El Gobierno de Asturias destina 13,8 millones a la construcción de 96 viviendas públicas para alquiler asequible en Langreo, Llanera y Soto del Barco

Estas imágenes pertenecen a asturias.es

  La Consejería de Ordenación de Territorio prevé alcanzar casi 600 inmuebles licitados en las próximas semanas El Principado aprueba una partida de 1,8 millones para el apoyo a los cuidados de personas diagnosticadas de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) El Ejecutivo invertirá 3.160.000 euros en una aplicación tecnológica para resolver problemas de gestión administrativa con el profesorado Autorizado un gasto de 4,37 millones para la inserción laboral de jóvenes

El Gobierno de Asturias ha autorizado hoy un gasto de 13.885.726 euros para la construcción de 96 nuevas viviendas de promoción pública y energéticamente eficientes en los concejos de Soto del Barco, Llanera y Langreo. Estos pisos, financiadas con cargo a los fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se destinarán a alquiler asequible.

Con esta decisión, la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos alcanza los 534 pisos licitados en lo que va de legislatura y prevé alcanzar casi 600 en las próximas semanas.

Los detalles de las tres actuaciones que han recibido luz verde se detallan a continuación.

  • Langreo: 60 viviendas en La Felguera

Los pisos se ubicarán en la calle Dolores Ibárruri-El Llugarín, en La Felguera, en un edificio que contará también con trasteros, garajes y locales comerciales. La inversión en este proyecto asciende a 8.040.140 euros, que se distribuirá en tres anualidades: 1.461.327 euros este año, 5.117.486 el próximo y 1.461.327 en 2026.

  • Llanera: 24 viviendas en Lugo

Este bloque de pisos dispondrá de trasteros, garaje y un local comercial en la planta baja. La obra implica una inversión plurianual de 3.749.085 euros: 571.422 este año, 2.606.241 en 2025 y 571.422 en 2026. 

  • Soto del Barco: 12 viviendas en L'Arena

La edificación de las viviendas, que también contarán con trasteros, tendrá un coste global de 2.066.501 euros y los fondos se distribuirán en tres anualidades: 341.580 este año, 1.024739 el próximo y 700.182 en 2026.

El Ejecutivo ha adoptado en las últimas semanas sucesivas decisiones para robustecer el parque público de vivienda en los municipios de Gijón, Siero, Oviedo, Laviana, Colunga y Mieres:

  • El 31 de mayo autorizó la licitación de los contratos para edificar 67 pisos en Colunga y Mieres que superarán los diez millones de inversión.
  • El 24 de mayo se aprobó la tramitación del contrato para la redacción del proyecto técnico y la construcción de 48 viviendas en Laviana, destinadas a alquiler asequible para jóvenes menores de 35 años.  La inversión en este proyecto supera los 6,9 millones.
  • El 9 de mayo se dio luz verde a una partida de 1.450.000 euros para la construcción de 29 viviendas de protección oficial destinadas a alquiler asequible para personas mayores y la edificación de un centro polivalente con 70 plazas de capacidad en Oviedo.
  • El 26 de abril se acordó destinar 10.370.000 euros a la construcción de 294 viviendas destinadas a alquiler asequible para jóvenes en Gijón y Siero.
  • El 13 de junio se autorizó un gasto de 3.995.108 euros para la rehabilitación de 120 viviendas de promoción pública en la calle Jacques Costeau, en Gijón/Xixón. En 2024, el Principado ha reparado 1.201 viviendas ocupadas y 124 vacantes, del total de 313 vacías sobre las que está previsto actuar en este ejercicio.

Ayudas para personas enfermas de ELA

El Consejo de Gobierno ha acordado destinar 1,8 millones para mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y sus familias. El objetivo es atender las especiales necesidades de apoyo y cuidados que precisan los pacientes diagnosticados con esta enfermedad neurodegenerativa que deriva en una gran dependencia. Asturias es la única comunidad, junto con Galicia, que ha impulsado este tipo de ayudas, que en el Principado se concederán sin límite de renta y quedarán exentas de tributación.

