Barbón: "La estabilidad política y presupuestaria, el reformismo tenaz y la perseverancia en el consenso permitirán que Asturias inicie con seguridad la década del cambio"

Imagen del artículo Barbón: La estabilidad política y presupuestaria, el reformismo tenaz y la perseverancia en el consenso permitirán que Asturias inicie con seguridad la década del cambio

Estas imágenes pertenecen a asturias.es

El presidente del Principado ha citado hoy tres de los requisitos que, a su juicio, resultan indispensables para ahondar en la transformación de la comunidad: la estabilidad, el reformismo audaz y el diálogo. "La estabilidad política y presupuestaria, el reformismo tenaz y la perseverancia en el consenso permitirán que Asturias inicie con seguridad esta década del cambio", ha asegurado.

Durante su intervención en el acto institucional de inauguración de la 66ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), el jefe del Ejecutivo ha defendido el "rumbo de progreso" del último mandato y ha fijado como meta consolidar el Principado a la vanguardia de la revolución verde, de la mano de la ciencia, la innovación y el avance tecnológico. 

En su discurso también ha adquirido varios compromisos, entre ellos, emplear "hasta el último euro disponible" en la renovación del estado de bienestar, impulsar la actividad económica y crear empleo, "aligerar de lastres" el funcionamiento de la Administración autonómica y buscar pactos con el empresariado y los sindicatos, "insustituibles en la construcción de Asturias". Igualmente, ha apostado por la atención "constante" a las pequeñas y medianas empresas a través de las consejerías de Ciencia y Transición Ecológica. Al mismo tiempo, ha reclamado apoyo al tejido empresarial para consolidar los avances: "Pido al empresariado que nos acompañe en la misión colectiva de construir la mejor Asturias, la de la década del cambio".

Barbón ha repasado, además, algunos de los principales datos económicos de la comunidad, entre los que ha destacado la evolución del paro en los últimos cuatro años. "En estos momentos hay 11.033 personas menos en paro y 11.970 más con trabajo que cuando asumí la presidencia en julio de 2019", ha recordado. En el mismo sentido, ha valorado el "récord histórico de exportaciones" de 2022, con más de 6.177 millones, y los sucesivos registros de visitantes, que reflejan que Asturias va camino de convertirse "en un destino turístico permanente los 365 días del año".

Por otra parte, ha puesto en valor la nueva estructura de su gabinete, "adecuada al hilo de los tiempos" y diseñada "para surfear la gran ola del cambio de Asturias y garantizar que la comunidad mantenga el buen rumbo en el inicio de otra etapa histórica".

 

INTERVENCIÓN del PRESIDENTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, ADRIÁN BARBÓN

Inauguración de la 66ª Feria Internacional de Muestras de Asturias

Hay acontecimientos que se repiten con la periodicidad de un calendario. La Feria Internacional de Muestras que hoy inauguramos es una de las citas recurrentes y más relevantes del verano en Asturias. Estamos, además, de efeméride: hace 60 años que Luis Adaro, entonces presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, decidió recuperar la celebración de este certamen. Estoy convencido de que se sentiría orgulloso de su legado y del excelente trabajo organizador de la cámara, que esta edición ha conseguido sumar el número récord de 720 expositores. Un agosto más, enhorabuena por su labor.

Yo, sin embargo, me dispongo a hablarles de algo más imprevisible y mucho más lejano: nada menos que la Asturias de 2033. Ese es el lema del estand del Gobierno del Principado: Asturias despega hacia 2033. Industrial, conectada e innovadora. Aprovecho para invitarles a que lo visiten. Seguro que no les defraudará. Está pensado para que los chicos y chicas que se decidan puedan participar en tres misiones científicas: en el lanzamiento de un cohete suborbital, en el desarrollo de tecnologías contra los incendios forestales o en la creación de huertos tecnológicos y sostenibles.

No teman, no estoy hablándoles de ciencia ficción, sino de la Asturias que ya existe. Ese es el propósito de esta intervención: demostrar por qué estamos en condiciones de embarcarnos en la misión Asturias 2033. O, dicho de otro modo, por qué afrontamos la década del cambio.

Primero pongamos los pies en la tierra y observemos sin anteojeras la realidad. La situación laboral ha cambiado mucho y para bien en los últimos cuatro años. El martes conocimos los datos de desempleo registrado del mes pasado, cuando Asturias lideró el descenso del paro en España. Hoy tenemos 54.333 personas desempleadas y 384.401 afiliadas a la Seguridad Social. En ambos casos son registros mucho mejores que en julio de 2019, cuando asumí por primera vez la presidencia del Principado. En concreto, hay 11.033 personas menos en paro y 11.970 personas más con trabajo.

