Arrancan las pruebas de diagnóstico para más de 28.000 alumnos aragoneses

Imagen del artículo Arrancan las pruebas de diagnóstico para más de 28.000 alumnos aragoneses

Estas imágenes pertenecen a aragonhoy.es

Los alumnos de 2º de Secundaria de 21 centros son los primeros en enfrentarse hoy a los ejercicios, que evalúan las competencias específicas de matemáticas y lengua castellana y literatura y que no tienen valor académico

Hasta el próximo día 24 se desarrollarán las pruebas en ESO y del 27 al 7 de junio será el turno de los estudiantes de 4º de Primaria

Hoy arrancan en los centros educativos aragoneses las pruebas censales de diagnóstico, a las que se someterán hasta el próximo mes de junio más de 28.000 alumnos de 4º de Primaria y 2º de Secundaria, y que servirán al Departamento de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón para realizar una evaluación del sistema educativo en la Comunidad y articular planes de mejora.

Las pruebas se realizarán hasta el 24 de mayo para todos los alumnos de 2º de Secundaria -15.222 estudiantes de un total de 218 centros educativos - y del 27 de mayo al 7 de junio para los de 4º de Primaria -12962 correspondientes a 395 centros-.

Los alumnos de 21 centros de Zaragoza, Tauste, Épila, Cuarte de Huerva, Tarazona, Pedrola, Maella, Cariñena, Ateca, Biescas, Jaca y Benabarre son los primeros en enfrentarse a los ejercicios, por sorpresa, ya que los centros no pueden comunicar previamente la fecha concreta de los mismos ni a las familias ni al estudiantado.

La evaluación, que se repetirá de forma anual, tendrá carácter informativo, formativo y orientador, y no académico, por lo que los resultados no tendrán ninguna repercusión en la evaluación de las materias, ni se recogerá en el expediente del alumno.

El principal objetivo de estas pruebas es obtener información sobre la adquisición de las competencias específicas evaluadas, que permitan principalmente a centros educativos y a la administración establecer diagnósticos sobre las medidas y los planes de mejora puestos en marcha. Además, al ser anuales y censales, posibilitarán el análisis de la evolución del sistema educativo en los años venideros.

Las pruebas competenciales versan sobre las competencias específicas de las materias de lengua castellana y literatura -en sus destrezas de comprensión oral y comprensión escrita- y matemáticas. Se llevan a cabo de forma 'online' a través de la plataforma Moodle, con las contraseñas personales del alumnado, y a través del equipamiento digital del centro. La mayoría de los centros educativos ya han participado en pruebas de ensayo simulando la aplicación real sin que se hayan detectado incidencias relevantes.

El Centro de Evaluación, Formación y Calidad de Aragón (CEFyCA) ha sido el encargado de la organización de estas evaluaciones, de adaptar los ejercicios -proporcionados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte- al formato digital y de automatizar la codificación de las respuestas. La confidencialidad está garantizada, ya que los ejercicios están alojados en servidores contratado por la administración educativa y solo se 'abren' el mismo día de las pruebas.

"Las pruebas no tienen valor académico"El secretario general técnico de Educación, Manuel Magdaleno, explica cómo se van a desarrollar las evaluaciones y el objetivo que se persigue

"Las pruebas versan sobre las competencias de Matemáticas y Lengua y Literatura, pero en próximos años podrán ampliarse"

Las pruebas pueden realizarse en un solo día, con una duración de 2 horas y 25 minutos por agrupación, o en dos días consecutivos, con una duración de 1 hora y 20 minutos por agrupación. En este caso, es el centro el que decide qué prueba se realiza en primer lugar, una opción que tiene que mantener para todos los grupos que se sometan a los ejercicios.

Cada prueba, cuya duración se estima en 60 minutos, está estructurada en unidades de evaluación y estas, a su vez, cuentan con un estímulo y varias cuestiones. El alumnado puede contar con papel en blanco y bolígrafo o lapicero para realizar anotaciones, que tendrán que ser destruidos al acabar.

En Matemáticas, no está permitido el uso de calculadora y se evalúan cuestiones numéricas, de medida, espacial, algebraico y estocásticas. En el caso de Lengua y Literatura, incluye una parte de comprensión oral, con grabaciones de audio al inicio del ejercicio, que se reproduce para todo el alumnado a la vez. No obstante, a quienes cuentan con alguna dificultad auditiva se les proporciona una versión impresa que se tiene que destruir al finalizar el ejercicio.

Durante la realización de la prueba, las persona coordinadora, docente del centro educativo formado en la aplicación de pruebas, solo puede ofrecer ayuda respecto de la navegación en la plataforma, incidencias técnicas de los equipos o finalización y envío de la misma.

Para el alumnado ACNEAE se han previsto diferentes opciones de participación que serán determinadas por el equipo educativo del centro junto con los recursos de orientación.

Estas pruebas, una vez liberadas, junto con el banco de pruebas del CEFyCA, otras proporcionadas por el Ministerio y adaptadas a otros niveles curriculares, así como las que se puedan incorporar, irán incrementando un banco de materiales para pruebas competenciales que podrán ser aplicadas por los centros educativos a todo su alumnado.

Como en otras pruebas -nacionales e internacionales- y para poder analizar de forma contextualizada los resultados, además de los ejercicios, se han habilitado cuestionarios para recoger información de tipo económico y socio cultural de los estudiantes. En el caso de Primaria lo completan las familias y en Secundaria, el alumnado. Todas las respuestas se recogen en formato digital completamente anonimizadas.

Una vez terminadas las pruebas y recogidos los datos, así como los cuestionarios de contexto, el CEFyCA analizará los resultados y elaborará tres informes. El primero versará sobre cada alumno, en cuanto al grado de adquisición de la competencia tomando como referencia los niveles de rendimiento y respecto tanto del alumnado de su centro, como del de Aragón.

Se enviará a los centros durante el primer trimestre del curso siguiente, completamente anonimizado y será el centro quien informe a las familias que lo demanden, asociando los códigos de resultados con los listados en su poder, puesto que en las bases de datos no existirá ningún dato de carácter personal.

Los otros dos informes irán dirigidos al centro educativo y a la administración y contendrán, entre otras cuestiones, el porcentaje de alumnado en cada nivel de competencia y su comparativa en Aragón, datos contextualizados respecto del Índice socioeconómico y cultural, comparativa de resultados de competencias por sexo, repetidores, tasa de idoneidad, niveles de rendimiento; resultados de las dimensiones de las competencias...

La previsión es que el CEFyCA pueda explicar los resultados a los centros en octubre, con el objetivo de que estos puedan diseñar sus planes de mejora e incorporarlos a sus programaciones generales anuales. 

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
2477 {"title":"Arrancan las pruebas de diagnóstico para más de 28.000 alumnos aragoneses","published_date":"2024-05-13","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes-pro.aragonhoy.es\/files\/image_990_491\/uploads\/2024\/05\/10\/663de591b8b79.jpeg","id":"2477"} aragon cEFYCA,Claudia Pérez Forniés,colegios,Educación, Ciencia y Universidades,evaluación,Primaria,Pruebas de la educación,Secundaria https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2024-05-13/2477-arrancan-pruebas-diagnostico-mas-28-000-alumnos-aragoneses https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.