbanización y estética del conxuntu d'Argul, en Pezós/Pesoz

- Plan d'archivos municipales

- Plan de dixitalización del patrimoniu arqueolóxicu

- Planes d'usos de los monesterios de Corniana y Vilanova

- Plan de Normalización Llingüística

- Radiografíes de los sectores culturales y deportivos

- Estratexes de la cultura y del deporte tradicional

 

- Desarrollos normativos: propuesta de modificación de la Llei d'Usu y Promoción del Asturianu; lleis de biblioteques, museos y archivos; desarrollu de la Llei d'Actividá Física y Deporte; estudios encaminaos a la configuración de l'Axencia de les Industries Culturales d'Asturies; desarrollu normativu de regulación del detectorismu, cola fin d'evitar l'expoliu nos yacimientos arqueolóxicos, y tramitación de la modificación normativa que permite nuevos usos d'horros y paneres, ente otros.

 

Señoríes, como ven, les acciones contemplaes nesti proyectu de presupuestos que-yos presentamos ponen de relieve la so importancia y los caminos qu'estos recursos permiten abrir pa enveredar el cambiu que demanda la cultura y el deporte n'Asturies. Por ello esperamos que cuenten tamién col so apoyu, sumándose al impulsu que nos treslladen los y les asturianes.

 

 

 

Ficheros adjuntos

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
2281 {"title":"La vicepresidenta del Principado presenta ante la Junta General unas cuentas \"históricas en igualdad, turismo y políticas de retorno\"","published_date":"2023-12-15","region":"asturias","region_text":"Asturias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/actualidad.asturias.es\/documents\/537115\/1563381\/2023_12_15+comparecencia+vicepresidencia.jpg","id":"2281"} asturias https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/asturias/press_release/2023-12-15/2281-vicepresidenta-principado-presenta-junta-general-cuentas-historicas-igualdad-turismo-politicas-retorno https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.