El SAS registra un aumento de la plantilla del 26% respecto a 2018 con 26.227 profesionales más

Imagen del artículo El SAS registra un aumento de la plantilla del 26% respecto a 2018 con 26.227 profesionales más

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

La consejera de Salud y Consumo señala que, según datos del Ministerio de Sanidad, la tasa de enfermeras de Atención Primaria en Andalucía ha convergido con la media nacional

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) tiene registrado en su página web, de manera pública, los datos de la plantilla de profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, relativa a la media anual de efectivos. Dichos listados reflejan un aumento de la plantilla de un 26,15% entre 2028 y 2023, los últimos datos publicados, con 26.227 profesionales más, hasta un total de 126.531 sanitarios.

Por categorías, el incremento también se refleja en los médicos de Familia, que pasan de los 7.900 en 2018 a los 8.659 en 2023. Es decir, 759 más. En el caso de los médicos especialistas de área, el aumento va de los 9.313 en 2018 a los 12.639 en 2023 (+3.326). En cuanto a las enfermeras, en 2018 había contabilizadas 26.387 y en 2023, 33.630 (+7.243). Incremento que también se hace patente en las TCAE, de 16.223 en 2018 a 20.703 en 2023 (+4.480).

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, durante su intervención en el Pleno del Parlamento andaluz, ha valorado este aumento de más de 25.000 profesionales en la plantilla del SAS. En este punto, ha señalado que en ciertas categorías Andalucía está convergiendo con la media nacional, como el caso de las enfermeras de Atención Primaria. Según datos del Ministerio de Sanidad, la tasa por cada 1.000 habitantes ha pasado de 0,57 en 2018 a 0,70 en 2022, último dato publicado.

"Les digo más, la tasa que tenía Andalucía en el año 2018, la de 0,57, es la misma que tenía en 2006 y la misma que tenía en 2010. Por el contrario, la tasa del año 2014 era de 0,61. Es decir, que el gobierno de la Junta de 2014 a 2018 sí despidió a enfermeras porque la ratio bajó 0,04 puntos", ha señalado. Igualmente, ha recordado que entre 2010 y 2018 los gobiernos recortaron a la sanidad andaluza 7.773 profesionales.

Catalina García, que ha reconocido problemas respecto a la situación de los profesionales de la salud, ha indicado que hoy "sí se ponen medidas para resolver los problemas que surgen". Y ha continuado: "Queremos hacer más y por supuesto que lo queremos hacer más rápido. Y podríamos hacerlo seguro si Andalucía tuviera las mismas oportunidades de financiación que otras comunidades autónomas".

Al hilo de esto último, la consejera ha rechazado cualquier acusación de desmantelamiento de la sanidad pública andaluza. "Todo lo contrario, en 2023 se operó a más andaluces que cualquier otro año, se atendieron más consultas externas que nunca, más citas de Atención Primaria y todo ello con los porcentajes más bajos en conciertos de la serie histórica. Además, hemos tenido los porcentajes más altos de actividad extraordinaria: 2,5 millones de horas extras de continuidad asistencial de nuestros profesionales sanitarios, con un gasto de 122 millones de euros. Eso también es consecuencia de la gestión de este gobierno y muestra del compromiso por la salud de los andaluces".

Mejoras de las condiciones laborales

Por otro lado, ha hecho hincapié en las mejoras de las condiciones laborales de los profesionales de la salud gracias a tres acuerdos de Mesa Sectorial que han supuesto 330 millones de euros más anualmente.

Así, ha indicado que el gasto en capítulo 1 del Servicio Andaluz de Salud en 2018 era de 4.400 millones de euros; en 2024 ha sido de 6.600 millones de euros. En consecuencia, un incremento del 51%. En el caso de las enfermeras, el aumento ha sido del 49%, ya que en el 2018 el gasto en las retribuciones de las enfermeras fue de 993 millones de euros y en el año 2023 ha sido de 1.480 millones de euros.

Igualmente, la cuantía de la jornada complementaria ha aumentado desde 2019 una media de un 43%, entre otras mejoras salariales como el incremento de 150 euros en el complemento específico; las mejoras de las tarjetas ajustadas a la edad, de la turnicidad y de la jornada complementaria, además de la implementación de planes de accesibilidad relacionados con la actividad extraordinaria.

En cuanto a la estabilidad de la plantilla, que ha considerado como un factor fundamental, ha señalado que cuando acabe la oferta pública de empleo de 2023, a finales de 2024, el 94% de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud estará estabilizada. "En 2018 era el 50%", ha apostillado.

Desde 2019, el SAS ha afrontado en cuatro procesos de Oferta de Empleo Público con un total de 64.000 plazas. Además, ya está aprobado el decreto de 2022 y 2023, que suman un total de 8.500 plazas más, para un total de 72.000 plazas.

"Creemos firmemente en dar las mejores opciones a los profesionales, y que sean ellos los que tengan la opción de decidir dónde quieren desarrollar su carrera profesional y, también, que no debemos olvidarlo, su vida personal. Por eso, desde 2018 se están realizando los mayores concursos de traslados del Servicio Andaluz de Salud: 51.000 traslados en nuestra comunidad. Además, con las 3.800 plazas que se han convocado en el último año, 2023, se alcanzará una tasa de reposición del 120%, porcentaje inédito en el Servicio Andaluz de Salud", al tiempo que ha hablado de las 2.382 plazas estabilizadas recientemente.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
291185 {"title":"El SAS registra un aumento de la plantilla del 26% respecto a 2018 con 26.227 profesionales más","published_date":"2024-06-27","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2023\/12\/30\/1703925044024ProfesionalesHUVMacarena_Estandar.jpg","id":"291185"} andalucia aumento,Catalina García,Consejería de Salud y Consumo,Junta de Andalucía,plantilla,profesionales,sas,Servicio Andaluz de Salud (SAS) https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-06-27/291185-sas-registra-aumento-plantilla-26-respecto-2018-26-227-profesionales-mas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.