Una jornada analiza las desigualdades en salud entre mujeres y hombres

Imagen del artículo Una jornada analiza las desigualdades en salud entre mujeres y hombres

Estas imágenes pertenecen a aragonhoy.es

Intervienen la ministra de Sanidad, el consejero José Luis Bancalero, la escritora Espido Freire y profesionales sanitarios

Según la Fundación del Corazón, las mujeres tienen un 50% de posibilidades de morir en su primer infarto frente al 30% de los hombres

La Sala de la Corona del Edificio Pignatelli de Zaragoza acoge este jueves, 27 de junio, entre las 17.00 y las 19.30 horas, la Jornada 'Salud Pública y Mujer, un camino hacia la equidad', donde se analizarán las desigualdades en salud entre mujeres y hombres, muchas de las cuáles tienen su origen en los determinantes sociales, por ejemplo, el hecho de vivir en soledad o con menores ingresos.

A estos se suman los factores biológicos y sanitarios, que impactan de manera directa en la salud de las personas, tal y como reconoce la Organización Mundial de la Salud. El diagnóstico de una enfermedad, sus síntomas, la forma de expresarla o su recuperación varía en función de si se trata de una mujer o un hombre.

El objetivo de estas jornadas es impulsar la reducción de estas diferencias en el sistema de salud de Aragón y garantizar la equidad, así como abordar esta realidad con gran impacto en la salud pública.

La jornada ha sido organizada por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón y la compañía farmacéutica Organon, dedicada a la salud integral de la mujer. En ella participarán más de 270 personas.

Esta actividad será inaugurada por la ministra de Sanidad, Mónica García, y el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores. Además, está previsto que una de las sesiones sea impartida por la escritora Espido Freire.

Entre los ponentes, también se encuentran el director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón, la directora general de Salud Pública de Aragón, Nuria Gayán, la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Antoñanzas, el director general de Organon, Juan Vera, así como profesionales especialistas del ámbito de la salud, de la investigación y la universidad.

ALGUNOS DATOS

El diagnóstico de las enfermedades se ha basado, tradicionalmente, en los signos y síntomas que presenta el hombre. Esto ocasiona que dolencias tan diferentes como el infarto agudo de miocardio o el trastorno el espectro autista se diagnostiquen mucho peor en las mujeres.

Según la Fundación del Corazón de la Sociedad Española de Cardiología, las mujeres tienen un 50% de posibilidades de morir en su primer infarto frente al 30% de los hombres; siendo menor el número de ingresos hospitalarios, la mortalidad es mayor. Además, la primera causa de muerte de las aragonesas se debe a enfermedades cardiovasculares: el 30,1% de las mujeres, frente al 24,7% de los hombres.

Por otra parte, la representación de las mujeres en la fase inicial de los ensayos clínicos se encuentra entre el 21% y el 32%, con diferencias por patologías, según el estudio 'Inclusion of Women in Clinical Trials of New Drugs and Devices', y solo el 1% de la investigación en el ámbito de la salud se destina a las patologías específicas de la mujer.

Asimismo, la Encuesta Europea de Salud en España, de 2020, refleja que el 79,27% de los hombres y 71,95% de las mujeres de 15 y más años han valorado positivamente su estado de salud. Por otra parte, el 40,34% de las mujeres ocupa su tiempo libre de forma casi completamente sedentaria, mientras que esta cifra mejora en los hombres, con el 32,27%.

En el caso de las personas mayores de 65 años, el 24,3% de las mujeres y el 13,3% de los hombres tienen dificultad para llevar a cabo algún de las actividades básicas de la vida diaria, diferencia que aumenta en el caso de las actividades instrumentales, ya que el 52,7% de las mujeres señala tener problemas para desarrollarlas y el 29,03 de los varones.

Otro dato es que, en España, el 80% de las personas que sufren migrañas son mujeres, siendo la primera causa de discapacidad en mujeres entre 16-49 años y el motivo neurológico de consulta más frecuente en Atención Primaria.

De otra parte, si bien la depresión puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de su vida, el riesgo de sufrirla por parte de la mujer es más del doble (7,2% en mujeres por el 3,2% en hombres).

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
289064 {"title":"Una jornada analiza las desigualdades en salud entre mujeres y hombres","published_date":"2024-06-26","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes-pro.aragonhoy.es\/files\/image_990_491\/uploads\/2024\/06\/26\/667bf99071725.jpeg","id":"289064"} aragon Sanidad https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2024-06-26/289064-jornada-analiza-desigualdades-salud-mujeres-hombres https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.