El presidente afirma que "nuestra comunidad sigue teniendo una deuda pendiente con quienes pasaron por los campos de exterminio de Hitler"

Imagen del artículo El presidente afirma que nuestra comunidad sigue teniendo una deuda pendiente con quienes pasaron por los campos de exterminio de Hitler

Estas imágenes pertenecen a asturias.es

El presidente subraya que la democracia y las libertades "no son conquistas irreversibles" y apuesta por reafirmarlas "día a día"

El presidente del Principado ha asegurado hoy que Asturias "tenía y sigue teniendo una deuda pendiente" con quienes pasaron por los campos de exterminio de Hitler, así como con los que soportaron los campos de concentración franquistas como el de Arnao, en Figueras. En este sentido, se ha comprometido a seguir fomentando el conocimiento de la historia y el desarrollo de la Ley de Memoria Democrática.

Adrián Barbón ha participado esta mañana en el homenaje de la Junta General del Principado a los asturianos y asturianas deportados a campos de concentración nazis que, según ha recordado, fueron al menos 190 personas. "En nombre del gobierno, os pido perdón; pero no perdón por la memoria; al contrario, perdón por el olvido", ha dicho durante su intervención.

El jefe del Ejecutivo ha señalado que la sociedad apenas conoce ese apartado de la historia del Principado, "digno de reconocimiento institucional y público". Por eso ha agradecido la labor que impulsa de forma altruista el grupo de trabajo sobre deportados asturianos, que ha permitido que en la web de memoria democrática puedan consultarse ya un centenar de biografías. "Toda la documentación será donada al Archivo de Asturias, para que quede bien resguardada del viento helado del olvido", ha anunciado Barbón, antes de insistir en que la democracia y las libertades "no son una conquista irreversible", sino que necesitan reafirmarse día a día.


** A continuación reproducimos la intervención íntegra del presidente en el homenaje a las personas deportadas a campos de concentración nazis.

 

Viernes, 3 de febrero de 2023

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, ADRIÁN BARBÓN

Acto homenaje a asturianas y asturianos deportados a campos de concentración nazis


Agradezco que me hayan invitado a participar en este acto tan especial, con su singular y emotivo significado. El recuerdo de los asturianos y asturianas deportados a campos de concentración nazis bien justifica este homenaje en la sede de la Junta General, nuestra casa común de la democracia y las libertades.

En 2021 celebramos el primer Día de la memoria democrática de Asturias. Elegimos el 23 de septiembre en conmemoración de la partida de los niños de la guerra. Aquella noche de 1937, hace ya 86 años, más de un millar de niños y niñas subieron a bordo del Deriguerina en El Musel rumbo a la Unión Soviética con el único afán de escapar de la guerra, de nuestra guerra incivil. Muchos no volvieron jamás a ver su patria, la tierra que se alejaba hasta difuminarse en la mar.

La misma jornada otorgamos la Medalla de Oro de Asturias a título póstumo a Vicente García Riestra, último superviviente español del campo de concentración de Buchenwald, en reconocimiento a su defensa de la democracia. Un año más tarde, y a propuesta del parlamento, mi gobierno concedió el título de hijo predilecto de Asturias a tres guerrilleros antifranquistas que también combatieron el nazismo: José Antonio Alonso Alcalde, Felipe Matarranz González y Cristino García Granda.

Hay quienes se preguntan el porqué. A algunos les molesta, otros sospechan que hurgar, revolver en esos baúles escondidos, permitir que la luz entre de par en par en nuestra historia, reavivará miedos del pasado. Pienso lo contrario. Sostengo que sólo plantándole cara, mirándolo de frente y sin velos en el espejo, conseguiremos superarlo con un relato colectivo, propio de nuestra madurez democrática. A la verdad no hay temerla, sino afrontarla. Y, en honor a esa verdad, este homenaje es un acto de reparación y justicia.

Hay más. Defiendo que la sociedad asturiana conozca y se reencuentre con su historia para reforzar el orgullo de pertenencia y afianzar su identidad, siempre abierta e inclusiva. Por eso durante este mandato el Gobierno del Principado ha dedicado esfuerzo y recursos a la conmemoración de los XIII siglos de la batalla de Covadonga, de los sucesos del 25 de mayo de 1808 o al cuadragésimo aniversario de la aprobación del Estatuto de autonomía, entre otras efemérides. Es, no quepa duda, una política que continuaremos, que necesita consolidarse durante la próxima década. Vamos a elevar la historia de Asturias al lugar de honor que se merece en la memoria colectiva.

