El Gobierno de Asturias refuerza los programas de apoyo al empleo y destina 24 millones a la formación de 20.000 parados en dos años

Imagen del artículo El Gobierno de Asturias refuerza los programas de apoyo al empleo y destina 24 millones a la formación de 20.000 parados en dos años

Estas imágenes pertenecen a asturias.es

La iniciativa prioriza los cursos en los sectores con más necesidades de personal cualificado, como la construcción y el metal

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) reforzará este año y el próximo los fondos destinados a cursos para apoyar la inserción laboral de las personas desempleadas. El Gobierno de Asturias ha autorizado una inversión de 23.916.666,65 euros para la financiación de acciones formativas en las familias profesionales que tienen más demanda de trabajadores, como ocurre con los sectores de la construcción, el metal o la hostelería.

Estas convocatorias de ayudas han sido aprobadas por el Consejo Rector del Sepepa, del que forman parte el Gobierno de Asturias y los agentes sociales y económicos. De este modo, se prevén dos tipos de acciones: cursos para personas desempleadas destinadas a la obtención de certificados de profesionalidad, y formación que no conlleva esta titulación.

A los primeros, los cursos que contemplan la obtención de certificados de profesionalidad, el Sepepa destinará 15.333.333,32 euros, mientras que a los segundos la inversión será de 8,5 millones.

De acuerdo con la programación prevista, se prevén más de 800 acciones formativas que serán impartidas por 45 entidades de formación acreditadas por el servicio de empleo y en las que participarán 20.000 alumnos en dos años. Los cursos se impartirán en todo el Principado. Cada curso combina una parte teórica con prácticas profesionales y la formación se divide en tres niveles en función de las exigencias de cada familia profesional.

La convocatoria 2023-2024 destaca especialmente por el esfuerzo económico y organizativo previsto en las acciones formativas no conducentes a la obtención de certificados profesionales, que incrementan notablemente su presupuesto al pasar de 3,3 a 8,5 millones.

Este tipo de formación se caracteriza porque los cursos son de menor duración y están orientados a responder a las necesidades de cualificación de los diferentes sectores económicos, lo que permite una mayor flexibilidad en su programación. Aunque los cursos no conducen a la obtención de un certificado de profesionalidad, sí están conectados a un catálogo de especialidades formativas del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe).

En la próxima programación, el Sepepa ha asignado los recursos a los sectores con más necesidades de profesionales, de tal manera que el sector de la construcción gestionará el 17% de los fondos, la fabricación mecánica el 16%, y la familia profesional de instalaciones y mantenimiento (electricidad y electrónica) dispondrá del 15% del crédito asignado.

Este refuerzo y el desarrollo de nuevos programas formativos impulsados por el Sepepa se enmarca en el Año Europeo de las Competencias, una iniciativa de la Comisión Europea que persigue no solo la reducción del desempleo sino también atajar el creciente número de puestos vacantes en el sector público y privado por falta de personas formadas.

En este sentido, además de la formación dirigida al empleo que desarrollan las entidades colaboradoras, desde el Sepepa también se imparte formación a través de ocho Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP).  De igual modo, se está reforzando la formación a la carta con los programas de reciclaje y actualización de competencias profesionales (upskilling y reskilling) financiados con fondos europeos, para los que se prevén 163 acciones con la participación de 2.440 alumnos.

Asimismo, para atajar la brecha laboral de género se están impartiendo en todo el territorio asturiano cursos en capacidades digitales para mujeres desempleadas, especialmente en los pequeños municipios rurales. Actualmente, ya se ha formado a más de 2.000 mujeres en cursos de 40 horas.

La programación de los cursos de formación se puede consultar en el portal de empleo del Sepepa: https://trabajastur.asturias.es/

Ficheros adjuntos

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
1893 {"title":"El Gobierno de Asturias refuerza los programas de apoyo al empleo y destina 24 millones a la formación de 20.000 parados en dos años","published_date":"2023-07-02","region":"asturias","region_text":"Asturias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/paro+desempleo+1.webp","id":"1893"} asturias https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/asturias/press_release/2023-07-02/1893-gobierno-asturias-refuerza-programas-apoyo-empleo-destina-24-millones-formacion-20-000-parados-dos-anos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.