La Junta celebra que el lince ibérico deje de estar "en peligro de extinción" y pase a ser una especie "vulnerable"

Imagen del artículo La Junta celebra que el lince ibérico deje de estar en peligro de extinción y pase a ser una especie vulnerable

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

El consejero de Sostenibilidad comparece en el Senado para hacer balance de los proyectos de recuperación de la especie, que ha logrado su récord

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha celebrado que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) haya publicado la evaluación que acredita el paso del estado de conservación de la especie de lince ibérico, que dejará de estar "en peligro de extinción" y pasará a ser una especie "vulnerable" en la Lista Roja de Especies Amenazadas.

Durante su comparecencia en el Senado, el consejero de Sostenibilidad ha explicado que "gracias al trabajo conjunto que se ha llevado a cabo durante los últimos 20 años con los proyectos de recuperación del lince ibérico en el marco LIFE, liderados por Andalucía, la UICN ha sabido reconocer el trabajo exitoso realizado y el lince ibérico deja de estar 'en peligro de extinción' y pasa a ser una especie 'vulnerable'.

De este modo, tal y como ha abundado, "sería así la primera vez que un felino supera el grado de peligro crítico de extinción (Lista Roja 2002) y que, 22 años después, reúne las suficientes características para ser considerado como "vulnerable". Todo un gran éxito colectivo que es prueba irrefutable de que los programas para la recuperación de lince liderados por Andalucía han sido esenciales y eficaces para que contemos con la mayor población de lince en libertad de las últimas décadas".

Fernández-Pacheco ha insistido en que "el proyecto de recuperación del lince ibérico es uno de los grandes éxitos de la política medioambiental de Andalucía gracias al cual se está consiguiendo avanzar en la recuperación de la especie". De esta forma, "esta noticia supone un reconocimiento al esfuerzo y trabajo de todas las comunidades y países implicados que, con su incansable trabajo y dedicación, han contribuido a salvar a una especie en peligro de extinción".

El consejero ha señalado que "el lince es un símbolo en el mundo de la conservación y para la UICN es un espejo en el que otros proyectos de conservación de especies se deben mirar". No obstante, ha reconocido que, "si bien los resultados obtenidos en estos últimos años son un aliciente para seguir trabajando con rigor, compromiso e inversión, no debemos perder de vista que este es el principio de un camino que deberemos recorrer todos juntos, de la mano, para seguir avanzando en la consolidación de la especie con colaboración, mano tendida y compromiso en este camino".

Cohesión social y proyecto de gobernanza

Al respecto, ha reconocido que Andalucía ha sabido crear un proyecto de gobernanza en el que tiene cabida toda la sociedad, desde las administraciones públicas hasta las asociaciones y conservacionistas. Y, precisamente, ha sido la cohesión social lograda en torno a la conservación del lince, uno de los logros más valorados por la Unión Europea y la UICN en relación con la conservación de especies.

Fernández-Pacheco ha asegurado que "Andalucía ha sido capaz de poner el foco en la salvaguarda del hábitat y su biodiversidad como base de una política medioambiental que actualmente es referencia en Europa, y que se ha convertido en un espejo en el que otras regiones europeas se miran". Así, son ya muchos los socios que han visitado la región para conocer las buenas prácticas y las medidas puestas en marcha en torno a la conservación y salvaguarda del lince ibérico.

Más de 2.000 linces en la península ibérica

Uno de los grandes hitos conseguidos en torno a este proyecto ha sido el aumento de población genéticamente viable. Según el último censo de 2023, se han contabilizado más de 2.000 linces en vida silvestre en la península ibérica, 755 de los cuales presentes en Andalucía, la comunidad con mayor número de ejemplares, con un crecimiento del 20%.

Asimismo, otro de los grandes logros ha sido la creación de dos nuevas zonas de reintroducción de la especie en Lorca (Murcia) y Sierra Arana (Granada), en donde se han liberado un total de 14 ejemplares, "un dato sin precedentes en la zona, puesto que la especie no se encontraba en ese lugar desde hacía 40 años", ha indicado.

De igual modo, ha detallado que, a nivel nacional, también se han conseguido consolidar ocho poblaciones, cuatro de las cuales ya funcionan como metapoblación funcional, a la vez que se han llevado a cabo actuaciones de mejora en las carreteras más peligrosas, siendo Andalucía la región pionera en España en la instalación de dispositivos para prevenir la muerte de fauna por atropello, especialmente de linces ibéricos.

Un proyecto de cooperación transnacional

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul lidera el proyecto de cooperación transnacional 'LIFE Lynxconnect', que consta de 34 acciones transversales diseñadas para lograr de manera más eficiente los objetivos. Este proyecto, formado por 22 socios, constituye uno de los pilares de la política de conservación y protección de las especies amenazadas que realiza el Gobierno andaluz. Nace con un horizonte de cinco años y trabaja en una extensa área en el centro y sur de la península ibérica.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
278598 {"title":"La Junta celebra que el lince ibérico deje de estar \"en peligro de extinción\" y pase a ser una especie \"vulnerable\"","published_date":"2024-06-20","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/6\/20\/1718881016967FPacheoSenadoest.jpg","id":"278598"} andalucia Consejería de Sostenibilidad,Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul,conservación,LIFE Lynxconnect,lince ibérico,marco LIFE,MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA AZUL,recuperación https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-06-20/278598-junta-celebra-lince-iberico-deje-estar-peligro-extincion-pase-ser-especie-vulnerable https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.