Es obvio que nos queda mucho por hacer: nunca me cansaré de repetir que resultaría inasumible, casi obsceno, darse por satisfecho cuando miles de personas carecen de un trabajo digno, pero eso no impide reconocer la buena evolución del mercado laboral durante el mandato más difícil de la historia autonómica.

Podemos aplicar la misma afirmación a las exportaciones, que en 2022 alcanzaron su récord histórico con 6.177,2 millones, o, en especial, al turismo. Hace poco, superar los dos millones de visitantes anuales parecía el listón más alto que podíamos rebasar. Ahora todos los ejercicios quedamos muy por encima y, con la ampliación de la oferta aérea y el AVE a la vuelta de la esquina, cumpliremos dos aspiraciones cuasi eternas: la atracción internacional y la desestacionalización. Asturias se convertirá en un destino turístico permanente los 365 días del año. Calculen el impacto económico sobre la actividad económica. De hecho, buena parte de excelente evolución del mercado laboral de julio responde al tirón turístico.

Fijémonos también en nuestras palabras. Escuchémonos con atención y nos daremos cuenta de que hemos incorporado un vocabulario nuevo, necesario para describir una realidad nueva. Por eso hablamos cada dos por tres de descarbonización, de hidrógeno verde o de economía del dato. Todos, términos extraños años atrás, que apenas intuíamos lo que significaban. Ahora afirmamos con toda naturalidad que EdP tiene un gran proyecto, avalado por la Unión Europea, para convertir Aboño en un valle del hidrógeno. O que Arcelor ha diseñado un plan para producir acero verde en su factoría de Veriña. Por cierto, la dirección de la siderúrgica ya ha aprobado la primera gran inversión incluida en ese programa, el horno eléctrico. O que ZIMA plantea invertir 80 millones en El Musel para fabricar componentes vinculados a la energía eólica marina. Muy próxima, por tanto, a la regasificadora que ya funciona después más de una década paralizada. Son sólo cuatro ejemplos cercanos, todos vinculados a Gijón, del dinamismo industrial que vive Asturias.

Insisto: hemos incorporado un lenguaje nuevo para describir una realidad nueva que las viejas palabras ya no abarcaban. Por eso también el Gobierno de Asturias estrena una estructura adecuada al hilo de los tiempos. Pongo por ejemplos cuatro consejerías: la de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo; la de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo; la de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, y la de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico. Hace unos años, esas denominaciones serían sorprendentes. Como se predica de la caridad, la buena innovación empieza por uno mismo. El nuevo Gobierno del Principado está pensado para surfear la gran ola del cambio de Asturias y garantizar que nuestra comunidad mantenga el buen rumbo en el inicio de otra etapa histórica.

La evidencia de esta transformación es innegable. Un político conservador, Antonio Maura, advertía el siglo pasado que "gobernar no es despachar los expedientes y ver pasar y caer las hojas del calendario". El aviso es adecuado para cualquier momento, pero se convierte en apremiante en tiempos de vértigo. Yo, que soy incompatible con la parsimonia y la indolencia, no pienso cerrar los ojos a la metamorfosis acelerada que está viviendo nuestra comunidad. No puedo ignorar, por ejemplo, que la mitad del empleo neto creado en el Principado los últimos tres años está vinculado a las nuevas tecnologías. Al contrario, debo situar Asturias en la rampa de salida, preparada para el despegue.

Para ello, son indispensables varios requisitos.

  • Para empezar, una plataforma sólida. O, traducido a términos políticos, estabilidad. Mi gobierno, el gobierno de unidad progresista que ya ha echado a andar, trabajará todo el mandato para asegurar la estabilidad parlamentaria y presupuestaria. De hecho, esa es una de las razones de fondo que justifican el acuerdo político y el propio Ejecutivo de coalición. Un gobierno inestable siempre es más débil y, en consecuencia, más ineficaz. Asturias precisa lo contrario: un gobierno fuerte y eficiente. Ustedes, empresarios en su mayoría, saben lo importante que es la certidumbre a la hora de iniciar cualquier aventura emprendedora. La estabilidad presupuestaria nos ayudará a afrontar un cuatrienio decisivo con la certeza de que cada ejercicio emplearemos hasta el último euro disponible para renovar el Estado de bienestar, impulsar la actividad económica con la mayor inversión productiva posible y crear puestos de trabajo.