Vuelvo al acto que nos reúne. Mantengo que si preguntásemos en la calle, muy pocas personas sabrían que hubo al menos 190 asturianos y asturianas que no sólo padecieron el exilio, sino que también pasaron por los campos de exterminio nazis. Apenas de cuando en cuando algún reportaje revive la tragedia que desgarró a la avilesina María Luisa Ramos Barril, quien viajó más de dos semanas en un tren que la llevó de Burdeos a Austria y de nuevo a España. Ella tuvo más suerte que su padre y dos de sus hermanos, de 15 y 17 años, que acabaron dentro de Mauthausen, otra geografía del horror nazi. Su padre acabaría asesinado.

Vuelvo a la pregunta anterior. Sí, sin duda muy pocas personas conocen esas historias, retratos de coraje de una de las peores épocas de Europa. Pero también afirmo que, de saberlas, nadie las consideraría irrelevantes, sino episodios dignos de reconocimiento institucional y público. Por eso es tan importante la labor que venís desarrollando de forma altruista quienes formáis el grupo de trabajo sobre las deportadas y deportados de Asturias. Gracias a vuestra tarea, un centenar de biografías ya pueden consultarse en la web de memoria democrática. Toda la documentación será donada al Archivo de Asturias, para que quede bien resguardada del viento helado del olvido.

A mí no me cuesta reconocer los errores ni pedir perdón. No es un acto de hipocresía ni de debilidad, sino simple y llana sinceridad. Es una actitud que me permite sostener la mirada a los asturianos y asturianas. Hoy, en la sede del parlamento autonómico, reconozco que nuestra comunidad tenía y sigue teniendo una deuda pendiente con quienes pasaron por los campos de exterminio de Hitler, al igual que la tenemos con los que soportaron los campos de concentración franquistas, como el de Arnao, en Figueras, que seguiremos recuperando para la memoria histórica. Este mediodía nos acompañáis decenas de familiares de las personas deportadas. En nombre del gobierno, os pido perdón. Pero no perdón por la memoria. Al contrario, perdón por el olvido.

Antes afirmé que el Gobierno del Principado continuará fomentando el conocimiento de la historia de Asturias. También proseguiremos desarrollando la ley de Memoria Democrática, ese objetivo en el que está empeñada la Consejería de Presidencia. Pero permitidme que vaya más allá, que no me trabe en el articulado de una ley, que no me pare en las fronteras de Asturias, ni siquiera en las de España.

Por estas mismas fechas, hace ya dos años, decenas de manifestantes entraron por la fuerza en el Capitolio en Washington. Doy por hecho que nadie olvidará aquellas imágenes, entre ridículas y temibles, que conmocionaron el mundo. En diciembre, la policía abortó los preparativos de un golpe de Estado que incluía la toma armada del Bundestag, una de las cámaras parlamentarias de Alemania. A principios de enero, miles de radicales asaltaron el Congreso, la Presidencia y el Supremo de Brasil. En el primer caso, eran seguidores de Trump; en el segundo, nostálgicos del Reich; en el tercero, partidarios de Bolsonaro. En los tres, sin excepción, enemigos de la democracia.

Podemos amontonar varias explicaciones: el auge de los populismos y las teorías de la conspiración, el desprecio a la verdad, la suma de desconcierto y malestar social ante un mundo que cambia a una velocidad de vértigo... Es probable que cada una de esas acciones haya fermentado en un agitado cóctel de motivos dispersos, pero la conclusión indiscutible, la que no podemos perder de vista, es que la democracia y las libertades no son una conquista irreversible. Necesitamos reafirmarlas día a día, también en Asturias.

Para eso sirve la memoria. A quienes sufrieron el exilio, las represalias o la deportación a campos de exterminio no hace falta explicarles el altísimo precio que exigió la defensa de la democracia y los derechos en Asturias, en España y en Europa. Ni a esas personas ni a sus familiares es preciso recordarles que Europa estuvo al borde de ser dominada por los totalitarismos más inhumanos.

Pero a los demás nos viene bien tenerlo presente. Saber que hoy, en febrero de 2023, debemos continuar defendiendo la democracia y las libertades. Saber también que estamos en deuda con quienes se jugaron su vida, y tantas veces la perdieron, para edificar una sociedad libre como la que hoy disfrutamos. Por eso, lo reitero, este homenaje es, sobre cualquier otra consideración, un acto de reparación y justicia. Gracias en nombre del Gobierno de Asturias

Ficheros adjuntos

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
1509 {"title":"El presidente afirma que \"nuestra comunidad sigue teniendo una deuda pendiente con quienes pasaron por los campos de exterminio de Hitler\"","published_date":"2023-02-03","region":"asturias","region_text":"Asturias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/2023_02_03+presidente+homenaje+deportados+nazis+1.webp","id":"1509"} asturias https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/asturias/press_release/2023-02-03/1509-presidente-afirma-comunidad-sigue-teniendo-deuda-pendiente-quienes-pasaron-campos-exterminio-hitler https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.