El Gobierno de Asturias congela las matrículas universitarias por cuarto año consecutivo para beneficiar a más de 20.000 familias

Imagen del artículo El Gobierno de Asturias congela las matrículas universitarias por cuarto año consecutivo para beneficiar a más de 20.000 familias

Estas imágenes pertenecen a asturias.es

- El plan de coeducación que se implantará en el sistema educativo a partir de septiembre reforzará la prevención de la violencia sexista y la desigualdad desde la escuela - El Ejecutivo invertirá 6,2 millones en dos años en los servicios de vigilancia y seguridad de varios edificios públicos - El presupuesto destinado al transporte escolar se refuerza con 1,1 millones adicionales para los dos próximos cursos - Autorizado un gasto de casi 600.000 euros para el soporte del sistema de receta electrónica, que facilita el acceso a los tratamientos en cualquier parte del país

El Gobierno de Asturias ha acordado hoy congelar los precios públicos de los estudios universitarios por cuarto año consecutivo, una medida que beneficiará el próximo curso a cerca de 20.000 familias. Con esta decisión el Principado se consolida como una de las comunidades donde resulta más barato estudiar una carrera.

Los grados, másteres -tanto los oficiales como los que habilitan para el ejercicio de una profesión- y doctorados del año académico 2023-2024 mantendrán el mismo coste que el actual. El precio medio en primera matrícula del crédito ECTS (European Credit Transfer System), que equivale a 25-30 horas de formación, se sitúa en 12,21 euros, muy por debajo del que estaba en vigor en el curso 2011-2012 (17,13 de media).

El mantenimiento de las tasas implica un importante ahorro para las familias, puesto que cada estudiante paga de media unos 300 euros menos que hace 12 años en los estudios de grado. Por otro lado, el Principado compensa a la Universidad de Oviedo por el dinero que deja de percibir, es decir, abona una parte importante de cada matrícula, concretamente 288,15 euros. En términos prácticos, el Principado viene a asumir el coste de una de cada tres matrículas.

Por ejemplo, un estudiante de Filosofía abona 517 euros por un curso completo (60 créditos ECTS), aunque el coste real asciende a 805. El Principado aporta a la institución académica la diferencia entre lo que paga el alumno y el coste real de la matrícula: 288 euros. Algo similar ocurre en titulaciones como Administración y Dirección de Empresas (ADE), en la que cada estudiante desembolsa 738 euros de los algo más de mil que cuesta la matrícula, o en Medicina, donde sufraga 942 euros frente a los 1.230 de precio real.

La compensación estimada para el próximo curso asciende a 5,3 millones, algo más de una tercera parte de los 16,7 millones que la Universidad de Oviedo prevé ingresar por las matrículas. Este año, por primera vez, la compensación se incluye dentro de la aportación ordinaria a la institución en el marco del convenio de financiación 2023-2028.

Estas medidas persiguen evitar que las tasas se conviertan en una barrera para entrar en la Universidad y responden al compromiso de fomentar el acceso a la enseñanza superior pública. Asimismo, pretenden reducir el abandono, dado que el mantenimiento de los precios se aplica a las segundas y sucesivas convocatorias.

Los precios públicos para el próximo curso incluyen, además, exenciones del pago de la tasa para la prueba de evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) para familias beneficiarias del salario social básico o del ingreso mínimo vital. En este caso, también asume el coste la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad.

El Principado ha seguido una política de congelación y rebaja de precios públicos con el fin de paliar los efectos de la crisis. Desde 2011 se mantuvo sin incrementos el coste de las primeras matrículas, que se rebajaron un 5% en 2018. Al curso siguiente, en 2019, los precios se redujeron un 25% en primera matrícula y un 10% en segunda, en todos los grados, y un 25% en los estudios de máster. Finalmente, en 2020 se aprobó la congelación total de precios en todas las matrículas y estudios, que vuelve a prorrogarse este año.

Apuesta por la coeducación

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Plan de Coeducación del Principado 2023-2027, que se implantará a partir del próximo curso escolar en las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria, así como en Formación Profesional (FP) y en los centros de educación especial. El proyecto, impulsado por la Consejería de Educación y la Dirección General de Igualdad, pretende avanzar hacia un modelo de escuela que ayude a prevenir cualquier tipo de violencia sexista y la desigualdad entre hombres y mujeres. El objetivo final es convertir la coeducación en una marca de calidad del sistema educativo asturiano y en eje vertebrador de la socialización y la formación del alumnado.

El documento incorpora seis líneas estratégicas, que comienzan con la elaboración de un diagnóstico como punto de partida. La segunda es la coordinación de los recursos disponibles, lo que incluye la creación de una comisión de seguimiento del plan y otra de igualdad en el Consejo Escolar del Principado. El tercer punto se orienta hacia la formación en coeducación y perspectiva de género y abarcará a toda la comunidad educativa. Además, se establece un marco de referencia de competencia en educación para la igualdad con distintos niveles de acreditación.

