Andalucía, primera comunidad que destina una partida presupuestaria a los asistentes de enfermos de ELA

Imagen del artículo Andalucía, primera comunidad que destina una partida presupuestaria a los asistentes de enfermos de ELA

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

Catalina García explica que la región cuenta con dos estudios competitivos, con ayudas activas, y cuatro ensayos clínicos

Andalucía es la primera comunidad autónoma que destina una partida presupuestaria a los asistentes de enfermos de ELA, una medida que supone un importante avance en la atención a las personas con esta enfermedad y que tiene un impacto muy significativo en su autonomía y su calidad de vida. Así lo ha expuesto la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, en el I Congreso Internacional de ELA 'Manolo Barrós' organizado por la Fundación Reina Sofía.

La titular del ramo ha asistido a este encuentro en Almería, que ha sido inaugurado por Su Majestad la Reina Doña Sofía y al que también han acudido la alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez; la delegada del Gobierno en Almería, Aránzazu Martín; el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García; el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte; la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Eva Ortega; la gerente de la Fundación CIEN, María Ángeles Pérez, y el presidente de la Fundación Cajamar, Roberto García, entre otras autoridades.

Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), García ha expuesto que en Andalucía se diagnostican 90 nuevos casos cada año, afectando a unas 800 personas. "La ELA interfiere en las neuronas motoras, debilitando progresivamente los músculos y privando a las personas de la capacidad de moverse, hablar y respirar. Hoy, aquí, Andalucía reafirma su compromiso con los pacientes y sus familias, así como con la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores", ha añadido.

Durante su intervención, la consejera ha señalado que el 21 de junio es una jornada "para remover conciencias", para recordar que la ELA "existe" y para recordar que es una "dura realidad" a la que tienen que enfrentarse pacientes y, también, sus familias. Por este motivo, ha explicado que desde el Gobierno de Andalucía se trabaja en ambas líneas, "potenciando la investigación y ayudando a que los enfermos de la región tengan mejor calidad de vida".

De este modo, ha hecho un llamamiento a todas las administraciones públicas a seguir avanzando para mejorar la calidad de vida de los pacientes y los familiares y cuidadores de éstos. "El tiempo para nosotros no es el mismo que para los enfermos de ELA. Necesitan una respuesta rápida, porque cada segundo cuenta. La ELA es una enfermedad con un gran impacto en la vida de los pacientes y sus familias, y debemos entre todos dar respuesta".

Foto de familia de la inauguración en Almería del I Congreso Internacional de ELA Manolo Barrós.

Así, ha mostrado el compromiso de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía con quienes padecen esta patología neurodegenerativa, por lo que ha explicado que, en investigación, Andalucía cuenta con dos estudios competitivos, con ayudas activas, y cuatro ensayos clínicos. "Porque, aunque la fisioterapia sigue siendo el tratamiento fundamental para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, la terapia celular surge como un abordaje novedoso, en torno a la que giran estas investigaciones".

Andalucía cuenta con un total de 80 proyectos de investigación y 659 estudios clínicos, de los que 485 son ensayos clínicos, los cuales estudian actualmente las enfermedades raras dentro del sistema sanitario público. "Lo que muestra que la atención a las personas que padecen estas enfermedades, unas 500.000 en Andalucía, es una de las prioridades del Gobierno de Andalucía".

En este sentido, ha expuesto que la comunidad autónoma es pionera en la elaboración de un Plan de Atención a Personas afectadas por Enfermedades Raras (PAPER) que ha permitido llevar a cabo distintas medidas que han supuesto importantes avances y que ahora se encuentra en proceso de actualización. Entre las nuevas líneas estratégicas del PAPER destaca la creación sistemas de información y registro, para la optimización de la calidad de los sistemas de información, y ampliar la información disponible acerca de las enfermedades raras, recursos y servicios disponibles. También se dirige al diagnóstico precoz, a garantizar la dotación de recursos adecuados y la atención integral, con una atención humanizada a pacientes y familias cuidadoras.

El nuevo PAPER incluye medidas para ampliar la cobertura de tratamientos, reducir el tiempo de espera para su acceso y mejorar la adecuación de dichos tratamientos, así como actuaciones dirigidas a incrementar las actividades de investigación en enfermedades raras y a la mejora de las competencias profesionales a través de la formación.

"Con él, Andalucía se sitúa a la vanguardia de la gestión del conocimiento con respecto a la discapacidad en enfermedades raras, ya que tiene relevancia a nivel estatal y es de utilidad general para numerosos profesionales. Desde la Consejería de Salud y Consumo trabajamos incansablemente para mejorar el diagnóstico temprano, el acceso a terapias avanzadas y el apoyo integral a los afectados", ha concluido, sin olvidar la necesidad que el verdadero reto es "cronificar" esta enfermedad.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
280886 {"title":"Andalucía, primera comunidad que destina una partida presupuestaria a los asistentes de enfermos de ELA","published_date":"2024-06-21","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/6\/21\/1718980385585ELA1_Est.jpg","id":"280886"} andalucia Catalina García,congreso ELA,Consejería de Salud,Enfermedades raras,esclerosis lateral amiotrófica https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-06-21/280886-andalucia-primera-comunidad-destina-partida-presupuestaria-asistentes-enfermos-ela https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.