La convocatoria permitirá sufragar los gastos en productos ortoprotésicos no incluidos en el catálogo de Asturias, servicios de transporte para la asistencia sanitaria, productos farmacéuticos no financiados por el Sistema Nacional de Salud y prestaciones complementarias a las del Servicio de Salud del Principado (Sespa) o a las de las mutualidades de previsión social.

Las bases para la convocatoria se aprobaron en marzo. En las mismas se recoge que podrán optar a estas ayudas las personas con un diagnóstico confirmado de ELA que conste en los sistemas de información o registro de enfermedades raras autonómico o estatal. La Consejería de Salud estima que podrán beneficiarse de las 89 personas diagnosticadas actualmente de esta patología en el Principado. El máximo de ayuda por persona será de 15.000 euros al año.

Este trámite es un paso previo a la convocatoria para la concesión de ayudas estatales. De este modo, las subvenciones se mantendrán vigentes hasta que se apruebe la convocatoria nacional y se otorgarán con carácter retroactivo desde enero. Además, los presupuestos autonómicos para este año incluyen una deducción fiscal para que estas ayudas queden exentas de impuestos. Salud informará próximamente sobre la apertura del plazo de presentación de solicitudes.

Mejoras informáticas para el profesorado

El Ejecutivo ha dado luz verde a un gasto de 3,16 millones para dotar a la Consejería de Educación de un nuevo sistema que permita la gestión eficiente de los procesos administrativos en materia de recursos humanos y dar un paso más en la digitalización de este departamento. También proporcionará al personal docente unos canales apropiados de comunicación en asuntos relacionados con su condición de empleados públicos, que incluyen procesos de contratación, traslados y tramitación de interinidad, entre otros.

Esta inversión -que se distribuye entre los años 2024 y 2027- pretende dar respuesta a una serie de necesidades de la consejería, como son la incorporación de la administración electrónica como forma habitual de tramitación, la mejora de la accesibilidad del personal docente a los servicios y la mejora de la calidad de la información, con un sistema que garantice la gestión integral y la fiabilidad.

El contrato, que impulsa la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, se basa en un acuerdo marco para servicios de consultoría, diseño y desarrollo de soluciones de transformación digital para la administración del Principado. Hasta ahora, la Consejería de Educación viene utilizando la aplicación SIGP, un sistema de gestión de personal que data de los años noventa.

De este modo, la aplicación informática supondrá una gran herramienta para la reducción de la burocracia y la simplificación en las gestiones. En concreto, pretende dar respuesta a las siguientes necesidades:

  1. Transformación digital de la gestión: incorpora la administración electrónica como forma habitual de tramitación, impulsando la calidad y la eficacia en la gestión.
  2. Mejora de la accesibilidad del personal docente a los servicios: proporciona servicios electrónicos para una interacción sencilla y accesible.
  3. Mejora de la calidad de la información: impulsa un sistema basado en "dato único" tanto para garantizar la gestión integral del personal docente, como para asegurar la fiabilidad de la información a la hora de implementar cuadros de mando y herramientas de seguimiento de indicadores de gestión

Más políticas de empleo

El Principado avanza en las políticas que refuerzan la inserción laboral de los jóvenes. Así, el Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 4,37 millones para las subvenciones que concede el Servicio Público de Empleo (Sepepa) a los ayuntamientos y las entidades sociales que colaboran con el Programa Joven Ocúpate.

Esta línea, dotada con 4,37 millones, 1,5 millones más que la pasada edición, está dirigida a menores de 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, alterna el empleo con la formación durante nueve meses y está diseñada para personas con especiales dificultades de inserción en el mercado laboral.

De acuerdo con las bases de la convocatoria para los años 2024-2025, el Principado pondrá a disposición de los ayuntamientos algo más de 3 millones para financiar sus actuaciones y reservará 1,3 millones para entidades sin ánimo de lucro que presenten sus propios proyectos. Ambas partidas estarán divididas en dos anualidades de igual cuantía: 2,18 millones en 2024 y la misma cantidad en 2025.

