El fondo documental de Joaquín Costa se vuelve a unir en el Archivo Histórico Provincial de Huesca

Estas imágenes pertenecen a aragonhoy.es

El Gobierno de Aragón ha recibido del Ministerio de Cultura el "Archivo de Graus" del político y jurista oscense

La consejera de Presidencia, Interior y Cultura del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, y el director general de Cultura, Pedro Olloqui, han recibido este viernes de manos del secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, nuevos fondos del archivo del político y jurista aragonés Joaquín Costa, que quedarán depositados en el Archivo Histórico Provincial de Huesca. En el acto han participado también la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, y el director del Archivo Histórico Provincial de Huesca, Juan José Generelo. 

En 2022, el Ministerio de Cultura compró la parte del legado de Joaquín Costa que todavía permanecía en Graus. Ahora, este conjunto documental se suma al que, desde hace años, se conserva en el Archivo Histórico Provincial de Huesca. La suma de esfuerzos de distintas instituciones y de personas amantes del patrimonio ha permitido recuperar el archivo original, un proceso que comenzó en 1984 cuando el ministerio adquirió dos lotes del mismo fondo y empezó a colaborar con el Ejecutivo autonómico para su conservación y difusión en el archivo oscense, centro de titularidad estatal que gestiona el Gobierno de Aragón.

El conjunto que permanecerá en Huesca supone una aportación importante: 110 cajas de documentos a las que hay que sumar también la biblioteca del escritor, que permanecía en Graus. Reúnen más de 50.000 documentos, entre ellos 378 libros, 439 folletos y 125 publicaciones seriadas, muchos de ellos inéditos y destaca la voluminosa correspondencia que Costa mantenía con muchos de los intelectuales más destacados de la época de la Restauración.

En este acto, la consejera de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, ha recordado el compromiso "eterno" de Costa con Aragón y con España, "que es una inspiración para todos nosotros", y la vigencia de su obra y su pensamiento que "nos seguirán guiando en nuestro esfuerzo por construir el mejor futuro".

Consejera de Presidencia, Interior y CulturaActo de entrega del archivo de Joaquín Costa

Ha subrayado que Joaquín Costa dedicó su vida a encontrar soluciones innovadoras en su tiempo a los problemas que afrontaba España en aquella época y su legado "es tan potente que no ha envejecido", ha recalcado. Además, ha observado que "él siempre demostró un amor inquebrantable por su tierra y su país, como reflejaba una frase suya inolvidable: soy español dos veces, porque soy aragonés", ha apuntado Hernández.

Por ello, "es un orgullo para nosotros, como aragoneses, poder preservar y difundir este legado que recibimos", ha dicho, para agradecer al ministerio la cesión del archivo del político y jurista y desear que la colaboración institucional se mantenga para otros proyectos culturales de la comunidad, para que puedan desarrollarse conjuntamente y con lealtad institucional.

UNA GRAN INSPIRACIÓN

El director general de Cultura, Pedro Olloqui, ha coincidido en destacar que el legado de Costa es "una gran inspiración para todos los aragoneses, lo ha sido durante generaciones y lo es para este gobierno". Ha observado que Costa fue muy incomprendido en Madrid, "de forma muy injusta", y esa incomprensión "creo que está vinculada a la incomprensión del pensamiento aragonesista".

Director general de CulturaActo de entrega del archivo de Joaquín Costa

Olloqui ha remarcado que el Gobierno de Aragón se siente "profundamente comprometido" en la labor de reivindicar ese pensamiento, de hacerlo comprensible y entendible para todos los españoles porque "eso nos permitirá ser mejor entendidos y, además, no ser olvidados como muchas veces hemos sido los aragoneses, tal y como reivindicó Joaquín Costa", ha aseverado.

Por su parte, el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, ha considerado que el patrimonio, siempre que sea posible, debe permanecer "cuanto más cercano a aquel lugar donde se gestó" y en el caso de Joaquín Costa "es indiscutible, es el referente del pensamiento político y jurídico de Aragón".

FONDOS DE COSTA EN EL ARCHIVO DE HUESCA

Los fondos cedidos este viernes se unen a los que se conservaban hasta ahora en el Archivo Histórico Provincial: 123 cajas con documentos procedentes de dos compras del Ministerio de Cultura de los años 1983 y 1984 y de un baúl hallado en la Biblioteca Nacional.

El inventario de estos documentos se publicó en 1993. Posteriormente, se realizó el índice de la correspondencia, que ha permitido conocer y estudiar el rico epistolario de Costa: 9.800 cartas que ya están descritas individualmente, se han digitalizado y pueden consultarse en internet. Con motivo del centenario del fallecimiento de Joaquín Costa, en 2011, el Archivo Histórico Provincial publicó en DARA, el portal de documentos y archivos de Aragón, los documentos digitalizados y lo integró en un portal monográfico dedicado al fondo de Costa.

La última incorporación hasta la fecha al Archivo Histórico Provincial de Huesca han sido los documentos de Costa conservados por la familia Ortega Costa (descendientes directos del político y escritor) entre los que se incluyen sus famosas memorias. Fueron entregados por la familia al Instituto de Estudios Altoaragoneses que en 2018 los depositó, a su vez, en el Archivo Histórico Provincial de Huesca con el fin de que se conservaran con el resto del fondo.

El ingreso de los nuevos documentos abre una nueva etapa en la trayectoria de colaboración entre el Ministerio de Cultura y el Gobierno de Aragón en materia de archivos históricos. Han sido descritos y parcialmente digitalizados (la correspondencia) bajo la dirección de los técnicos del Archivo Histórico Nacional.

Simultáneamente, los archiveros de ese centro y los del Archivo Histórico Provincial de Huesca van a cooperar para armonizar sus sistemas de descripción y de digitalización para que todo el archivo de Joaquín Costa pueda ser accesible tanto a través del sistema de información aragonés (DARA), como del Sistema Español (PARES) y del Portal Europeo de Archivos. De este modo, más de un siglo después de su dispersión, el archivo de Joaquín Costa vuelve a unificarse y estará al completo a disposición de los investigadores y de los ciudadanos, en general.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
293001 {"title":"El fondo documental de Joaquín Costa se vuelve a unir en el Archivo Histórico Provincial de Huesca","published_date":"2024-06-28","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes-pro.aragonhoy.es\/files\/content_image\/uploads\/2024\/06\/28\/667e8e0ab6f46.jpeg","id":"293001"} aragon Archivo Histórico Provincial de Huesca,Cultura,Huesca,Joaquín Costa,Pedro Olloqui,Presidencia, Interior y Cultura,Tomasa Hernández https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2024-06-28/293001-fondo-documental-joaquin-costa-se-vuelve-unir-archivo-historico-provincial-huesca https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.