Un 97,32% de los alumnos de primero de Infantil logran plaza escolar en el centro elegido en primera opción

Estas imágenes pertenecen a aragonhoy.es

Educación hace un balance "muy positivo" del proceso para este próximo curso 24/25, tras la implantación del espacio único, que ha reforzado la libertad de elección de las familias y multiplicado hasta por más de diez el número de centros en los que optar a una plaza

Este año se han presentado para la escolarización de 3 años 550 solicitudes más que el curso pasado, hasta un total de 8.691. Además, se ha aumentado la oferta, especialmente en el medio rural, con nuevas aulas TEA, de Educación Especial y de escolarización anticipada, y logrado ratios más bajas respecto al curso anterior en Zaragoza capital

Un 97,32% de los alumnos de primero de Infantil han conseguido plaza en el colegio marcado en primera opción en el proceso de escolarización del próximo curso 2024/2025, que está a punto de concluir, y en el que se estrenaba el espacio único. Un porcentaje que se eleva al 99,33% si se añaden los niños y niñas admitidos en el primer centro alternativo solicitado por sus familias.

Por provincias, la de Teruel es la que ha registrado los datos más positivos, con el 99,55% de los niños con plaza en el centro deseado en primera opción. Le sigue Zaragoza, con un 97,24% y Huesca, con un 96,32%.

Se trata de unos porcentajes muy similares a los registrados en ejercicios anteriores, pese a que este año se han presentado para la escolarización en 3 años 550 solicitudes más que el año pasado -un total de 8.691-, y pese a que las familias disponían de un abanico mucho más amplio de centros educativos entre los que elegir.

"Hemos logrado un elevado grado de satisfacción respecto al centro adjudicado, siendo que multiplicábamos hasta por más de diez en algunas de las antiguas zonas la oferta de colegios que podían elegir las familias", ha destacado la consejera de Educación, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, quien ha hecho balance hoy del proceso, cuando ya ha concluido la matriculación de los alumnos de educación infantil, educación especial y primero de primaria.

Un balance que ha calificado de "muy positivo", tras las novedades introducidas que han servido para "mejorar el proceso y reforzar la libertad de elección de las familias gracias al espacio único de escolarización, que ha primado la proximidad, pero con un sistema más justo que las anteriores zonas".

Sobre la oferta a las familias, Pérez Forniés ha puesto ocho ejemplos concretos de cada una de las ocho anteriores zonas de la capital aragonesa, con domicilios reales. En la uno, se ha pasado de poder elegir entre 16 centros a 95 en el segundo anillo (radio de 4 km); en la dos, de 21 a 90 centros, en la 3 de 7 a 75; en la 4, en el municipio de Utebo se ha mantenido en 9; en la 5, de 29 a 104; en la 6 de 25 a 108 centros; en la 7, de 15 a 91; y en la 8, de 20 a 91 colegios.

"Primamos la libertad de elección y pese a lo que muchos auguraban el proceso ha sido todo un éxito", ha señalado. Además, tal y como ha querido subrayar la responsable autonómica, este año fueron menos centros los que tuvieron que baremar e ir a sorteo: 33 frente a los 38 del año anterior. 

Por otra parte, se ha aumentado la oferta pública implantada, especialmente en el mundo rural, con aulas TEA, de 2 años para escolarización anticipada y educación especial. De hecho, Pérez Forniés ha recordado que se han abierto 18 nuevas aulas de escolarización anticipada en las localidades de Botorrita, Utebo, Castejón del Puente, Naval, el Pueyo de Santa Cruz, Linares de Mora, Sarrión, Escucha, Muniesa, Zaragoza y Huesca, así como 25 nuevas aulas TEA.

Once de ellas se ubican en poblaciones del medio rural, la gran mayoría para infantil y primaria, y tres para secundaria. Hay nuevos centros en Calatayud (3), Cadrete, Caspe, Ejea, Épila, Ricla, Cuarte y Zaragoza (12), Barbastro, Sabiñánigo y Huesca, y en Alcañiz. Asimismo, se han habilitado seis nuevos centros de educación especial en Maella, Tarazona, Fraga y Zaragoza (CEIP Cesáreo Alierta, Alborada y Julián Sainz Ibáñez).

En cuanto a las ratios, ha defendido que la más baja se encuentra fijada en 18+3 y que la ratio más alta de la ciudad de Zaragoza es de 23+1 (únicamente en tres centros), lo que supone una bajada respecto al curso anterior, ya que la más alta se situaba en 26+1.

Como mejora, que ha sido muy bien recibida tanto por los centros como por las familias, también ha señalado la unificación de la admisión para ESO, que ha permitido la escolarización conjunta también para este nivel educativo.

La consejera, que ha estado acompañada por el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada, ha comentado además que a las 8.691 solicitudes para primero del segundo ciclo de infantil hay que añadir el resto de peticiones para el resto de enseñanzas -Primaria, ESO y Especial- lo que eleva a 15.182 el total de solicitudes de plaza, 286 más que en el curso anterior.

Asimismo, ha explicado que el proceso sigue aún abierto, puesto que del 20 al 25 de junio se matriculará el resto de este alumnado, y que es "vivo", ya que se reciben también solicitudes fuera de plazo. El curso pasado fueron hasta 847 en todo Aragón en niños de tres años.

Y, de hecho, queda pendiente aún de realizar el proceso de mejora, un procedimiento final en el que las familias podrán matricularse en las plazas que se les adjudiquen como consecuencia de las nuevas vacantes que se generen tras este primer plazo de matrícula.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
271672 {"title":"Un 97,32% de los alumnos de primero de Infantil logran plaza escolar en el centro elegido en primera opción","published_date":"2024-06-17","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes-pro.aragonhoy.es\/files\/image_700_347\/uploads\/2024\/06\/17\/666ffd8cdcb5b.jpeg","id":"271672"} aragon Claudia Pérez Forniés,colegios,Educación, Ciencia y Universidades,Luis Mallada,proceso escolarización,Ratios https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2024-06-17/271672-97-32-alumnos-infantil-logran-plaza-escolar-centro-elegido-primera-opcion https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.