La cuarta línea consiste en la elaboración de un plan en cada centro docente. El quinto bloque se centra en la prevención, detección precoz y respuesta eficaz ante conductas contrarias a la educación en igualdad y la violencia de género. Finalmente, el sexto apartado busca promocionar la coeducación como seña de identidad del sistema asturiano, con la creación de un sello específico y de una red autonómica.

Como principios generales, el documento fomenta la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, la prevención de conflictos y su resolución pacífica, así como la ayuda al alumnado para que reconozca cualquier forma de maltrato y reaccione frente a ella. También apuesta por la prevención de la violencia de género, el uso no sexista del lenguaje, la difusión de una imagen no estereotipada e igualitaria de mujeres y hombres y la enseñanza de las aportaciones de las mujeres en todos los ámbitos a lo largo de la historia.

Vigilancia y seguridad en edificios públicos

El Ejecutivo invertirá 6.233.817 euros durante los dos próximos años para financiar los servicios de vigilancia y seguridad en varios edificios e instalaciones de titularidad autonómica. El contrato se divide en ocho lotes, con la siguiente distribución:

  • Hospital Carmen y Severo Ochoa (Cangas del Narcea): 484.428 euros.
  • Hospital de Jarrio (Coaña): 515.421 euros.
  • Área sanitaria III (cabecera en Avilés): 1.313.027 euros.
  • Área sanitaria V (cabecera en Gijón/Xixón): 2.123.418 euros.
  • Área sanitaria VI (cabecera en Arriondas/Les Arriondes): 546.571 euros.
  • Edificio administrativo de Avilés: 105.969 euros.
  • Edificio Administrativo de Gijón/Xixón: 184.614 euros.
  • Centro de Alojamiento de Menores de Miraflores (Noreña): 960.365 euros.

Más recursos para transporte escolar

El Consejo de Gobierno ha acordado incrementar en 1.144.301 euros el presupuesto destinado a sufragar los servicios de transporte escolar durante los dos próximos cursos. El Principado, a través del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), reforzará el presupuesto con una asignación de 223.000 euros adicionales para este ejercicio, 572.150 más para el próximo y 349.108 para 2025. El aumento de estas cuantías se divide entre los servicios de transporte escolar en autobús y los que se realizan en turismos.

Acceso ágil a los medicamentos

El Ejecutivo ha autorizado un gasto de 599.676 euros para contratar el servicio de soporte y mantenimiento del sistema de receta electrónica hasta 2025. Esta medida permitirá garantizar el acceso de los usuarios a los medicamentos que precisen.  

La receta electrónica comenzó a funcionar en 2014 y desde entonces su uso se ha ido incrementando paulatinamente. En la actualidad, en Asturias se gestionan por esta vía el 99% de las prescripciones. A lo largo de este período también se ha avanzado en la interoperabilidad dentro del Sistema Nacional de Salud, de modo que cualquier persona pueda disponer del tratamiento que necesite, sea cual sea el lugar del país en el que se encuentre.

En este sistema en constante evolución, el nuevo contrato de soporte y mantenimiento facilitará la incorporación de la indicación enfermera, la dispensación hospitalaria y la prestación farmacéutica en centros sociosanitarios.

Este proyecto persigue que la información sobre el tratamiento de los pacientes, independientemente de dónde se dispense o se administre, se registre en receta electrónica. De este modo, podrá ser consultado de forma más segura y con mayor calidad, tanto por el propio usuario como por cualquier profesional sanitario que le atienda.

Plan de vialidad invernal

El Ejecutivo ha decidido fortalecer el plan de vialidad invernal de las carreteras autonómicas con 236.184 euros, un incremento que se destinará al servicio de asistencia técnica para la predicción y evaluación de riesgos por fenómenos meteorológicos adversos.

La inversión global en la próxima campaña alcanzará los 584.738 euros, de modo que se podrán adquirir cinco estaciones meteorológicas automáticas que se ubicarán en los puertos de Tarna, San Isidro, Ventana y Somiedo, así como en el acceso a Sotres, y que permitirán mejorar el sistema de alertas del protocolo de vialidad invernal.

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial puso en marcha este servicio hace dos años, con un protocolo que se ha ido actualizando cada temporada y que ahora se afianza al aumentar los medios humanos y técnicos para mejorar la capacidad de respuesta.

Ficheros adjuntos

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
1850 {"title":"El Gobierno de Asturias congela las matrículas universitarias por cuarto año consecutivo para beneficiar a más de 20.000 familias","published_date":"2023-06-16","region":"asturias","region_text":"Asturias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/2023_06_16+presidente+reunion+consejo+de+gobierno+1.webp","id":"1850"} asturias https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/asturias/press_release/2023-06-16/1850-gobierno-asturias-congela-matriculas-universitarias-ano-consecutivo-beneficiar-mas-20-000-familias https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.