El Gobierno de Asturias da un paso de gigante en la digitalización del sistema educativo con el reparto de 13.257 dispositivos tecnológicos

Imagen del artículo El Gobierno de Asturias da un paso de gigante en la digitalización del sistema educativo con el reparto de 13.257 dispositivos tecnológicos

Estas imágenes pertenecen a asturias.es

Educación distribuye portátiles en préstamo al alumnado más vulnerable y dota aulas con pantallas interactivas El programa se financia con más de 19 millones de fondos MRR y beneficia tanto a la red pública como a la concertada El plan incluye cursos de formación del profesorado para optimizar el uso de los equipos

La Consejería de Educación inicia este lunes, 4 de septiembre, el reparto de 13.257 equipos informáticos destinados a impulsar la digitalización de la escuela asturiana, tanto de la red pública como de la concertada. La inversión supera los 19 millones, procedentes del programa de cooperación territorial diseñado por el Ministerio de Educación y FP, y financiado con cargo a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Esos equipamientos, adquiridos por la Dirección General de Estrategia Digital, responden a dos líneas de actuación diferentes. La primera consiste en reducir la brecha digital al dotar a los centros de tabletas y ordenadores portátiles que podrán entregar en régimen de préstamo al alumnado más vulnerable. La segunda se centra en la digitalización de las aulas para mejorar la competencia de estudiantes y docentes. En este caso, el material incluye una pantalla interactiva y un equipo de sobremesa.

El programa, cuya denominación es #EcoDigEdu, consta de un tercer eje vinculado a la formación, que se pondrá en marcha más adelante y que consiste en acompañar al profesorado para que pueda extraer el máximo partido educativo a las aulas digitales interactivas.

La consejera de Educación, Lydia Espina, considera que el reparto de todos estos dispositivos "constituye un hito para el sistema asturiano, porque profundiza en una línea de trabajo iniciada hace ya unos años y que registró un salto cualitativo a partir de la pandemia".

Espina ha recordado también que, en paralelo, se ha iniciado la acreditación de las competencias digitales del profesorado, "un procedimiento que también es imprescindible".

Material y criterios de reparto

La primera de las líneas, la dotación de dispositivos portátiles, supone la distribución de tres tipos de equipos diferentes -una tableta y dos modelos distintos de portátiles- en función del alumnado al que estén destinados (primaria, ESO u otras enseñanzas). En total, suman 7.446, que llegarán tanto a la red pública como a la concertada y que son un millar más de la cantidad asignada inicialmente a Asturias.

La consejeríarepartirá el material entre todos los centros públicos y concertados. El criterio de distribución que ha aplicado es el porcentaje de alumnado beneficiario de las ayudas para la adquisición de libros de texto.

La segunda línea consiste en instalar y mantener aulas digitales interactivas. Estas unidades deberán contar con un panel y un ordenador de sobremesa o portátil. Todos los centros recibirán la pantalla y, para facilitar el montaje de estas unidades, aproximadamente la mitad contará también con un nuevo ordenador portátil o de sobremesa asociado.

El ministerio programó esta actuación para la red pública, pero dejó abierta la posibilidad de que las comunidades incorporasen también a la concertada con alumnado vulnerable, una opción que el Gobierno del Principado ha aprovechado.

En total, se dotarán 5.811 aulas, un millar más de las exigidas por el ministerio, con un presupuesto de 15,6 millones. El criterio de reparto en la escuela pública toma como referencia las peticiones planteadas por el centro y también el número de unidades autorizadas, con un máximo de 40 pantallas.

En la concertada, tal y como establece el ministerio, para decidir qué centros son los beneficiarios se ha tenido en cuenta aquellos con un 30% de alumnado vulnerable. Este indicador se ha calculado con los siguientes tres parámetros: los estudiantes becados, los que no promocionan y quienes tienen necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).

La consejería se ha comprometido a utilizar los remanentes del programa para completar las dotaciones y para equipamiento específico destinado a los centros de educación especial.

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
2010 {"title":"El Gobierno de Asturias da un paso de gigante en la digitalización del sistema educativo con el reparto de 13.257 dispositivos tecnológicos","published_date":"2023-09-02","region":"asturias","region_text":"Asturias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/39127.webp","id":"2010"} asturias https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/asturias/press_release/2023-09-02/2010-gobierno-asturias-da-paso-gigante-digitalizacion-sistema-educativo-reparto-13-257-dispositivos-tecnologicos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.