  • La estabilidad no significa quietud. Para ganar el cambio, Asturias necesita también un reformismo decidido y audaz, como el que aplicamos la legislatura pasada para aligerar de lastres el funcionamiento de la Administración, un camino que continuaremos transitando este mandato de forma coordinada y consensuada con iniciativas como la Ley de Proyectos Estratégicos, la reducción de los excesos burocráticos en el medio rural o la simplificación de los procesos administrativos ligados a las prestaciones sociales.

  • El diálogo es otro requisito. Tampoco me cansa reiterarlo. Mi gobierno liderará la transformación y quiere hacerlo con el mayor consenso parlamentario y social posible. Ya hemos dado una primera prueba con el aplazamiento de la aprobación del proyecto de Ley de Impulso Demográfico para favorecer el acuerdo. El Principado insistirá en la búsqueda de pactos con el empresariado y los sindicatos porque sabe que son insustituibles en la construcción de Asturias. Aquí no hay comodines como en los concursos de televisión: el papel protagonista de la iniciativa empresarial no tiene relevo posible. La atención a la industria y a las pequeñas y medianas empresas será constante todo el mandato a través de las consejerías de Ciencia y Transición Ecológica. Con seguridad, de ello hablaremos en la próxima negociación de la concertación social.

La estabilidad política y presupuestaria, el reformismo tenaz y la perseverancia en el consenso permitirán que Asturias inicie con seguridad esta década del cambio.

Claro que hace falta algo más. Por continuar con la metáfora, habrá que saber hacia dónde ir. Lo digo sin reparos: el rumbo es de progreso, y el destino, consolidar el Principado a la vanguardia de la revolución verde. Esa es la mejor carta de navegación posible, la que concilia los avances en derechos y libertades y la mejora del Estado de bienestar con el crecimiento de la nueva economía sin emisiones, digital y sostenible. Ese es el modelo de desarrollo que propugno para Asturias.

Ciertamente, también hará falta un gran empuje. La aceleración necesaria sólo se podrá lograr con la combinación de varios vectores de fuerza, pero hoy, en consonancia con el stand del Principado, quiero destacar uno que sobresale: la apuesta por la ciencia, la innovación y el avance tecnológico de la mano de la agencia Sekuens.

Hace un mandato decidí crear la Consejería de Ciencia. No sé de un solo partido político que haya planteado la supresión de ese departamento, que se ha revelado como uno de los grandes aciertos. Con ella, el número de centros de I+D ha pasado de dos a doce, la cantidad y la supervivencia de las start ups se ha multiplicado y ha aumentado la creación de empleo vinculada a los avances tecnológicos. Ahora, la reciente constitución de la agencia Sekuens ha acrecentado su potencial. La ligazón de la ciencia y las empresas en el nuevo gobierno responde a un planteamiento muy claro: en este tiempo de transformación acelerada, de adaptación a un nuevo paradigma económico, el emprendimiento y la ciencia tienen que apoyarse mutuamente en beneficio de Asturias. Para estar a la cabeza de la revolución verde hay que formar parte también de la avanzadilla del talento.

Voy concluyendo. Este certamen siempre fue un lugar de hallazgos sorprendentes, donde la innovación está al orden del día. De alguna manera, cada estand ofrece una ventana para asomarnos al futuro.

El pabellón del Principado responde a esa tradición. Somos explícitos hasta en el nombre, Asturias despega hacia 2033. Sólo me queda hacerles una invitación a todos ustedes y, de forma muy especial, al empresariado: súbanse a bordo. Pido al empresariado que nos acompañe en la misión colectiva de construir la mejor Asturias, la de la década del cambio.

Declaro inaugurada la sexagésima sexta edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias.

 

 

 

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
1957 {"title":"Barbón: \"La estabilidad política y presupuestaria, el reformismo tenaz y la perseverancia en el consenso permitirán que Asturias inicie con seguridad la década del cambio\"","published_date":"2023-08-04","region":"asturias","region_text":"Asturias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/36520.webp","id":"1957"} asturias https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/asturias/press_release/2023-08-04/1957-barbon-estabilidad-politica-presupuestaria-reformismo-tenaz-perseverancia-consenso-permitiran-asturias-inicie-seguridad-decada-cambio https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.