El pasado año, 376 jóvenes se beneficiaron de este programa. En la última convocatoria se aprobaron 19 proyectos presentados por 12 ayuntamientos y otras 8 propuestas presentadas por 6 entidades sin ánimo de lucro.

El Ejecutivo ha dado este año un impulso a las políticas de empleo juvenil con una dotación de 30,6 millones para una quincena de programas tanto formativos como de ayudas a la contratación, que pretenden generar oportunidades laborales a los jóvenes. Esta cantidad incluye la partida para el Joven Ocúpate.

Creación de la Academia de Ciencias Veterinarias del Principado

El Gobierno de Asturias ha dado el visto bueno al decreto por el que se crea la Academia de Ciencias Veterinarias del Principado. La creación viene avalada por la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, por la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia, por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León y por el Sindicato Veterinario del Principado de Asturias, los cuales reconocen el notable impulso que su creación supondría para la veterinaria en el ámbito.

La academia tiene entre sus fines fomentar la investigación y el estudio de las ciencias veterinarias, el asesoramiento a organizaciones y entidades públicas o privadas, elaborar estudios e informes y promover el respeto hacia los animales.

Ayudas para el área de influencia de los Picos de Europa

El Gobierno del Principado ha decidido destinar 2.065.000 euros para la convocatoria de una nueva línea de ayudas para el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de los Picos de Europa. Podrán optar a estas subvenciones ayuntamientos y entidades locales de los concejos de Amiveva, Cangas de Onís, Onís, Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja.

La nueva línea de ayudas está cofinanciada con fondos Next Generation EU y se destinará a apoyar proyectos que propongan actividades compatibles con la conservación de la naturaleza, la integración del parque nacional en la realidad de la comarca, la protección del patrimonio natural, cultural y arquitectónico, así como la puesta en valor de los aprovechamientos tradicionales.

También podrán ser objeto de ayuda todas aquellas actuaciones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de quienes habitan en el área de influencia.

569.000 euros para la carretera AS-117, en Caso

El Consejo de Gobierno ha aprobado invertir 568.750 euros en las obras de mejora de la carretera AS-117 en el concejo de Caso. El proyecto se desarrollará a la altura de kilómetro 40,6 de esta vía.

Los trabajos se centrarán en la construcción de una escollera de sostenimiento que tendrá 40 metros de longitud, 10 de altura y una anchura en coronación de 3 metros. También se pavimentará la calzada en la zona afectada, se restaurará el talud del terraplén y se repondrá la señalización y la barrera de seguridad, así como la protección de las canalizaciones existentes.

Inversión en saneamiento y economía circular

El Consejo de Gobierno también ha autorizado a la Consejería de Transición Ecológica Industria y Desarrollo Económico a destinar 2,2 millones al desarrollo de dos programas de inversión. Por un lado, a la construcción de un sistema de saneamiento para viviendas de la parroquia de Laviana y Campo de Ferrero, en Gozón, en el que invertirá 1,22 millones y, por otro, a destinar un millón a la financiación del Programa de Comercio Verde y Circular de Asturias 2024-2027, que desarrollará Cogersa a través de una encomienda de gestión.

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
280268 {"title":"El Gobierno de Asturias destina 13,8 millones a la construcción de 96 viviendas públicas para alquiler asequible en Langreo, Llanera y Soto del Barco","published_date":"2024-06-21","region":"asturias","region_text":"Asturias","category":"gov_agreements","category_text":"Acuerdos de Gobierno","image":"https:\/\/actualidad.asturias.es\/documents\/537115\/1942791\/2024_06_21+Presidente+Consejo+Gobierno+1.jpg","id":"280268"} asturias https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/asturias/gov_agreements/2024-06-21/280268-gobierno-asturias-destina-13-8-millones-construccion-96-viviendas-publicas-alquiler-asequible-langreo-llanera-soto-barco https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.