El Gobierno de Asturias financia con 5,3 millones tres grandes proyectos para impulsar el uso del hidrógeno verde en la industria

Imagen del artículo El Gobierno de Asturias financia con 5,3 millones tres grandes proyectos para impulsar el uso del hidrógeno verde en la industria

Estas imágenes pertenecen a asturias.es

  Intocast construirá un horno experimental para ladrillos refractarios y Atox desarrollará un sistema de combustión mixta El programa, que contará con inversión regional y fondos europeos durante tres años, movilizará 7,4 millones

Tres consorcios, integrados por 15 empresas e instituciones y liderados por ArcelorMittal, Atox Sistemas de Almacenaje e Intocast Ibérica, ejecutarán el plan científico del Principado para el uso de hidrógeno verde en la industria. El Gobierno de Asturias destinará cerca de 5,3 millones, en su mayor parte de fondos europeos, a la creación de una planta piloto para probar la aplicación del H2 a procesos industriales, la construcción de un horno para la cocción de ladrillos refractarios utilizando este combustible renovable y el desarrollo de un sistema de combustión mixta.

La Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo publica hoy en el Boletín Oficial del Principado (Bopa) la resolución de la convocatoria del plan complementario del hidrógeno renovable, que durará hasta 2025.

El programa se ha concebido como una misión científica singular, con el objetivo de que Asturias pueda contar con las capacidades y el equipamiento necesarios para el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en el hidrógeno verde y mantener las emisiones por debajo de los límites impuestos por la Unión Europea. 

Estos son los proyectos y consorcios seleccionados:


* Hydrogen Hub Asturias (H2Asturias)

El proyecto liderado por ArcelorMittal ha obtenido el mayor volumen de financiación, 4,7 millones, para la puesta en marcha de la planta piloto que servirá de pruebas para el uso de hidrógeno renovable en la industria. Este consorcio público-privado está integrado, además, por Idesa, Iturcemi, Magna Dea, H2Vector Energy Technologies, la Universidad de Oviedo, la Fundación Idonial, el Instituto Ciencia y Tecnología del Carbono (Incar-CSIC), y la Fundación Asturiana para la Energía (Faen).

Las empresas e instituciones científicas y tecnológicas del consorcio investigarán la cadena de valor del uso del hidrógeno en un entorno industrial, tanto de forma directa como en combinación con diferentes gases presentes en sectores como el químico o el siderúrgico. El trabajo se centrará en generar conocimientos sobre almacenamiento, transporte y usos posibles de esta energía renovable, clave en la descarbonización de la economía asturiana.

El proyecto H2Asturias dotará al Principado de una instalación científica singular a nivel mundial, abierta a la actividad investigadora por parte de diferentes agentes del ecosistema de I+D no solo regional, sino también nacional y europeo. Además, fomentará la colaboración y promoción de actividades científicas y tecnológicas futuras en torno al hidrógeno.

La nueva estructura se ubicará en las inmediaciones del laboratorio de gases de ArcelorMittal (GasLab), un entorno industrial situado en Gijón, que favorece la accesibilidad a gases reales de proceso que sirven como base para el enriquecimiento en hidrógeno planteado en el proyecto.

El presupuesto de la actuación asciende a 6.603.629 euros, de los que algo más de 4,7 millones se aportarán a través del plan complementario.

* CMIX-H2

Atox Sistemas de Almacenaje trabajará con Táctica de Desarrollo Industrial y grupos de investigación de la Universidad de Oviedo en el desarrollo de un sistema de combustión mixta intensivo en H2 renovable en procesos de secado industrial.

El proyecto investigará las distintas opciones de integración de quemadores que tomen como base la combustión de H2 obtenido por vía renovable (hidrógeno verde) a partir de energía solar, utilizando la energía eléctrica generada para producir hidrógeno (y oxígeno) en un electrolizador alcalino modular.

La propuesta recibirá 301.066 euros del plan complementario, sobre un presupuesto global de 419.000 euros, y contribuirá a reducir la huella de carbono tanto en la generación de H2 como en los procesos tradicionales de combustión. Entre otras acciones, el plan también contempla disponer de una planta piloto en las instalaciones de Atox en Gijón para su ensayo y experimentación.

* Green Firebrick

La empresa Intocast Ibérica lidera un consorcio con EdP España y la Universidad de Oviedo, con una financiación pública de 248.665 euros y un presupuesto global de 379.408 euros. El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un horno túnel piloto para la cocción de ladrillos refractarios empleando hidrógeno verde como combustible.

Desde un punto de vista científico, esta iniciativa constituirá el primer estudio sobre los efectos de la incorporación de hidrógeno como combustible en un horno túnel de refractarios, en condiciones operativas reales, tanto sobre el material que se pretende cocer, como sobre el refractario que reviste y protege el interior del horno.

La propuesta, que se desarrollará en la planta de Intocast en Lugones/Llugones, persigue situar Asturias como región industrial activa, en convergencia con los compromisos del Pacto Verde Europeo, y demostrar la viabilidad del hidrógeno como combustible industrial en sustitución, total o parcialmente, del gas natural. Además, el consorcio pondrá el horno piloto a disposición de otras plantas asturianas.

Impulso a la descarbonización de la economía 

El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, ha destacado la importancia de todos los proyectos beneficiarios de la convocatoria, no solo para Asturias, sino para todo el país. "El objetivo es incorporar estas nuevas tecnologías basadas en el hidrógeno verde a la descarbonización de la economía", ha indicado. Además, ha valorado la atracción de inversiones y de otras empresas que puedan implantarse en el entorno de los proyectos para el uso de las instalaciones como bancos de pruebas.

La misión científica del hidrógeno renovable forma parte de los planes complementarios del Ministerio de Ciencia e Innovación y cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dotado con fondos europeos NextGenerationEU. En tres años, movilizará 5.267.347 euros, de los que algo más de 3,8 millones proceden del MRR y 1,4 millones, de fondos propios del Principado. Asturias trabajará en este plan junto con País Vasco, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Navarra, Extremadura y Madrid, así como con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
 

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
2154 {"title":"El Gobierno de Asturias financia con 5,3 millones tres grandes proyectos para impulsar el uso del hidrógeno verde en la industria","published_date":"2023-10-26","region":"asturias","region_text":"Asturias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/actualidad.asturias.es\/documents\/537115\/1459362\/Hidrogeno+verde.jpg","id":"2154"} asturias https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/asturias/press_release/2023-10-26/2154-gobierno-asturias-financia-5-3-millones-tres-grandes-proyectos-impulsar-uso-hidrogeno-verde-industria https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.